Elizalde y el norte: No vamos a dejar solo a aquellos que han sufrido
Tras una reunión de coordinación entre la Presidenta y los ministros en La Moneda, el ministro vocero, Álvaro Elizalde, sostuvo que el Gobierno no dejará abandonada la zona afectada por los aluviones en el norte del país.
“Queremos reiterar que no vamos a dejar solos a aquellos que tanto han sufrido. El Gobierno va a seguir desplegando todas aquellas iniciativas para que aquellos que en algunos casos lo han perdido todo cuenten con las herramientas necesarias para poder reiniciar su vida”, señaló el secretario de Estado.
Añadió que tanto la Presidenta Michelle Bachelet como los ministros de Estado “vamos a seguir volviendo todas las veces que sea necesario a estas regiones con el objeto de evaluar y por cierto coordinar todo lo que es el despliegue de la ayuda y las tareas de la reconstrucción”.
Elizalde también aclaro que si bien se valora el aporte de los voluntarios y las distintas personas que a título personal y por medo de organizaciones han acudido con ayuda hacia el norte, “la gran mayoría de la ayuda que ha sido distribuida en la zona corresponde precisamente al esfuerzo que está haciendo el Estado de Chile a través del trabajo del Gobierno”.
En ese plano también se refirió a los avances en la normalización, destacando que en el despeje de calles “ha habido un avance significativo, prácticamente se ha logrado remover más del 80 por ciento del barro que inundó con motivo ce esta catástrofe la zona”.
“Solo como un dato, la ciudad de Copiapó ha logrado remover más de un millón 600 mil toneladas de barro, lo que corresponde más menos al cerro Santa Lucia”, sostuvo.
Agregó que se ha logrado restablecer el suministro eléctrico a toda la región e Atacama y que en el caso del sistema de alcantarillado y agua potable se han conseguido “significativos”, pero que existen zonas como El Salado y Diego de Almagro donde esta normalidad va a demorar mucho más.
Respecto a la normalización escolar, el secretario de Estado estima que esta llegará paulatinamente.
«De acuerdo a la programación establecida no se perderá el año académico y desde el lunes comenzará un retorno programado a clases, lo cual ha sido evaluado por el ministerio de Educación», enfatizó.
LANACION.CL

PAÍS
Sube bencina y baja Gas Licuado de Petróleo: ENAP anuncia modificaciones en precios de combustibles

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que, a partir de este jueves 21 de marzo, los combustibles sufrirán modificaciones de presiones.
En concreto, en el caso de las bencinas de 93 y 97 octanos, aumentarán $6,2 por litro.
El diésel también registrará un aumento de $0,9 por litro, mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular bajará $6,2 pesos por litro.
Según indicaron desde la estatal, esto se enmarca en la regla de precio paridad de importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP), y los mecanismos establecidos por la autoridad.
ENAP no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras.
ATACAMA
Más de 1.500 personas han sido detenidas en Atacama por cometer delitos contra la salud pública

Se trata de delitos cometidos en lo que va del 2021. En la última semana se registraron 186 personas detenidas por este tipo de delitos. (más…)
-
ATACAMA5 horas Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA9 horas Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA1 día Atras
COVID: 163 nuevos casos se informaron este martes en Atacama y 1.044 activos
-
ATACAMA12 horas Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informa 5 fallecidos por Covid
-
PAÍS1 día Atras
Nuevo IFE será «retroactivo»: beneficiarios recibirán pago de abril junto al de mayo
-
ATACAMA6 horas Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
PAÍS1 día Atras
Gobierno presenta requerimiento ante el TC para bloquear proyecto de tercer retiro