FBI admite errores al aportar pruebas en juicios a acusados de pena de muerte
Tanto el Departamento de Justicia de EE.UU. como el FBI aseguraron que están «comprometidos a asegurar que los afectados sean notificados de los errores del pasado y que se haga justicia en cada instancia».
El Departamento de Justicia de EE.UU. y el FBI admitieron hoy que una unidad forense dio testimonios con errores en 257 juicios durante más de dos décadas, entre ellos 32 casos que acabaron en sentencia a muerte y que han resultado en la ejecución o fallecimiento de 14 personas.
En un comunicado enviado al diario Washington Post, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Justicia, del que depende esa agencia, aseguraron que están revisando la actuación de esa unidad forense entre la década de 1970 y el año 2000, cuando se produjeron los errores.
De los 28 miembros de la unidad de comparación microscópica de muestras de cabello del laboratorio del FBI, 26 dieron testimonios exagerados o equivocados respecto al análisis de cabellos en formas que favorecieron a la acusación en 257 casos, el 95 % de los 268 juicios que el Gobierno ha revisado hasta ahora.
Así lo indicaron al Washington Post la Asociación Nacional de Abogados de Defensa Criminal (NACDL) y el Innocence Project, dos organizaciones que están ayudando al Gobierno estadounidense en la revisión.
Los casos con testimonios dudosos o análisis erróneos incluyen los de 32 acusados que fueron sentenciados a muerte, de los que 14 han sido ejecutados o han fallecido en prisión, indicaron esos dos grupos al diario.
Los acusados y los fiscales federales y estatales en 46 estados de Estados Unidos y el Distrito de Columbia están siendo notificados a medida que avanza la revisión para determinar si hay base suficiente para apelaciones en algunos de los casos, de acuerdo con el periódico.
El Departamento de Justicia y el FBI aseguraron que están «comprometidos a asegurar que los acusados afectados son notificados de los errores del pasado y que se hace justicia en cada instancia», según el comunicado conjunto enviado al diario.
«El Departamento (de Justicia) y el FBI también están comprometidos a asegurar la precisión de los futuros testimonios sobre análisis de cabellos, así como la aplicación de todas las disciplinas de la ciencia forense», añadió el comunicado.
En total, el FBI ha asegurado que revisará unos 2.500 casos en los que el laboratorio forense de la agencia analizó una muestra de cabello entre 1972 y 1999.
La investigación del Gobierno sobre el tema comenzó en 2012, después de que el mismo periódico informara de que algunos análisis erróneos de cabello podrían haber llevado a las condenas de cientos de personas potencialmente inocentes desde al menos la década de 1970, en casos de asesinato, violación y otros crímenes violentos.
EFE

ATACAMA
Firman convenio para mejorar habitabilidad de familias que viven en campamentos de Chañaral

Una importante reunión se llevó a cabo el pasado miércoles entre el Minvu y el Municipio de aquella comuna, para formalizar la firma del protocolo para obtener recursos que permitan financiar una serie de trabajos de mejoramiento en campamentos de la comuna puerto.
En la oportunidad, el Seremi Pedro Ríos dio a conocer que el MINVU, a través del Programa Asentamientos Precarios, busca la materialización de acciones que permitan resolver la precariedad en que habitan las familias que viven en tomas irregulares y campamentos, señalando que es un trabajo conjunto con el municipio, donde se ha detectado que en Chañaral existen 5 campamentos vigentes, los que en su mayoría presentan problemas de acceso, falta de iluminación pública y sistemas de eliminación de aguas servidas , lo que sin duda provoca una serie de problemas, principalmente de salubridad y seguridad entre vecinos.
En este sentido, con esta firma de convenio se ejecutarán soluciones previas de habitabilidad transitoria para aquellos campamentos que no cuentan con las condiciones mínimas en materia de disponibilidad de servicios.
ATACAMA
ONEMI Atacama repudia robo de equipamiento de telecomunicaciones en la comuna de Caldera.

El Director Regional rechazó enfáticamente estos hechos, e hizo un llamado a la población a denunciar este tipo de actos. (más…)
PAÍS
11 comunas avanzan, 9 salen de cuarentena, y 4 retroceden: Los cambios del Plan Paso a Paso

En aquellas comunas que retroceden los cambios se harán efectivos a partir de este sábado 24 a las 05:00 horas y los avances desde el lunes 26 en el mismo horario.
-
ATACAMA1 día Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA1 día Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Servicio de Salud informa 5 fallecidos por Covid
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
ATACAMA1 día Atras
Conductor de camión pierde la vida tras impactar con otro vehículo de carga en Vallenar
-
ATACAMA2 horas Atras
Atacama reporta hoy jueves 111 nuevos casos Covid y 1.055 activos
-
PAÍS2 días Atras
Gobierno presenta requerimiento ante el TC para bloquear proyecto de tercer retiro