Amigas y amigos, Con el correr de los días, ya nos hemos habituado al sonido de las máquinas trabajando en las diferentes calles, las cuales, están considerablemente más limpias y el barro de a poco comienza a ceder y permite acceder a sectores, que por casi 20 días, estuvieron aislados.
Los militares siguen en esta ciudad, con pala en mano, limpiando todo lo que encuentran a su paso, sin embargo, después de estos 50 días de ocurrida la emergencia, siento que salimos de las prioridades del Gobierno.
Hasta ahora ninguna autoridad se ha comprometido con plazos ni de limpieza, ni de reposición del servicio de agua potable, ni de alcantarillado, ni de regreso a clases, ni del arreglo del hospital regional. Tampoco presentó a la comunidad un plan de trabajos con fechas y compromisos claros. Hasta ahora sólo han realizado visitas con mucha prensa, pero después de las despedidas no queda nada concreto.
Se ha notado además poca coordinación con los alcaldes y vecinos, lo que ha profundizado la sensación de abandono, lo que se ha traducido en una serie de movimientos sociales, que más de algún dolor de cabeza le ha traído a quienes transitan por las principales arterias de la ciudad.
Además percibo una falta de liderazgo en todo el trabajo que hay por delante, no hay ninguna autoridad que se muestre a la cabeza de ciertas tareas críticas, tales como la reposición del alcantarillado o la remoción del barro de las principales arterias.
Paralelo a esto, aún existen alumnos que no ha podido regresar a clases, los de los colegios particulares y particulares subvencionados de a poco se han empezado a reintegrar o tienen fecha definida para su regreso a clases, pero los colegios municipales, aún se mantienen sin poder regresar a sus rutinas, una situación que sólo muestra la incapacidad de las autoridades para solucionar problemas de contingencia.
La construcción de viviendas de emergencia ha sido lenta, y no han estado exentas de polémicas, lo más complejo es que algunas de ellas se edifican en terrenos que no son definitivos, lo que sólo me hace cuestionar que estas soluciones son lo que en lenguaje popular reconocemos como “pan para hoy y hambre para mañana”. ¿Qué pasará con estos vecinos más adelante?, Las autoridades deben dar soluciones definitivas!!
Es por ello, que en mi calidad de Consejera regional, solicito al Gobierno, que presente ante los atacameños y al país un plan de inversiones con metas y plazos definidos de las acciones que se deben llevar a cabo para lograr la normalización de nuestra región luego de 6 semanas desde la emergencia.
Mientras esto ocurre, nosotros en el consejo regional aprobamos 8.185 millones de pesos para fomento productivo que permitirán reactivar la economía local, es así que durante este año 2015, Fosis tendrá 700 millones de pesos, Sercotec 4.400 millones de pesos y minería 800 millones, para apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios que sufrieron daños a causa de la catástrofe y 2 programas a 3 años del Fondo de fomento a la pesca artesanal de $1.335 millones de pesos y la comisión nacional de riego de $13.600 millones de pesos en directa ayuda a estos sectores productivos.
Es muy importante que los micro, pequeños y medianos empresarios afectados se acerquen a estos servicios públicos, se inscriban y consulten la forma de acceder a estos recursos, las fechas de postulación y así poder potenciar sus emprendimientos y reactivar la economía regional!!
Nuestra región seguirá en la vía de la reconstrucción, este desafío es tarea de todos!!
La tarde de este miércoles se registró un nuevo ataque armado contra un cuartel policial en Ercilla, región de La Araucanía.
Los disparos fueron dirigidos contra la subcomisaria de Carabineros de Ercilla, en la provincia de Malleco.
En primera instancia se informó que el ataque se produjo desde un vehículo en movimiento, sin embargo, más tarde se indicó que un sujeto efectuó disparos desde el paso sobre nivel de la ruta 5 Sur, distante a 100 metros de la Subcomisaría.
Dicha acción fue repelida por un personal de nombramiento institucional, huyendo el individuo a pie por la ruta R-560, internándose en comunidades indígenas.
A raíz de lo anterior no hubo lesionados ni detenidos, solamente daños en el muro perimetral.
Ayer se registró un ataque similar, donde seis impactos balísticos quedaron en el cerco perimetral policial.
Planificación considera distintas variables, incluidas las contingencias que enfrentan Astrazeneca y Johnson, bajo la premisa de que existe un acuerdo marco para obtener 20 millones de dosis de la china Sinovac. (más…)