7.800 m3 de barro retiró la Dirección de Aeropuertos para recuperar la operatividad aérea del Aeródromo de Chamonate
Habitualmente evacuaciones aeromédicas diurnas se realizan desde esta pista
Luego de los últimos dos aluviones que azotaron a la región en año 2015 y en mayo de este año, pudimos constatar que los pequeños aeródromos, son parte fundamental en momentos de afrontar una emergencia. El Aeródromo de Chamonate forma parte de la Red de pequeños aeródromos de Chile. Ubicado a solo 11 Km. Al Noroeste de la Capital Regional, éste es considerado un punto estratégico de la Provincia de Copiapó. Actualmente, funciona como principal puente aeromédico de la comuna debido a la cercanía con la cuidad, operan además los clubes aéreos de Copiapó, empresas privadas, el ejército y helicópteros de emergencia.
Durante la última emergencia del pasado 12 y 13 de mayo, producto del desborde del río Copiapó debido a intensas precipitaciones ocurridas en la Región de Atacama, el aeródromo de Chamonate, sufrió la inundación de gran parte de su infraestructura, dejando inhabilitadas ambas calles de rodaje, plataforma de estacionamiento de aviones y ambos umbrales en pista de aterrizaje, además de la inundación del sector terminal de pasajeros, vialidad de acceso, patios interiores y estacionamientos públicos.
En virtud de la magnitud de la inundación, la Dirección Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, centró todos sus esfuerzos para proceder al retiro de barro y la limpieza integral del recinto, con el fin de dejarlo 100% habilitado, debido a la importancia de mantener la operatividad de este aeródromo para casos de emergencia y evacuaciones aeromédicas. Desde el primer día se trabajó en la limpieza de las calles de rodaje, así lo manifestó el Seremi de Obras Públicas, César González, “en un plazo de 48 horas y como medida de emergencia, nuestra Dirección Regional de Aeropuertos realizó las gestiones para que una motoniveladora, limpiara al menos una calle de rodaje y despejara una parte de la plataforma de estacionamiento de aviones, lo cual permitió el inicio de las operaciones aéreas”.
Por su parte la Directora (s) de Aeropuertos, Angélica Munizaga, señaló que posteriormente la DAP, mediante decreto de emergencia realizó la contratación de los servicios de limpieza con horas máquinas con el fin de realizar las labores de limpieza de recinto. “Estos trabajos se realizaron durante 15 días, con diversas maquinarias, tales como: retroexcavadora, dos mini cargadores, dos camiones tolva y un camión aljibe, este último para realizar las labores de limpieza fina (lavado con agua industrial a presión), cuyo costo total fue de $27.500.000”.

MUNDO
Greta Thunberg fue nombrada «Persona del Año» por la revista Time

Su lucha contra el cambio climático ha marcado a la activista sueca de 16 años. (más…)
DEPORTES
Fernando Cornejo: Tenemos conversaciones avanzadas con la U

El volante reconoció que están negociando con el cuadro «laico» (más…)
-
ATACAMA2 días Atras
Equipo de rescatistas desarrolló nueva jornada de búsqueda de Catalina Álvarez
-
ATACAMA2 días Atras
PDI detiene a sujetos por rayar casa del General de Carabineros en Copiapó.
-
PAÍS7 horas Atras
Confirman hallazgos de restos de tripulantes de avión Hércules C-130
-
ATACAMA14 horas Atras
ATACAMA : Enami presenta querella por fraude al Fisco que podría superar los US$12 millones
-
ATACAMA17 horas Atras
La estrecha relación del nacimiento de la Plaza Baquedano con un artista atacameño.
-
ATACAMA2 días Atras
Mujer mantenía cultivos de marihuana en su casa
-
OPINIÓN2 días Atras
“Señales de alerta” Por Sofía Cid Versalovic (Diputada por Atacama)
-
PAÍS2 días Atras
Entregan identidades de pasajeros de avión siniestrado de la FACh