AUDIOS: Gobierno recibe aporte de Lumina Copper por medio millón de dólares para la reconstrucción en Atacama
Intendente declaró que los recursos se destinarán con prioridad a la habilitación de las villas de emergencia para ayudar a las familias que lo perdieron todo y que están en albergues
Medio millón de dólares, equivalente a aproximadamente 303 millones de pesos, es el aporte que la minera Caserones realizó esta mañana a la región de Atacama, anuncio que fue realizado por el Gerente General de Lumina Copper, Ricardo López, el Intendente Miguel Vargas, y la Senadora Isabel Allende, tras reunión sostenida en dependencias del Edificio Pedro León Gallo en Copiapó.
“En nombre del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, agradecemos la colaboración brindada por la Compañía Minera Caserones en esta tragedia que golpeó con fuerza a la Región de Atacama, tal como lo manifiesta su gerente general, ese compromiso se demostró desde el primer día trabajando de una manera significativa en las labores de limpieza en los caminos, el trabajo de despeje de la ruta que conecta Copiapó con el interior del valle fue liderado por la empresa Caserones, y además colaboraron en labores de limpieza en la localidad de Los Loros y San Antonio, y en otras áreas como los trabajos de alcantarillado, el desvío de la quebrada, y en un sinfín de requerimientos que nacieron producto del desastre y la catástrofe que afectó a distintas localidades de Atacama”, declaró la primera autoridad regional, explicando que estos recursos serán destinados con prioridad a la habilitación de las villas de emergencia.
“La empresa hace un aporte adicional de 500 mil dólares ($303.500.000) que se van a destinar, fundamentalmente, para la habilitación de las villas de emergencia que son muy necesarias para las familias que lo perdieron todo y que están en los alberges, lugares que tenemos que recuperar porque son fundamentalmente establecimientos educacionales, y de esta forma permitir el pronto inicio de las clases en la Región de Atacama”, indicó Vargas.
COMPROMISO
Por su parte, el Gerente General de Lumina Copper, Ricardo López, destacó el trabajo realizado por la minera desde el primer minuto de la emergencia, manifestando que este ha tenido como norte ayudar a la comunidad y la habilitación de las comunas y localidades afectadas por la catástrofe, “porque nos sentimos un vecino más en esta Región de Atacama, a la cual llegamos hace ocho años, y ha sido nuestra forma de actuar desde el comienzo. Nuestra acción salió en forma absolutamente natural, teníamos la gente y los equipos, y lo lógico y natural era salir de inmediato a cooperar en esta circunstancia, y en este momento hacemos un aporte adicional de 500 mil dólares, que se va a materializar en ayuda comunitaria para las soluciones de emergencia de la gente que ha quedado sin vivienda producto de esta tragedia”, puntualizó.
En tanto, la Senadora Isabel Allende, destacó el aporte que han estado realizando los privados desde el inicio de una de las tragedias más grandes de la historia de Atacama, “y lo dijimos en la sala (del Senado) cuando aprobamos los primeros 500 millones de dólares que están destinados de forma inmediata para la emergencia y el inicio de la normalización de la situación de Atacama, (…) y donde como Senadora de esta región, tuve la posibilidad de agradecer el aporte privado y la asociación público – privada que me parece natural”.
La parlamentaria subrayó este punto de asociatividad entre lo público y lo privado, comentando que “también tuve oportunidad de recibir en la Comisión de Minería al vicepresidente de
ENAMI, quién relato en detalle el acuerdo de que la minería ayuda a la minería, que es con SONAMI, es decir con privados que van a ayudar más que en la faena de los pequeños mineros, con el acceso a los caminos que quedaron completamente imposibilitados, y por tanto, despejando los caminos ellos van a poder trabajar”.
“Pero aquí ha habido una política muy importante de ENAMI referida a la pequeña minería, donde están sosteniendo las plantas, donde están comprando, entregando créditos de emergencia, donde están haciendo todo lo posible para sustentar o mantener o permitir una pequeña minería que genera más de 5 mil empleos directos, por lo tanto, tan importante como que la gran minería continúe con sus proyectos en esta región, es la pequeña minería, y en ese sentido reconocer este acuerdo de ENAMI con SONAMI, que va a permitir que la pequeña minería funcione con normalidad; así es que son buenas noticias para la región, la situación todavía es difícil, sabemos que hay muchos temas que resolver, pero en definitiva estamos convencidos que los atacameños sabremos salir adelante”, sentenció la senadora.

