Selección Chilena de todos los tiempos junto a históricos de Regional Atacama, darán el puntapié inicial a jornada solidaria en Caldera el 20 de mayo
Apadrina una familia es el título con que un grupo de entusiastas calderinos y calderinas que cuentan con el apoyo del municipio a través de la alcaldesa Patricia González Brizuela, el coordinador del evento Víctor Tirado Gómez, junto a su equipo de trabajo y algunos empresarios y asistentes sociales voluntarias, pretenden ir en ayuda de 90 familias damnificadas por el 25 M y que lo perdieron todo en esta tragedia.
La tragedia de Atacama no ha terminado; cada vez conocemos más sobre las necesidades específicas de los damnificados: un buen número de ellos será beneficiado con viviendas de emergencia que la experiencia nos indica será la solución habitacional definitiva para ellos.
Junto con la vivienda, estas familias necesitan el equipamiento (cocina, refrigerador, comedor, camas etc.) y sobre esa necesidad, un grupo de calderinos ha planificado la jornada solidaria “APADRINA A UNA FAMILIA EN ATACAMA” que en síntesis se trata de que familias, empresas, instituciones o particulares proporcionen el equipamiento básico de una casa que ya está definido, cuyo monto asciende a $956.000.
Un equipo de asistentes sociales voluntarias trabajan en la identificación de los beneficiarios, quienes serán directamente apoyados por los benefactores en un acto especialmente preparado para este efecto.
Para hacer entrega del apadrinamiento, se realizará una jornada deportiva el 20 de mayo en el estadio “La Caldera” de Caldera, donde medirán fuerzas la Selección Chilena de todos los tiempos con sus homólogos de históricos de Regional Atacama, en un encuentro futbolístico solidario; por lo mismo, haciendo una analogía con la duración de un partido, se pretende ayudar a 90 familias.
Convocamos a todos los ciudadanos, empresas e instituciones del país a participar de esta actividad que pretende ayudar eficientemente a quienes lo han perdido todo.
Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Caldera, Casa Tornini – Museo Centro Cultural y el trabajo esforzado de profesionales, artistas, deportistas y voluntarios que se han conmovido por el impacto de esta catástrofe en nuestra región.

PAÍS
Semana clave para tercer retiro: estarían los votos para su aprobación, pero TC sigue siendo opción

Una intensa semana esperan los diputados, tanto de la oposición como también del oficialismo. Sin embargo, los días de tensión también son esperados por el Gobierno y más aún por el nuevo ministro de Trabajo, Patricio Melero (UDI), quien tendrá que enfrentar su primer desafío legislativo: el tercer retiro de los fondos previsionales.
La iniciativa será votada en particular mañana martes en la Comisión de Constitución de la Cámara. Allí se analizarán las distintas indicaciones que serán ingresadas por los parlamentarios, quienes buscarán – en su mayoría – que este nuevo 10% esté libre de impuestos, y que, a diferencia de los dos anteriores, incorpore a los pensionados por rentas vitalicias.
Pero sin duda la preocupación de los autores de la iniciativa está en la batalla ante el Tribunal Constitucional (TC). Por ello buscan que el texto no sea impugnado, ante la inminente concurrencia del Ejecutivo para frenar su avance.
¿Qué se analizará?
Son dos los proyectos que deberán verse en la comisión, ambos refundidos: uno es una reforma permanente a la Constitución y el otro busca legislar mediante artículo transitorio.
Es este último es el que más se asimila en términos de forma al segundo retiro de los diputados, que ya fue impugnado por el TC.
El diputado socialista Marcos Ilabaca, presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, adelantó que junto a otros parlamentarios se encuentra trabajando en una indicación para que la iniciativa pueda zafar el TC.
Y justamente eso estaría esperando el Gobierno: los argumentos de sus contrincantes para contar con mayores antecedentes que puedan sustentar su requerimiento.
El diputado Raúl Soto, jefe de bancada del PPD y autor de uno de los proyectos, percibe que el Ejecutivo no contaría con el apoyo político para concurrir al TC.
En esa línea le pidió a La Moneda desistir de la idea, ya que proyecta que la iniciativa contaría con una inminente aprobación. En base a eso, cree que el Congreso Nacional debe despachar el texto este mismo mes.
El proyecto será visto el martes por la comisión y el miércoles comenzaría su debate en Sala para que los parlamentarios lo voten el jueves de esta semana.
Desde los pasillos del Congreso Nacional se escucha que la iniciativa será aprobada por amplia mayoría y que sí estarán los 103 votos necesarios para cumplir el más alto quórum requerido, correspondiente a 2/3. En Chile Vamos adelantaron que serán muy pocos quienes determinen rechazarla.
El diputado Luis Pardo (RN) insistió en que la ayuda económica para las familias debe ser entregada por otras vías.
Muchos señalan que el Gobierno tendría perdida la batalla en la Cámara, por lo que creen que la situación podría salvarse en el Senado. Sin embargo, allí también estarían los votos para su aprobación.
El senador Iván Moreira (UDI) reiteró que el Ejecutivo llegó tarde y que no existe alguna otra medida que pueda hacerle el peso al tercer retiro.
Por otro lado, el senador Juan Castro (ex RN) adelantó su apoyo al proyecto, aunque manifestando sus dudas sobre lo que pueda ocurrir con el TC.
Si el proyecto es aprobado el jueves por la Cámara, este podría ser despachado al Senado ese mismo día. No obstante, si la iniciativa es objeto de indicaciones en la Sala, podría permanecer en primer trámite.
Bajo ese escenario, el proyecto deberá ser devuelto a la Comisión de Constitución.
MUNDO
Brasil tiene más pacientes jóvenes que viejos en cuidados intensivos por covid-19

