Venezuela captura a dos paramilitares colombianos en oeste del país
El gobernador del estado venezolano de Mérida (oeste), Alexis Ramírez, informó este miércoles que otros tres presuntos paramilitares fueron capturados entre el lunes y el martes en un operativo de seguridad que el Gobierno venezolano llama Operación de Liberación del Pueblo (OLP).
“Los detenidos son Luis Gerardo Sierraga, de 58 años de edad (colombiano), Alberto Portillo Valenzuela, de 36 años de edad (colombiano) y Albeiro Jose Quintero Peño, de 23 años (venezolano)”, señaló el Ministerio de Comunicaciones venezolano a través de un comunicado.
El Gobierno informó que en el lugar del allanamiento “se encontró una importante cantidad de municiones de distintos calibres”, entre ellos 28.000 balas, tres latas de pólvora de 60 kilogramos y una recarga de cartucho de arma de fuego.
“Este es un arsenal que estaba siendo utilizado para armar bandas delictivas que promueven la violencia y el paramilitarismo”, señaló este miércoles Ramírez, que gobierna uno de los estados vecinos al fronterizo Táchira, donde se encuentra cerrado el paso limítrofe y ha sido decretado estado de excepción en diez de sus municipios.
Estos tres presuntos paramilitares se suman a los otros 32 que han sido capturados desde que se decretó ese estado de excepción el pasado 21 de agosto, una información confirmada por el mayor general Efraín Velázquez Lugo, responsable máximo militar del territorio fronterizo venezolano, en una reciente entrevista con Efe.
Unos 160 kilómetros de la frontera entre Venezuela y Colombia se mantienen cerrados desde la noche del 19 de agosto por pedido del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que impartió esta orden tras una emboscada de supuestos paramilitares y contrabandistas colombianos a tres militares venezolanos y un civil en la frontera.
A raíz de este hecho, el jefe del Ejecutivo venezolano también ordenó declarar estado de excepción en la zona y desplegó unos 3.000 soldados en la zona para luchar, entre otros problemas, contra el flagelo del contrabando.
El Presidente venezolano dijo el martes que continuará tomando medidas “radicales” en la frontera con Colombia y recordó a su homólogo Juan Manuel Santos las condiciones que ha impuesto para levantar estas acciones como “prohibir” el ataque a la moneda venezolana y el contrabando.
Santos, por su parte, aseguró ayer que la Fiscalía de su país está “considerando seriamente” denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) a miembros del Gobierno de Venezuela por presuntos “crímenes de lesa humanidad”, a raíz de la deportación de centenares de colombianos.

PAÍS
11 comunas avanzan, 9 salen de cuarentena, y 4 retroceden: Los cambios del Plan Paso a Paso

En aquellas comunas que retroceden los cambios se harán efectivos a partir de este sábado 24 a las 05:00 horas y los avances desde el lunes 26 en el mismo horario.
VIDEO
MTV NOTICIAS: Gobierno instala innovadoras mallas para contener Rodados de gran tamaño
-
ATACAMA1 día Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA1 día Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Servicio de Salud informa 5 fallecidos por Covid
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
ATACAMA1 día Atras
Conductor de camión pierde la vida tras impactar con otro vehículo de carga en Vallenar
-
ATACAMA1 hora Atras
Atacama reporta hoy jueves 111 nuevos casos Covid y 1.055 activos
-
PAÍS2 días Atras
Gobierno presenta requerimiento ante el TC para bloquear proyecto de tercer retiro