MUNDO
Tribunal de Hong Kong prohibió «cualquier manifestación» en el aeropuerto

La tensión en la isla sigue al rojo vivo después de que las protestas paralizaran la terminal área hongkonesa.
EFE
Un tribunal de Hong Kong ha prohibido a los manifestantes que permanezcan fuera de «zonas habilitadas» en el aeropuerto de la región administrativa especial china, informó este miércoles la autoridad aeroportuaria en un comunicado de prensa publicado en su página web.
La orden judicial temporal servirá para prevenir que «la gente obstruya o interfiera de manera voluntaria e ilegal con el uso adecuado del Aeropuerto Internacional de Hong Kong», señala su texto.
Este requerimiento judicial provisional llega después de que el aeropuerto permaneciese prácticamente bloqueado durante el lunes y el martes por obra de manifestantes que protestaban por la supuesta brutalidad policial a la hora de dispersar las protestas públicas que desde hace diez semanas se suceden en la ciudad.
Asimismo, el texto legal impide que la gente «participe en cualquier manifestación, protesta o acto de orden público en el aeropuerto en otras zonas que no sean las designadas por la autoridad aeroportuaria».
Las autoridades anunciaron su intención de publicar el documento del requerimiento judicial tan pronto como obtengan las copias selladas del mismo.
Mientras tanto, la normalidad comenzaba a llegar al aeropuerto en la mañana del miércoles, donde el número de cancelaciones era de 51 en vuelos de salida y 61 de llegadas, según el diario hongkonés South China Morning Post.
Este medio aseguró que el número de manifestantes a esa hora era de apenas medio centenar en la terminal, después de haber sido de miles en los dos días anteriores.
Hong Kong va camino de su undécimo fin de semana consecutivo de protestas, que comenzaron en junio con la oposición a una controvertida propuesta de ley de extradiciónpero que han evolucionado hacia una serie de demandas de mejora de los mecanismos democráticos de la ciudad.
Bajo la fórmula «Un país, dos sistemas», Pekín se comprometió a mantener la autonomía de Hong Kong y respetar una serie de libertades inimaginables en la China continental hasta 2047, tras recuperar la soberanía del territorio de manos británicas en 1997.
Pero muchos manifestantes vieron en la polémica propuesta de ley de extradición -cuya tramitación fue declarada «muerta» por el Ejecutivo hongkonés a principios de julio- un intento de China de entrometerse en los asuntos de Hong Kong.
MUNDO
Argentina dice permitirá a Evo Morales hacer declaraciones políticas en el país

BUENOS AIRES, 15 dic (Reuters) – Argentina permitirá al expresidente boliviano Evo Morales, que arribó el jueves a la nación sudamericana, realizar declaraciones políticas durante su estadía en el país, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una entrevista publicada el domingo en el periódico local La Nación.
Morales se encuentra en Argentina, donde el Gobierno le otorgó la condición de refugiado, luego de haber permanecido cerca de un mes como asilado en México. El líder indígena había viajado al país norteamericano al día siguiente de renunciar a su cargo en medio de una grave crisis política.
La declaración de Cafiero contradice el pedido que el canciller argentino Felipe Solá había hecho el jueves, cuando le solicitó a Morales que no hiciera declaraciones políticas desde Argentina.
“El refugiado tiene los mismos derechos que un ciudadano argentino, con lo cual tiene libertad de expresión, de declarar, de pensar y decir lo que quiera. Nosotros no le vamos a restringir sus libertades”, dijo Cafiero a La Nación.
En tanto, tras la publicación de la entrevista, Morales escribió en Twitter que “a un mes del golpe de Estado en #Bolivia, sostuvimos nuestra primera reunión en Buenos Aires con algunos dirigentes departamentales y nacionales de movimientos sociales, alcaldes, dirigentes del MAS y asambleístas para hacer una evaluación política y planificar para la campaña” electoral.
Morales dejó Bolivia a mediados de noviembre, a los pocos días de renunciar a su cargo en medio de una crisis política severa en Bolivia por la acusación de la Organización de Estados Americanos de irregularidades en las elecciones presidenciales de octubre.
El sábado, la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, dijo que la Justicia de su país emitiría en los próximos días una orden de aprehensión contra Morales por acusaciones de sedición y terrorismo.
Añez ha criticado con fuerza al Gobierno de México, debido a que durante su estadía en el país Morales otorgó varias entrevistas a medios e hizo públicas sus visiones políticas.
Fuente: Reuters
MUNDO
Presidenta de Bolivia anuncia que se emitirá una orden de captura contra Evo Morales

Actualmente el expresidente boliviano se encuentra en Argentina en calidad de refugiado. (más…)
-
ATACAMA23 horas Atras
Volcamiento vehicular dejó cuatro personas lesionadas en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Choque de automóvil con poste deja a 5.413 clientes de CGE sin energía eléctrica en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona fallecida y 4 heridos a raíz de volcamiento entre Diego de Almagro y El Salvador.
-
ATACAMA2 días Atras
Deportes Copiapó renueva contrato a jugadores de cara al campeonato 2.020
-
ATACAMA23 horas Atras
Sismo de menor intensidad en la Región de Atacama
-
PAÍS14 horas Atras
Cómo y dónde votar en la consulta ciudadana
-
ATACAMA2 días Atras
Conozca todo acerca de Consulta Ciudadana de este domingo 15 de diciembre
-
ATACAMA2 días Atras
Lanzan Plan de seguridad para este Verano en Huasco