Volcán Calbuco disminuye energía, pero se mantiene en alerta roja
Sernageomin informó que el macizo continua expulsando material particulado, pero a poca altura. Pero la probabilidad de reactivación eruptiva hace mantener la zona de exclusión en 20 kilómetros.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que el volcán Calbuco presenta una disminución de la energía sísmica del tremor volcánico.
Cuando las condiciones meteorológicas lo permitieron, explicó el servicio, se observó que continúa el flujo de gases y material particulado hacia superficie, de poca altura (menos de 1 kilómetro), con dispersión preferencial al sur y sureste del edificio volcánico.
Añadió que el sistema volcánico, durante los días recientes, continuó con un comportamiento oscilante, permaneciendo en una fase inestable que podría evolucionar hacia un nuevo pulso eruptivo.
Por lo tanto, agregó el Sernageomin, continúa la probabilidad de evolución hacia condiciones que favorecen una reactivación de la actividad eruptiva, razón por la cual se mantiene la zona de exclusión en 20 kilómetros en torno al cráter del volcán.
Además, el material piroclástico inestable acumulado en la parte superior del volcán, en sus laderas y zonas aledañas, podría ser removido por lluvia, dando origen a lahares secundarios a lo largo de los ríos que drenan al volcán y las cuencas vecinas.
De esta forma, se mantendrá especial atención a la ocurrencia de estos fenómenos debido al pronóstico de lluvias durante los próximos días, particularmente en los cauces que descienden del volcán, en una franja de 200 metros de ancho a cada costado de ellos, y en otros sectores donde hay acumulación importante de material piroclástico.
Ante esto, el servicio reiteró el llamado a la prevención y al autocuidado de quienes se encuentren en la zona de riesgo durante el periodo de ocurrencia de este fenómeno.
Los lahares secundarios son aluviones volcánicos causados por la removilización parcial de material piroclástico depositado durante o de manera posterior a una erupción, normalmente causados por precipitaciones intensas.
En base a estos antecedentes, el Sernageomin mantuvo su nivel de alerta técnica volcánica en Nivel Roja y la Onemi, Alerta Roja en la Región de Los Lagos por actividad del volcán Calbuco, vigente desde el 22 de abril de 2015.
SE MANTIENE ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL
Además, las autoridades nacionales mantienen el Estado de Excepción Constitucional y Zona de Catástrofe en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, en la Provincia de Osorno.
Producto del tercer pulso eruptivo ocurrido el día 30 de abril y de acuerdo a la dirección de la columna eruptiva la cual afectó a las localidades de Cochamó, algunos sectores de la comuna de Puerto Varas y cercanías del Lago Chapo, aproximadamente 6.700 personas se mantienen evacuadas.
El jefe de la Defensa Nacional para la Zona de Estado de Excepción, General de Brigada Aérea (A) Jorge Gebauer Bittner, informó que se mantiene la autorización el acceso controlado a los sectores de Ensenada y Correntoso a los vecinos residentes, entre 8:00 a 16:00 horas, mientras las condiciones del Volcán Calbuco y meteorológicas se mantengan estables.
Como medida preventiva se solicitó evitar los desplazamientos de niños y adultos mayores a los lugares señalados, además de respetar el horario de salida establecido desde de la zona de exclusión. Los vecinos residentes que hagan ingreso a los sectores anteriormente nombrados, deberán mantenerse alertas ante una posible evacuación.
Por esta razón, el Ministerio de Obras Públicas, está realizando faenas de refuerzo del cauce de los ríos que nacen del volcán, para así evitar posibles desbordes, en los sectores de Hueñu Hueñu, Tepú y río Blanco Sur.
El personal de Onemi y del Ejército fueron los encargados de realizar este cierre, enfocándose en primera instancia en el sector Valle Los Ulmos, desde las primeras horas de esta mañana.
Además, continúa la vigencia de la Alerta Sanitaria, la cual rige específicamente en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, en la Provincia de Osorno.
La Dirección General de Aguas mantiene en las estaciones Río Chico ante Río Chamiza y Río Chamiza ante Junta Río Chico, equipos de transmisión remota en tiempo real, con el fin de alertar a la población ante un aumento importante de la altura y el caudal de los ríos.
ATON CHILE

PAÍS
Sube bencina y baja Gas Licuado de Petróleo: ENAP anuncia modificaciones en precios de combustibles

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que, a partir de este jueves 21 de marzo, los combustibles sufrirán modificaciones de presiones.
En concreto, en el caso de las bencinas de 93 y 97 octanos, aumentarán $6,2 por litro.
El diésel también registrará un aumento de $0,9 por litro, mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular bajará $6,2 pesos por litro.
Según indicaron desde la estatal, esto se enmarca en la regla de precio paridad de importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP), y los mecanismos establecidos por la autoridad.
ENAP no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras.
ATACAMA
Más de 1.500 personas han sido detenidas en Atacama por cometer delitos contra la salud pública

Se trata de delitos cometidos en lo que va del 2021. En la última semana se registraron 186 personas detenidas por este tipo de delitos. (más…)
-
ATACAMA4 horas Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA8 horas Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA1 día Atras
COVID: 163 nuevos casos se informaron este martes en Atacama y 1.044 activos
-
ATACAMA12 horas Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informa 5 fallecidos por Covid
-
PAÍS1 día Atras
Nuevo IFE será «retroactivo»: beneficiarios recibirán pago de abril junto al de mayo
-
ATACAMA5 horas Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
PAÍS1 día Atras
Gobierno presenta requerimiento ante el TC para bloquear proyecto de tercer retiro