Sampaoli sigue experimentando y Brasil volvió a derrotar a la Roja
No hay caso. La Selección chilena volvió a tropezar con Brasil, ahora por la cuenta mínima en amistoso efectuado en Londres. Los pupilos de Dunga se quedaron con la victoria a través de la anotación de Firnino (72’), que aprovechó la única desatención de la defensa nacional en todo el encuentro y evitó que la Roja se tomara revencha de la eliminació en el Mundial 2014.
Este duelo se anticipaba como el gran apretón de Chile de cara a la Copa América que se efectuará en suelo criollo. Y por ello, Jorge Sampaoli buscó una nueva fórmula para hacerse frente al “Scratch”: 3-5-1-1.
Y, por largos minutos, la apuesta del casildense resultó. Es que Chile le robó el control del juego a los brasileños en base a una asfixiante presión e intensidad y, de paso, logró someter y encajonar al talentoso Neymar.
Pero la idea de Sampaoli tenía su talón de Aquiles. Es que si bien logró controlar la esférica al tener seis elementos en medioterreno, le quitó capacidad ofensiva a la Roja. Y ojo, que Brasil presentó una escuadra con seis cambios respecto a la vitoria ante Francia en París.
El portero Jefferson tuvo escaso trabajo pese a la movilidad y gran despliegue del Alexis Sánchez. El “Niño Maravilla” fue una de las figuras del lance, pero su habilidad no bastó para cambiar la suerte de Chile. Es que su acompañante más cercano en ofensiva fue Pablo Hernández, que tenía como primer trabajo cortar los circuitos en la salida de los brasileños.
Al final, la jerarquía de los pupilos de Dunga se hizo patente en la única ocasión que tuvieron para derrotar al capitán Claudio Bravo. Y si bien, la derrota es mucho castigo para la Selección chilena, el escaso poder ofensivo se paga caro ante un elenco con los galones de Brasil y que en cualquier momento puede desnivelar, como en esta ocasión.
La derrota de la Roja no da para preocupación. Es que no hubo grandes puntos bajos en los jugadores que vieron acción más allá del revés, aunque tampoco descollantes. Eso sí, lo preocupante radica en que Sampaoli se está acostumbrando a jugar cada vez con menos gente en ofensivo y el vértigo, que lo caracterizó en su paso por Universidad de Chile, es cada vez más escaso.
Habrá que esperar hasta Coipa América para ver si esta tendencia se mantiene o el DT vuelve a sus orígenes. De momento, la gira por Europa termina con derrotas ante el “Scratch” e Irán.
Fuente: Triunfo.

PAÍS
Colmed e inmunidad de rebaño: «En el mejor de los casos, no va a ser antes de fin de año»

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, aseguró que es muy difícil plantear que Chile logre la inmunidad rebaño en junio de 2021 como proyectan desde el Gobierno, afirmando que tal vez se logre a finales de año.
En entrevista con Radio Universo, Bernucci planteó que aún bajo el escenario de que hayan muchas personas vacunadas, la denominada inmunidad de rebaño recién se podría lograr a finales de 2021.
“La verdad es que nos encantaría a todos los que discutimos este asunto, tener la seguridad con que lo refiere el ministro Paris o la gente de Gobierno, pero la verdad es que es una pregunta sumamente difícil de contestar… la verdad es una pregunta que es sumamente difícil de responder, pero lo más probable, en el mejor de los casos y con mucha gente vacunada, esto no va a ser antes de final de año“, argumentó.
El dirigente del Colmed enfatizó que hay muchas variables para considerar una inmunidad de rebaño, como la aparición de nuevas variantes de la enfermedad, por lo que consideran que no fue una buena estrategia anunciar que para el 30 de junio se alcanzaría dicho escenario.
“En el mundo científico-académico hay muchas dudas de que esto se pueda lograr al 30 de junio, como han señalado las autoridades (…) Las variables son tantas y tan cambiantes, que esta misma aparición de las variantes y estos mismos cambios o por lo menos reforzamientos respecto a la inmunidad que alcanza la vacuna van cambiando. Entonces poder plantear eso con tanta seguridad al 30 de junio, yo creo que eso no fue una buena comunicación científica”, comentó.
“Son tantas las variables, las incertezas, que plantear algo con seguridad, con fechas y con ese nivel de fortaleza es imposible poder respaldarlo”, agregó.
ATACAMA
Directora de ProChile Atacama se reúne con nuevo presidente de APECO y proyectan trabajo conjunto

Desde la Asociación de Productores y Exportadores del valle de Copiapó destacaron el apoyo que la Oficina Regional ha entregado a los empresarios.
PAÍS
Asesora de la OMS advierte: «Las pandemias de este tipo duran cuatro años en resolverse»

«No es posible realmente predecir cuándo realmente se alcanzará la inmunidad rebaño, porque es algo que se alcanza a nivel global, cuando se logra que el virus se siga transmitiendo», sostuvo Jeanette Vega. (más…)
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra este domingo cifra más alta de Covid del año: 171 nuevos contagiados y 907 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 139 nuevos contagiados por Covid y activos se elevan a los 856 casos
-
ATACAMA1 día Atras
Hombre fue baleado por sujetos tras una discusión en las afueras de su vivienda en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informó la muerte de cuatro personas por Covid en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó retoma programa de fumigación y desratización
-
ATACAMA1 día Atras
PDI detuvo a sujeto por usurpación de aguas en Copiapó.
-
ATACAMA1 día Atras
Minvu entrega terreno en comodato para construcción de cancha de fútbol en Paipote
-
PAÍS13 horas Atras
Muere conductor de cargador frontal tras desbarrancar en Ruta 5 Norte