(AUDIO) Core Sofía Cid en Maray: Atacama adolece de proyectos para ejecutar el presupuesto regional
En visita a los estudios de Radio Maray, la consejera regional Sofía Cid, se refirió a varios temas relacionados con el ámbito regional.
En primer término al ser consultada acerca de la falta de infraestructura a nivel regional, la consejera señaló que, “hay una clara falta de capacidad de levantar proyectos y mejorar los equipos técnicos, la comunidad en su conjunto tiene la oportunidad de elegir a gente competente que se desempeñe en cargos que son fundamentales para el crecimiento de la región”
Agregó que, “el elegir una buena autoridad es como elegir a un buen médico, que haga las cosas bien y las termine, porque en Atacama se hace todo a medias.”
Más adelante señaló que, hay que hacer una modernización del estado, para que no sea tan burocrático y lento. Sofía Cid señaló que el gobierno no pierde la idea del centralismo puesto que cuando se va a Santiago a pelear por el presupuesto regional se discrimina evaluando cantidad de población y recién se asignan recursos, realmente es insólito ya que, “pensar con la lógica de aportar recursos por cantidad de población habla que no hay no hay una buena política para la inversión pública, la que también es mala”
La consejera regional al ser consultada por el decrecimiento de la región indicó que hay que explotar algunos recursos naturales desde la perspectiva del turismo, tenemos turismo de cordillera a mar, pueblos indígenas, playas hermosas, parajes al interior del valle, los 33 mineros, pero para atraer a la gente hay que tener buena carretera, disponibilidad de vuelos, buen aeropuerto.
Al final la consejera señaló respecto del tema de la reconstrucción que,”no ha comenzado ni realizado nada, agregando que, como consejera he solicitado los gastos pero se señala que hay un siete por ciento gastado, pero yo creo que eso son dineros del periodo de estado de excepción que vivió Atacama y no de los 1.500 millones de dólares que la presidenta comprometió para ser gastados durante tres años años”.
Sofía Cid dijo que,”veo que estos recursos – los primeros 500 millones de dólares – no están acá, en tanto el ministro dice que si están en Atacama”.
Terminó Sofía Cid, destacando que en la región hace falta capacidad de elaborar proyectos – endosándole esta responsabilidad a los municipios – para el gasto regional, ya que son entregados para el gasto anual cuarenta mil millones de pesos y en Atacama , se ha gastado solo el 29% a fines de julio.

PAÍS
Colmed e inmunidad de rebaño: «En el mejor de los casos, no va a ser antes de fin de año»

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, aseguró que es muy difícil plantear que Chile logre la inmunidad rebaño en junio de 2021 como proyectan desde el Gobierno, afirmando que tal vez se logre a finales de año.
En entrevista con Radio Universo, Bernucci planteó que aún bajo el escenario de que hayan muchas personas vacunadas, la denominada inmunidad de rebaño recién se podría lograr a finales de 2021.
“La verdad es que nos encantaría a todos los que discutimos este asunto, tener la seguridad con que lo refiere el ministro Paris o la gente de Gobierno, pero la verdad es que es una pregunta sumamente difícil de contestar… la verdad es una pregunta que es sumamente difícil de responder, pero lo más probable, en el mejor de los casos y con mucha gente vacunada, esto no va a ser antes de final de año“, argumentó.
El dirigente del Colmed enfatizó que hay muchas variables para considerar una inmunidad de rebaño, como la aparición de nuevas variantes de la enfermedad, por lo que consideran que no fue una buena estrategia anunciar que para el 30 de junio se alcanzaría dicho escenario.
“En el mundo científico-académico hay muchas dudas de que esto se pueda lograr al 30 de junio, como han señalado las autoridades (…) Las variables son tantas y tan cambiantes, que esta misma aparición de las variantes y estos mismos cambios o por lo menos reforzamientos respecto a la inmunidad que alcanza la vacuna van cambiando. Entonces poder plantear eso con tanta seguridad al 30 de junio, yo creo que eso no fue una buena comunicación científica”, comentó.
“Son tantas las variables, las incertezas, que plantear algo con seguridad, con fechas y con ese nivel de fortaleza es imposible poder respaldarlo”, agregó.
ATACAMA
Directora de ProChile Atacama se reúne con nuevo presidente de APECO y proyectan trabajo conjunto

Desde la Asociación de Productores y Exportadores del valle de Copiapó destacaron el apoyo que la Oficina Regional ha entregado a los empresarios.
PAÍS
Asesora de la OMS advierte: «Las pandemias de este tipo duran cuatro años en resolverse»

«No es posible realmente predecir cuándo realmente se alcanzará la inmunidad rebaño, porque es algo que se alcanza a nivel global, cuando se logra que el virus se siga transmitiendo», sostuvo Jeanette Vega. (más…)
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra este domingo cifra más alta de Covid del año: 171 nuevos contagiados y 907 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Hombre fue baleado por sujetos tras una discusión en las afueras de su vivienda en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informó la muerte de cuatro personas por Covid en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó retoma programa de fumigación y desratización
-
ATACAMA1 día Atras
PDI detuvo a sujeto por usurpación de aguas en Copiapó.
-
PAÍS13 horas Atras
Muere conductor de cargador frontal tras desbarrancar en Ruta 5 Norte
-
ATACAMA1 día Atras
Minvu entrega terreno en comodato para construcción de cancha de fútbol en Paipote
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST: Ministro de Salud entrega mensaje al país – “Es crítica la evolución de la Pandemia en Chile”