12 medidas tributarias y financieras para damnificados anunciadas por el Gobierno
Un alivio financiero tendrán los habitantes del norte de Chile afectados por la catástrofe que hace una semana arrasó con todo a su paso en algunas zonas de las regiones de Antofagasta y Atacama, anunció este miércoles la Presidenta Michelle Bachelet en compañía del ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y el presidente ejecutivo del BancoEstado, Rodrigo Valdés.
La autoridad detalló 12 medidas dispuestas por el Ejecutivo para paliar en parte los problemas con los que deberán lidiar en materia financiera los afectados.
«Este es un apoyo que se ha pensado directamente para las familias, pero también para aquellas empresas, pequeños negocios que se han visto afectados por la catástrofe. Son acciones especiales que se van a aplicar en todas las comunas de la región de Atacama y también en las comunas de Taltal en la región de Antofagasta, puesto que han sido las más afectadas», dijo.
En concreto las acciones del Gobierno se materializarán a través del BancoEstado, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República.
BANCOESTADO
• Agilizar el cobro de seguros de créditos hipotecarios y créditos para recuperar los enseres de las casas.
• Postergación de pagos de cuotas de créditos y de dividendos para afectados, beneficio que deben hacer efectivo acercándose a la sucursal y solicitarlo al ejecutivo de cuenta.
• Ofrecerá créditos a precio de fondo para personas y micro y pequeñas empresas afectadas, es decir, «con las tasas más bajas que el banco pueda ofrecer» con un período de gracia antes de comenzar a pagar de 6 meses para las personas y 12 para las empresas que hayan sido declaradas como afectadas.
SII
• Postergación del pago de contribuciones para bienes raíces del 30 abril para el 30 de junio y la de junio se retrasa para julio.
• También se condonará el pago de multas, reajustes e intereses o, bien, condonación total o parcial de las contribuciones que correspondan a terrenos afectados por los aludes.
• Se ampliará el plazo para declarar el IVA y otros impuestos mensuales hasta el 30 de abril para todos los clientes que tengan empresas y casas matrices en la zona de catástrofe.
• Se creó un procedimiento especial para que empresas puedan declarar la pérdida de sus documentos de contabilidad y tributarios, así como pérdida de inventarios.
• Los afectados podrán solicitar condonación de multas e intereses de contribuyentes de impuestos adeudados.
Tesorería General de la República
• Se excluirá temporalmente del cobro judicial por un plazo no inferior a seis meses a los contribuyentes afectados por la tragedia.
• Se dará facilidades de pago a través de convenios especiales para quienes se encuentren entre los damnificados.
• Se suspenderán los remates por deudas tributarias o de otros créditos fiscales como patentes mineras o de agua que vencían el 31 de marzo, de modo que se puedan pagar en abril sin aparecer morosos en el sistema.
• Finalmente, se aplazarán temporalmente cobranzas judiciales programadas para marzo y abril.
Fuente: Lanacion.cl

DEPORTES
Camerún y Serbia empatan en partidazo en Qatar 2022

Este lunes se vivió uno de los partidos más entretenidos en lo que va del Mundial de Qatar 2022. Camerún y Serbia batallaron en una guerra de goles que terminó en empate 3-3. El partido se disputó en el estadio Al Janoub por la segunda fecha del Grupo G.
El combinado africano arrancó en ventaja con tanto de Jean-Charles Castelletto al minuto 29. Sin embargo, la escuadra europea no bajó los brazos y logró una notable remontada sobre el final del primer tiempo, gracias a los goles de Strahinja Pavlovic (45+1′) y Sergej Milinkovic-Savic (45+3′).
Ya en la segunda fracción, Aleksandar Mitrovic (53′) amplió la victoria transitoria de los serbios y parecía que se encaminaban a una goleada, pero el seleccionado camerunés tenía algo más que decir en el partido.
Vincent Aboubakar apareció a los 63′ con un golazo de “sombrerito” para recortar distancias en el marcador. Tres minutos después, Eric Maxim Choupo-Moting marcó la igualdad definitiva.
Con este resultado, Serbia y Camerún quedan empatados con un punto en el Grupo G, mientras que Brasil y Suiza son líderes con tres unidades, a la espera del partido que jugarán este lunes a las 13:00 horas.
Próxima fecha para Camerún y Serbia
En la última jornada de la fase de grupos, los cameruneses tendrán un durísimo examen ante Brasil, el viernes 2 de diciembre a las 16:00 horas de Chile. Aquel día y a la misma hora, los serbios chocarán contra Suiza.
PAÍS
Cadem: 71% considera que es poco probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año

Plaza Pública Cadem reveló los resultados de su más reciente sondeo de opinión pública, el que evidenció que un 71% de los encuestados considera que es poco o nada probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año.
En ese sentido, las cifras reflejan que un sentimiento de incertidumbre y duda respecto a si el legislativo se puede poner de acuerdo para materializar el proceso constituyente en un plazo determinado para este año.
El proceso constitucional
Más en detalle, la encuesta mostró que el 62% cree que en caso de tener una nueva convención, el plazo para concretar una nueva propuesta constitucional no debería durar más de 6 meses.
Lo anterior, se vincula directamente con que el 44% prefiere que este organismo sea más pequeño y no esté conformado por más de 100 personas, e incluso el 38% prefiere que la iniciativa replique el número de integrantes del Senado, con 50 constituyentes.
En otros aspectos, también relacionados con la eventual nueva convención, es poco más de la mitad (53%) de las personas opina que si el Congreso acuerda la necesidad de tener expertos en una convención constituyente deberían elegirse a través de elecciones.
Mientras que el 20% considera que deberían ser propuestos por Congreso y un poco más atrás, con 17% por un consejo de distintas autoridades del país nombrado por los parlamentarios y solo un 8% que los escoja el Gobierno.
DEPORTES
Se cansaron del veto: Rusia considera dejar a la UEFA para competir en la Confederación Asiática

Este año, el fútbol ruso quedó vetado de las distintas competiciones a nivel de clubes y de selección, todo esto a raíz de los ataques de las tropas rusas en contra de Ucrania. Frente a este escenario, desde la Unión del Fútbol de Rusia plantean un giro radical y consideran abandonar la UEFA.
Y es que tanto la UEFA, como la FIFA, castigaron a Rusia con prohibirle la participación en torneos de clubes y de selecciones (Champions League, Eurocopa y Mundial, entre otros). Por ende, el organismo rector del balompié ruso podría aprovechar su posición de país bicontinental y marcharse a la Confederación Asiática de Fútbol.
Presidente del fútbol ruso: “Es una oportunidad”
“Hace unos meses dije que Asia era prematura, pero ahora es una oportunidad que debemos considerar”, reconoció Alexander Dyukov, mandamás de la Unión del Fútbol de Rusia, en la agencia de noticias RIA.
Desde el fútbol ruso analizan esta alternativa, pero aún no deciden actuar, según explicó Dyukov: “Todavía no he hablado con los representantes de Asia, porque está la UEFA que nos consideran un miembro de la familia europea. Sería impropio de nosotros iniciar negociaciones por encima de ellos”.
-
ATACAMA12 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA13 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA24 horas Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN9 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA1 día Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
PAÍS3 días Atras
Trabajadores de Minera Escondida no aceptaron bono y alistan paralización
-
ATACAMA23 horas Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos