Hospital de Copiapó retomó el traslado de pacientes en ascensor
Fue una ardua tarea pero hoy ya presenta los primeros resultados. Los pacientes del recinto asistencial ya están siendo trasladados en el primer ascensor normalizado gracias al trabajo de los funcionarios del Servicio de Salud de Atacama, Hospital de Copiapó y la empresa privada a cargo de las garantías del elevador. “Ha sido un trabajo difícil poder recobrar el funcionamiento del primer ascensor que ya tenemos operativo debido a la cantidad de agua y lodo que afectó nuestros niveles subterráneos y donde precisamente se ubica todo el funcionamiento y operatividad de nuestros ascensores. Ahora ya contamos con la normalización inicial de uno de ellos, lo cual nos permitirá trasladar a nuestros pacientes como lo hacemos habitualmente”, explicó Patricio Hidalgo, director del HRC.
“Desde la Dirección del Servicio de Salud se tomaron medidas para comenzar a dejar operativo el Hospital Regional, para ello contamos con nuestros funcionarios y personal hospitalario que desde el primer día han estado trabajando tanto en la atención de pacientes como en los efectos de la catástrofe, además contratamos empresas externas para avanzar en este proceso, pero sin lugar a dudas un gran aporte es el que ha realizado Minera Candelaria, quienes a través de sus trabajadores y maquinarias nos colaboraron en el proceso de limpieza del principal recinto asistencial de la región, sacando el barro que acumulado en los dos niveles subterráneos y en dejar operativo este ascensor” expresó la Directora del Servicio de Salud Atacama, Dra. Sonia Ibaceta Lorca.
Con el obejtivo de resguardar su óptimo funcionamiento, por ahora el elevador sólo se utilizará para el traslado de pacientes y alguna situación excepcional que justifique su uso. “Con estas medidas queremos velar por el cuidado de nuestros pacientes con el objetivo de contribuir a su proceso de atención y recuperación. Hemos tomado las medidas de seguridad correspondientes y permanentemente estamos monitorizando su funcionamiento”, afirmó la máxima autoridad hospitalaria.
Ahora el siguiente paso que corresponde es seguir trabajando para reestablecer el resto de los ascensores lo más pronto posible considerando los recursos disponibles y factibilidad técnica. Trabajos que se suman al resto de los servicios clínicos y unidades de apoyo que también deben recobrar su ubicación y normal funcionamiento que tenían hasta antes de los serios daños que produjo el aluvión. “Estamos desplegando todos los recursos y gestiones posibles para que aquellos servicios y unidades que aún se encuentran en lugares transitorios puedan volver prontamente a su ubicación de origen. Es así como en esta semana eventualmente ya podríamos recuperar practicamente todas las unidades y servicios que funcionan en el primer piso. Tal es el caso del Servicio de Pabellón Central donde estamos realizando una restructura y recuperación importante para renovar las condiciones e instalaciones que tenían hasta antes de la tragedia. Ello como todo cambio, pueda traer algunas complicaciones para los funcionarios y agradecemos la comprensión que han demostrado considerando las obras que se están ejecutando”, indicó Patricio Hidalgo.

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST: ¿Cómo está afectando la Pandemia a la mujer?
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST: Huasco conmemora 171 años de su fundación
MINERÍA
Tribunal Ambiental acoge reclamación a favor de proyecto minero Dominga

Por unanimidad, los ministros de la instancia se pronunciaron a favor de lo solicitado por la empresa Andes Iron, respecto a anular la resolución que determinó el rechazo de la iniciativa.
«Existen los argumentos fácticos y se proporciona la adecuada fundamentación científico-técnica en el expediente de evaluación ambiental (Estudio de Evaluación Ambiental (EIA), Adendas y el Informe Consolidado de Evaluación, (ICE) del Servicio de Evaluación Ambiental) que permitieron definir y abordar adecuadamente los impactos sinérgicos en el presente proyecto, en los términos expuestos por el titular», indica la resolución.
Otra de las aristas detalladas en el fallo dice relación con las inquietudes planteadas en el proceso de Participación Ciudadana, las que para los ministros, a la luz de lo observado por Sernapesca y la autoridad marítima, fueron debidamente resueltas.
Otra de las aristas detalladas en el fallo dice relación con las inquietudes planteadas en el proceso de Participación Ciudadana, las que para los ministros, a la luz de lo observado por Sernapesca y la autoridad marítima, fueron debidamente resueltas.
Por unanimidad la sala del Primer Tribunal Ambiental, conformada por los ministros Juan Opazo, Fabrizio Queirolo y Jasna Plavich, resolvió acoger la reclamación judicial interpuesta por la empresa Andes Iron en contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo del proyecto minero Dominga.
-
ATACAMA1 día Atras
Incendio consumió en su totalidad a restaurante «La Casona» en Copiapó
-
ATACAMA3 horas Atras
Acompañante de conductor de motocicleta sufre grave lesión en una de sus piernas en accidente de tránsito en Copiapó
-
ATACAMA22 horas Atras
INFOGRAFÍA: 106 nuevos contagios se informaron este jueves en Atacama y 983 activos
-
ATACAMA5 horas Atras
Documental ‟En la ruta de los algueros en Atacama″ se estrenará próximo sábado
-
ATACAMA1 día Atras
Alcalde de Copiapó: “Implementamos un programa social y de salud en terreno para la comunidad”
-
ATACAMA5 horas Atras
Copiapó, Pudahuel y Puente Alto lideran aumento de casos activos en una semana
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó a dueños de perros que atacaron a una mujer en Copiapó
-
PAÍS23 horas Atras
Chile reportó este jueves récord de fallecidos, llegando a 218 en 24 horas y más de 7 mil nuevos contagios