Fiscalía y comunidad: «juntos en la investigación», por Héctor Mella Farias (Fiscal Regional de Atacama)
Cada investigación que desarrolla la Fiscalía de Atacama nace a partir de la comisión de un acto delictivo, el cual será perseguido penalmente buscando aplicar la sanción que la Ley establece para ello, bajo el principio de objetividad.
En esta materia, el trabajo que la Fiscalía de Atacama realiza involucra diversas acciones que permiten reunir los medios de prueba necesarios, ya sea material o testimonial, que sustenten una acusación ante los tribunales. Dentro de estos antecedentes están aquellos que son entregados por las propias víctimas de delitos o bien por quienes han sido testigos de los hechos investigados.
La participación de estas personas en el proceso investigativo tiene un papel relevante, pues sus relatos, testimonios y posibles reconocimientos entregan una información muy útil al fiscal y mientras más detallada sea mejor será su aporte para el resultado esperado. De esta manera el fiscal del caso podrá agregar estos antecedentes a su investigación en la carpeta de cada indagatoria para sumarla al resto que se reúnen a través de las diligencias realizadas por ambas policías y servicios auxiliares de la Fiscalía.
Es comprensible entender que enfrentarse a un acto delictivo resulta muchas veces traumático para cualquier persona, por lo que tal vez recordar aspectos de lo vivido involucre un esfuerzo emocional significativo. Sin embargo, para la Fiscalía cualquier antecedente que logre ser aportado por las víctimas o testigos será tremendamente valorado y bien utilizado en el proceso de persecución penal. Esto porque en muchos casos la sola denuncia, en la que no hay mayores antecedentes del delito cometido ni algún dato – aunque sea menor que permita identificar al posible autor- hace dificultosa la labor investigativa destinada a desarrollar una persecución penal eficiente que logre identificar a los autores, que asuman sus responsabilidades o sean condenados por la comisión de los mismos.
Es por ello que la Fiscalía de Atacama reitera el llamado a la comunidad regional para que exista un compromiso mutuo a la hora de trabajar para aplicar las sanciones que nuestra legislación establece en contra de aquellas personas que actúan al margen de la ley. Por parte de nuestra institución existe el compromiso permanente de fiscales y funcionarios de investigar de manera acabada y profesional los hechos denunciados como delitos, aspiración que forma parte de nuestro compromiso por entregar un servicio de alta calidad a cada uno de nuestros usuarios.

MUNDO
Argentina alcanza récord de muertes diarias por covid-19 tras registrar 537 decesos

Argentina registró este jueves 537 muertes por covid-19, récord de fallecimientos por dicha enfermedad desde el inicio de la pandemia en el país, y el número total de fallecidos se elevó a 60.620 personas.
Además, el Ministerio de Salud informó en su reporte vespertino de 27.216 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 2.796.768.
El número de contagios conocidos hoy marca un aumento con respecto a los informados este miércoles, cuando se notificaron 25.932 casos.
Argentina registró un récord diario de positivos el viernes último, con 29.472 contagios.
En la provincia de Buenos Aires se reportaron este jueves 12.949 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 3.560 positivos.
De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2.449.793 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 4.791 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 65,6 % a nivel nacional, pero del 75,3 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.
Hasta el momento, en Argentina se han realizado 10,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 99.323 se hicieron este jueves.
Argentina atraviesa desde hace tres semanas un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.
Ante este escenario, desde el pasado día 9 y hasta el 30 de abril rigen restricciones a la circulación nocturna, que el Gobierno de Alberto Fernández decretó ampliar en Buenos Aires y su periferia desde el viernes último.
El Ejecutivo dispuso además que en Buenos Aires y su cordón urbano, la zona más poblada de Argentina y donde mayor cantidad de casos de coronavirus se registran, queden suspendidas por dos semanas las clases presenciales en las escuelas -una restricción que se dirime en la Justicia- y las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas y los servicios gastronómicos en los lugares cerrados y que el comercio opere en un horario más acotado.
Mientras afronta el embate de la segunda ola de covid-19, Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último.
Hasta este jueves, Argentina ha recibido 8.262.308 dosis de vacunas contra el coronavirus y ha inoculado a 6.693.438 personas, 842.206 de ellas con dos dosis.
DEPORTES
Joaquín Larrivey: Ojalá podamos cortar esa racha ante Colo Colo este fin de semana

El delantero habló de cara al choque ante los albos en el Estadio Monumental. (más…)
-
ATACAMA1 día Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA2 días Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA10 horas Atras
Atacama reporta hoy jueves 111 nuevos casos Covid y 1.055 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
ATACAMA1 día Atras
Conductor de camión pierde la vida tras impactar con otro vehículo de carga en Vallenar
-
ATACAMA7 horas Atras
Falleció conocido empresario minero, Carlos Becker Ducros
-
ATACAMA2 días Atras
MOP Atacama finalizó el diseño de la nueva Facultad de Medicina de la UDA