VIDEO
DE PRIMERA FUENTE: “Estamos viviendo un momento crítico PRODUCTO DE LA Pandemia”
ATACAMA
Otorgan concesión gratuita a centro de madres y organizaciones femeninas en Caldera

Con la finalidad de desarrollar actividades de bien comunitario o cultural, y junto con ello, la construcción de una sede que les permita reunirse y crecer como institución, la Unión Comunal de Centro de Madres y Organizaciones Femeninas de Caldera recibió de manos del Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Pablo Cantellano Ampuero, una concesión de uso gratuito.
El inmueble, que se encuentra ubicado en el sector Ampliación Oriente, pasaje Nelson Ortiz de la ciudad puerto, posee una extensión aproximada de 157 mt2, y en ella, además de la UNCO, se pretende albergar a diversas organizaciones locales sin fines de lucro, sumando así un total de 150 mujeres beneficiarias.
“En una significativa y bastante emotiva ceremonia, le hemos hecho entrega oficial del documento que acredita la concesión de uso gratuito, a esta organización de Centro de Madres y otras asociaciones femeninas de la comunidad de Caldera, tendientes al desarrollo de la actividad comunitaria”, indicó el Seremi Pablo Cantellano, quien agregó que “nosotros como Ministerio de Bienes Nacionales, como Seremía de Bienes Nacionales, estamos absolutamente conectados con la sociedad civil, en torno a darles reconocimiento y estímulo a la labor que ellos desempeñan en beneficio de la comunidad entera”.
El Secretario Regional enfatizó que, por todo lo anterior, “creemos muy imprescindible establecer con la sociedad civil, estos nexos y esta alianza que siempre va a ser beneficiosa, tanto para los intereses de nuestro Ministerio, como para los intereses de la ciudadanía. En ese sentido, como Seremi de Bienes Nacionales en lo particular, me siento muy honrado, muy orgulloso de poder dar esta concesión, a esta organización de la comunidad de Caldera”.
Por su parte, Erika Álvarez, presidenta de la Unión Comunal calderina, quiso “darle las gracias al Seremi de Bienes Nacionales en esta tarde en que nos entregan ya nuestro comodato, de nuestra sede que hemos luchado por tanto tiempo; así que infinitas gracias a nombre mío, y de todas las socias que van a estar acá en unos añitos más, aquí en nuestra sede”.
Álvarez aseguró que “lo que soñamos es seguir con la segunda ampliación de lo que tenemos ahora, que es una pieza de seis por seis, pero queremos postular a otro proyecto, y la segunda parte es hacer una buena sede social, más grande, porque aparte de la Unión Comunal, aquí van a funcionar tres organizaciones femeninas de Caldera, las que no tienen sede social. (Nosotras) somos nueve instituciones, y en total, en socias, serán como unas 150 mujeres de acá de Caldera, que pertenecen a distintos centros de madres y agrupaciones femeninas. Todas se van a ver beneficiadas acá con esta sede social”, sentenció.
Otro participante de la actividad oficial fue el diputado Nicolás Noman, quien señaló que es “una muy buena noticia apoyar a nuestras mujeres de nuestra región. En este caso estamos en la comuna de Caldera, apoyando al Centro de Madres y Organizaciones Femeninas, que han recibido esta concesión de título gratuito, para poder fortalecer y seguir ejecutando distintos proyectos que van en beneficio de las mujeres de nuestra región. Así que muy contento, y felicitar a todas las dirigentes que hoy día han participado de esta linda entrega”.
