PAÍS
Iniciativas buscan reducir «poder de fuego» de delincuentes

La reforma a la ley de control de armas se discutirá la próxima semana en el Senado
El caso del pequeño Baltazar, bebé que falleció este jueves luego de ser alcanzado por una bala mientras dormía junto a sus padres en La Pintana, reabrió el debate sobre la proliferación de armas en manos de la delincuencia.
La tragedia volvió a poner en la discusión la necesidad de medidas efectivas para anular el poder de fuego de los delincuentes.
En esa línea, la Democracia Cristiana hizo una serie de propuestas, entre ellas que los proyectiles tengan un número de serie para pesquisar su origen, todo esto dentro de un batería de ideas para combatir el narcotráfico y la delincuencia en general.
Para el jefe de la zona Santiago Oriente de Carabineros, general Enrique Bassaletti, se trata de una buena iniciativa que permitiría mayores herramientas para investigar delitos.
«Lo que mata a las personas son las balas. Las municiones deben tener un registro para poder hacer esa trazabilidad, por ejemplo, cuando se roban una armería y ahí se llevan armas consigo y munición, sería distinto si tuviera trazas, porque en un evento tan lamentable como el que conocimos, al hacer el peritaje, conocer esa bala y poder conectarla con tal armería nos daría una pista bastante interesante», dijo el oficial de Carabineros.
«No va a ser la clave, ni la gran solución, pero son herramientas que hay que ir depurando y hay que ir teniendo», planteó.
Reforma a la ley de armas se discutirá en el Senado
Restringir, registrar y controlar la venta de armas y municiones es una tarea primordial en la que el Gobierno también está empeñado, por lo que ya se tramita un proyecto de ley para reformar la ley de control de armas, iniciativa que será discutida el martes en el Senado.
La subsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell confirmó que ya está los recursos para este proyecto.
«Es muy efectivo, es una inversión bastante ambiciosa, son alrededor de tres millones de dólares la que cuesta, pero ya tenemos de parte de la dirección de Presupuesto la autorización y está dentro del proyecto de ley que reforma completamente la ley de control de armas que se va a discutir el martes en el Senado», dijo la autoridad.
PAÍS
Balance permiso de vacaciones: 20 mil personas salen diariamente de la RM

Durante la tarde de este martes, autoridades dieron a conocer el balance del permiso especial de vacaciones a partir de las fuertes medidas de fiscalización que se han impuesto en la capital.
El intendente Metropolitano, Felipe Guevara, afirmó que aproximadamente 20 mil personas salen diariamente de la región Metropolitana para disfrutar la temporada estival.
Sin embargo Guevara lamentó, que “aún un 30% de los pasajeros sigue comprando su pasaje de manera física”, siendo que las autoridades recomiendan obtenerlo vía web para evitar atochamiento.
Por su parte la seremi de Salud, Paula Labra, informó en la capital hay 13 aduanas sanitarias con más de 800 funcionarios fiscalizando.
A dos semanas de su implementación, la mayor Estrella Sotelo afirmó que “van más de 678 mil permisos de vacaciones. Las regiones que más las solicitaron son la Metropolitana, Valparaíso y BíoBío, mientras que el destino preferido es la RM, y luego Valparaíso y la Araucanía”.
Desde la primera semana de diciembre 2020, hasta el día de hoy se han fiscalizado a 1 millón 224 mil personas en aduanas en autopistas y se han devuelto a 61 mil por no contar con los permisos para desplazarse.
PAÍS
Hombre escupe a funcionaria de salud y genera brote de covid en Los Ángeles: hay otros 7 contagiados

La autoridad sanitaria investiga un brote de covid-19 generado por una persona que presuntamente se sacó la mascarilla y escupió a una funcionaria de salud en Los Ángeles, en la región del Bío Bío.
El involucrado, junto a la trabajadora y otros 7 funcionarios de la delegación de Salud en Bío Bío dieron positivo al examen PCR tras el insólito hecho.
Todo se habría generado cuando el sujeto, luego de manifestar tener síntomas de covid-19, recibió la recomendación de la funcionaria para tomarse un examen y así confirmar o descartar la enfermedad.
En ese momento, tras sacarse la mascarilla, el involucrado le habló, estornudó o incluso escupió a la trabajadora, resultando ambos contagiados con covid-19.
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, repudió lo ocurrido y aseguró que ya está siendo investigado.
Este hecho dejó además a otros 7 trabajadores de la delegación de la Seremi de Salud en la provincia de Bío Bío, ubicada en Los Ángeles, con resultados positivos al coronavirus.
Muñoz hizo un directo llamado a la ciudadanía, indicando que la enfermedad no es un juego y que, al no tomarse en serio la situación sanitaria, se pone en riesgo la salud del resto de la población.
PAÍS
Gobierno anuncia que este miércoles llegarán 44 mil vacunas más tras llamado de Piñera a Pfizer

Este lunes el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Alberto Dougnac, señaló que no existía certeza sobre una nueva llegada de vacunas Pfizer-BioNTech debido a una reestructuración de la planta de desarrollo en Bélgica. Pese a ello, este martes se reveló que producto a una llamada del Presidente a la farmacéutica se aseguraron 44 mil dosis que llegarán este miércoles.
Lo anterior fue dado a conocer por el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, quien anunció que este miércoles se discutirá por un comité de expertos del ISP la aprobación de la vacuna Sinovac. Fue en ese contexto que aprovechó de señalar que pese a la suspensión mundial de entregas de vacunas Pfizer, este miércoles llegará un nuevo cargamento a Chile.
“Como la ciudadanía se ha informado, Pfizer dio una comunicación a todo el mundo diciendo que iba a suspender los envíos durante cuatro semanas, sin embargo, el presidente Piñera tomó contacto con altas autoridades de Pfizer con lo cual se aseguró, que de hecho, el día de mañana va a llegar un nuevo cargamento de vacunas, en este caso de 44 mil vacunas Pfizer”, sostuvo.
En esa línea, señaló que como Gobierno esperan “que con la aprobación del ISP (vacuna Sinovac) podamos luego continuar con nuestro plan de vacunación para el mes de febrero, marzo y abril y así el primer trimestre poder completar a esos 5 millones de chilenos y chilenas que necesitamos “Eso va a seguir el orden de prelación que ha tenido hasta ahora la vacunación, que como ustedes saben, eran aquellas personas que trabajan primero en los hospitales, particularmente en las unidades de pacientes críticos, luego el resto de personal de salud que atiende en los mismos hospitales, para luego seguir con adultos mayores”, declaró.
-
ATACAMA2 días Atras
Bomberos de Copiapó logran rescatar a dos jóvenes extraviados en «Cerro Capis» la noche de este domingo.
-
ATACAMA2 días Atras
Alerta Temprana para Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro por tormentas eléctricas
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó 55 nuevos contagios de Coronavirus: Chañaral y Vallenar retroceden a fase 2
-
ATACAMA19 horas Atras
Atacama reportó este martes 45 nuevos casos de Coronavirus y 347 activos
-
ATACAMA22 horas Atras
Fiscalía y Carabineros logran detectar banda dedicada al tráfico de drogas
-
ATACAMA22 horas Atras
PDI detuvo a sujeto por amenazas flagrante con arma blanca
-
PAÍS19 horas Atras
Gobierno informó la reapertura de cines y teatros en fase 3
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama es la segunda región del país con el mayor incremento de nuevos casos Covid-19 en la última semana