El número de pacientes con covid-19 menores de 40 años en cuidados intensivos superó al de grupos de mayor edad en Brasil el mes pasado, dijo un investigador el domingo, en medio de un mortal auge del virus impulsado en parte por una nueva variante.
El número de personas de 39 años o menos ingresadas en unidades de cuidados intensivos por covid-19 aumentó considerablemente en marzo hasta más de 11.000, el 52,2% del total, según el Proyecto UCI.
Al principio de la pandemia, esta cifra alcanzaba solo el 14,6%, y entre septiembre y febrero, el 45%.
“Antes, esta era una población que normalmente sólo desarrollaba una forma menos grave de la enfermedad y no necesitaba cuidados intensivos. Así que el aumento (…) en este grupo de edad es muy significativo”, dijo el doctor Ederlon Rezende, coordinador del proyecto, una iniciativa de la Asociación Brasileña de Medicina Intensiva (AMIB).
Dijo que varios factores podrían estar impulsando el aumento.
Los pacientes mayores de 80 años, que pasaron del 13,6% al 7,8% del total en cuidados intensivos de Brasil en marzo, están ahora, en su mayoría, vacunados.
Los jóvenes también son más propensos a exponerse al virus, ya sea porque tienen que salir de casa para trabajar o porque creen que son menos vulnerables, dijo.
Otro factor puede ser una variante del virus que se originó en Brasil, conocida como P1, que según los expertos es en parte responsable de que el número de muertes por covid-19 en el país se disparara en marzo.
Las cifras sugieren que la P1, que puede reinfectar a las personas que tuvieron la cepa original del virus, también puede ser más virulenta, dijo Rezende.
El número de pacientes en cuidados intensivos sin enfermedades preexistentes aumentó en casi un tercio en marzo, hasta el 30,3% del total.
Y la proporción de pacientes conectados a respiradores por la pandemia alcanzó un récord del 58,1% en marzo, según los datos del proyecto.
Brasil registró más de 66.500 muertes por covid-19 en marzo, más del doble del anterior récord mensual del país, en julio de 2020.
La enfermedad se ha cobrado unas 351.000 vidas en este país de 212 millones de habitantes, una cifra de muertos que sólo es superada por la de Estados Unidos.
MAGAZINE
«Mi Barrio» lideró la sintonía en su debut como sucesor de «MCC»

Recibió positivos comentarios de los espectadores
«Mi Barrio», el programa sucesor de Morandé con Compañía lideró en sintonía a pesar de las críticas.
En su primer capítulo el estelar de humor promedió 15.7 puntos de rating y varios peak de 18 entre las 22:15 y las 23:51 de la noche, frente a 13 de CHV, 8.8 de Canal 13, 1.2 La Red y 5.8 de TVN en el mismo horario, según datos preliminares.
El programa tuvo críticas positivas en Twitter donde los usuarios manifestaron su parecer y convirtieron al programa en tendencia a nivel nacional.
El espacio cuenta con un elenco relevante de artistas nacionales liderados por el actor Fernando Godoy, Carlos Díaz, Solange Lackington y Felipe Parra. Que se suman a los ya conocidos Miguelito, Paola Troncoso, Gustavo Becerra, María José Quiroz, Patty Cofre, Patricio Fuentes, Kurt Carrera, Andrés Saez, Oscar Sepulveda, Scarlett Ahumada y Jean Will (Chetumé).
Mi Barrio se transmite los sábados después de Meganoticias por las pantallas de MEGA.
Fuente:cooperativa.cl
-
ATACAMA21 horas Atras
Atacama registra este domingo cifra más alta de Covid del año: 171 nuevos contagiados y 907 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 139 nuevos contagiados por Covid y activos se elevan a los 856 casos
-
ATACAMA23 horas Atras
Hombre fue baleado por sujetos tras una discusión en las afueras de su vivienda en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informó la muerte de cuatro personas por Covid en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó retoma programa de fumigación y desratización
-
ATACAMA2 días Atras
Desde hoy cinco de las nueve comunas de Atacama están en cuarentena, 4 en transición.
-
ATACAMA24 horas Atras
PDI detuvo a sujeto por usurpación de aguas en Copiapó.
-
ATACAMA23 horas Atras
Minvu entrega terreno en comodato para construcción de cancha de fútbol en Paipote