Finalmente, el Seremi de Economía de la Región de Atacama, Manuel Nanjarí, destacó que “aparte de estar con grandes amigas de la comuna de Caldera, estoy muy agradecido por la gestión que realiza Bienes Nacionales en colocar en valor este tipo de bienes, sobre todo para una agrupación social, para una agrupación funcional, que le va a brindar apoyo a las mujeres de Caldera. Así que muy contento, esta es la forma de trabajar, y esperamos que el día de mañana sigamos trabajando juntos por el bienestar y el desarrollo de las mujeres de Caldera”, concluyó la autoridad.
ATACAMA
Minvu entrega terreno en comodato para construcción de cancha de fútbol en Paipote

Cumpliendo el anhelo de la Agrupación Socio-Cultural de Paipote, de la comuna de Copiapó, “Uniendo Barrios”, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del SERVIU Atacama, entregó en comodato una importante superficie de terreno para la construcción de una cancha de fútbol.
En un principio, son cinco años el tiempo que se traspasará la propiedad ubicada en el sector de Candelaria Goyenechea, entre Juan O’Donovan y Vicente Merino Jarpa, la que cuenta con una superficie de 12 mil M2.
Al respecto, el Director del SERVIU Atacama, Rodrigo Maturana, sostuvo que “con este comodato respondemos a lo que nos pide el Presidente Piñera, el Ministro Ward y el Intendente Urquieta, en el sentido de trabajar para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida y qué mejor que aportar al desarrollo de infraestructura deportiva. Es cierto que nos encontramos con restricciones sanitarias que debemos respetar, pero cuando las condiciones lo permitan la comunidad necesitará espacios para recrearse”.
Asimismo, la autoridad agregó “estamos acá en Paipote, muy contentos de poder entregar este comodato que va a beneficiar a los clubes deportivos de la zona. Ellos habían perdido sus canchas, producto de los aluviones y los trabajos de mitigación, y con esta entrega oficial por parte del SERVIU ellos van a poder postular a distintos programas que le van a permitir lograr la infraestructura deportiva como es la construcción de una cancha de fútbol en este sector”.
Asimismo, Rodrigo Maturana, expresó que la organización Uniendo Barrios ya se encuentra en coordinación con la Entidad Patrocinante Municipal de Copiapó, servicio que está desarrollando el proyecto técnico que será financiado por el MINUV, a través del programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios Proyectos de Equipamiento Comunitario.
Por su parte, Eduardo González, presidente de la Agrupación Uniendo Barrios, junto con agradecer la entrega de este comodato, manifestó que es un trabajo que han desarrollado desde bastante tiempo y con mucha colaboración del SERVIU.
“Acá en el sector hay 12 clubes deportivos que perdieron la localía después del aluvión. Estas canchas eran muy cotizadas por la gente de Paipote y también por clubes de otros lugares que nos pedía jugar en ellas. Ahora podremos jugar de local otra vez”, afirmó González.
En esta línea, el dirigente del Club Muro Dortmund, David Reinuaba, sostuvo “esto va a favorecer mucho el deporte dentro del sector porque hemos perdido muchas canchas. Y con esta cancha vamos a recuperar desde el fútbol de los niños, hasta la localía de los clubes que representan a Paipote en distintos campeonatos, ya sea ANFA u otras copas que tenemos dentro de la región. Por eso como clubes estamos contentos por esto que se ha concretado”.
-
ATACAMA23 horas Atras
Atacama reportó este sábado 139 nuevos contagiados por Covid y activos se elevan a los 856 casos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama nuevamente al alza: 143 casos nuevos de Covid-19 en las últimas horas y 809 activos
-
ATACAMA1 hora Atras
Hombre fue baleado por sujetos tras una discusión en las afueras de su vivienda en Copiapó
-
ATACAMA3 horas Atras
Servicio de Salud informó la muerte de cuatro personas por Covid en Atacama
-
PAÍS2 días Atras
Colegio Médico hace llamado urgente para confinar «de verdad» y salvar vidas ante récord de contagios
-
ATACAMA1 día Atras
Desde hoy cinco de las nueve comunas de Atacama están en cuarentena, 4 en transición.
-
ATACAMA3 horas Atras
Municipio de Copiapó retoma programa de fumigación y desratización
-
ATACAMA2 horas Atras
PDI detuvo a sujeto por usurpación de aguas en Copiapó.