Apareció con vida la chilena que estaba extraviada en India
Durante la madrugada de este domingo, los familiares de la joven chilena desaparecida en la India, Valeria Morales, confirmaron su aparición con vida y en perfectas condiciones de salud.
Su madre, Kathia Inostroza, confirmó que se logró comunicar con la joven quien permanecía extraviada desde el pasado jueves 19 de marzo y que la arquitecta nunca viajó en el tren siniestrado en Uttar Pradesh donde murieron 30 personas y otras 50 resultaron heridas
Valeria Morales se trasladaba en otro en dirección a la ciudad de Varanasi, según confirmó su familia al canal 24 Horas.
El tren sufrió un desperfecto técnico, que lo obligó a estar detenido por más de 36 horas, por lo que la joven no pudo mantener comunicación con sus familiares desde su teléfono a través de WiFi para dar aviso de que estaba con vida.
ATON CHILE

ATACAMA
Bono Clase Media beneficiaría a más de 30 mil personas en Atacama

Trabajadores dependientes, independientes y pymes, recibirán el depósito de este beneficio del Gobierno de hasta $500 mil en un plazo máximo de 10 días hábiles. (más…)
ATACAMA
Vocero Guillermo Zurita entregó en Atacama resultados de la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación

Con el objetivo de transparentar y colocar a disposición de la comunidad, el trabajo realizado entre diciembre de 2019 y enero de 2020 por parte del Gobierno de Chile, el Vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita Barraza informó los resultados y análisis de la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación.
Esta última se desarrolló en el marco de la campaña “Yo Te Respeto”. Este trabajo (consulta ciudadana) consistió en un despliegue a nivel nacional de manera presencial y online, a través de la página www.yoterespeto.cl. El formato online estuvo disponible en diferentes idiomas: español, mapudungún, aymara, rapanui y kreyol. En total participaron más de 67.809 personas.
En este marco, el Vocero regional afirmó que “el respeto, la tolerancia, el diálogo y la humildad deben estar siempre en cada una de nuestras conductas. Bajo esa premisa, podemos lograr muchos avances juntos y sacar tareas adelantes. En este caso particular y gracias al mandato de nuestro Ministro Jaime Bellolio y nuestro Intendente Patricio Urquieta, el año pasado y a inicio del 2021, logramos hacer encuestas en toda la región para saber la opinión de los ciudadanos respecto a la discriminación en Chile y Atacama”.
“Yo quiero agradecer al Gobernador de la provincia de Chañaral, Ignacio Urcullú; a la gobernadora de la provincia de Copiapó, Paulina Bassaure y a la gobernadora de la provincia de Huasco, Nelly Galeb y a cada uno de sus tremendos funcionarios públicos que hicieron esta encuesta en cada rincón de nuestra región, por cierto al equipo de Segegob que estuvo realizando las coordinaciones respectivas. Los resultados que se exponen de esta Consulta Ciudadana demuestran que hoy debemos analizar como familia, equipo de trabajo, vecinos y comunidades, la real importancia que tiene el tolerarnos más. Tal como lo manifestó nuestro Ministro Jaime Bellolio, la tolerancia es aceptar que otro está ahí, mientras que respetar implica que el otro también tiene su propia dignidad, por tanto, hay que tener la capacidad de entender que soy capaz de enriquecerme en la diferencia y en la diversidad de la otra persona. Ese es el objetivo y el sentido de la campaña que promovimos ‘Yo te respeto’, vale decir, que en esta vida somos todos iguales y debemos tener los mismos derechos, deberes y dignidad”, agregó la autoridad.
RESULTADOS
Entre los principales resultados de la consulta ciudadana, se encuentra que un 48% se ha sentido discriminado arbitrariamente. En ese sentido, un 42% dice que ha sido debido a su apariencia personal, un 22% por su ideología u opinión política y un 21% por su situación económica.
También, un 75% asegura haberse sentido discriminado arbitrariamente según su género en la clasificación “otro”. Al ser consultados por personas o grupos que los han discriminado, un 39% dice que fue un compañero o compañera de trabajo o estudio
Para concluir, el Vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita Barraza, sostuvo que “para conocer más detalles de la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación, usted puede ingresar a la página web www.msgg.gob.cl. Por otra parte, quisiera expresar mi gratitud a cada ciudadano que participó, contestó esta consulta. Conocer la opinión de los ciudadanos es fundamental para elaborar políticas públicas en beneficio de nuestro territorio. Sigamos trabajando con unidad, con más diálogo y respeto, para hacer de Atacama ese territorio que tanto anhelamos, más justo, integral, pluralista y desarrollado”.
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este domingo 170 nuevos casos Covid y nuevamente más de mil activos
-
ATACAMA19 horas Atras
Situación límite: Atacama se quedó sin camas críticas (UCI)
-
ATACAMA17 horas Atras
Sistema frontal afectaría desde este martes a las Regiones de Atacama y Coquimbo
-
ATACAMA21 horas Atras
Atacama reportó este lunes 111 nuevos casos de Coronavirus y nuevamente más de mil activos
-
ATACAMA18 horas Atras
Director SSA en Maray : Frigorífico será utilizado como morgue en el hospital regional de Copiapó
-
ATACAMA18 horas Atras
Seremi del Trabajo y Previsión Social retorna a sus funciones después de meses de recuperación
-
ATACAMA1 día Atras
Minera Lumina Copper Chile y el Sindicato de Trabajadores N°1 logran acuerdo por negociación colectiva
-
ATACAMA22 horas Atras
Colegio de Contadores de Atacama y el país solicitan al Presidente Piñera postergar la Operación Renta 2021