(AUDIO) Autoridades de Atacama entregan protocolo preventivo
Con éste se capacita sobre mantenimiento de alcantarillados a directores de establecimientos educacionales de Copiapó; La comunidad escolar valoró la medida desarrollada por las autoridades de gobierno.
Tras las denuncias de olores molestos percibidas por parte vecinos circundante al Liceo Mercedes Fritis de Copiapó, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Unidad Hazmet de Bomberos, personal de la SEREMI de Salud y la empresa Aguas Chañar, constató luego de mediciones realizadas en terreno, la presencia de Ácido Sulfhídrico (H2S) en niveles bajos en los sistemas de tratamiento de aguas servidas del establecimiento
Ante dicho escenario y con la intención de prevenir cualquier riesgo de exposición en la población y sobre todo en la comunidad escolar, la Seremi de Salud en conjunto con la Gobernación Provincial de Copiapó, SISS, Seremi de Educación, determinaron la necesidad de establecer un protocolo, bajo un principio precautorio con el fin de salvaguardar la salud de la población y minimizar cualquier riesgo a que pueda estar expuesta la comunidad.
Este Protocolo fue expuesto y entregado por las Autoridades, en una reunión desarrollada en el salón José Joaquín Vallejos de Copiapó, a todos los directores de establecimientos educacionales de la comuna.
La Seremi de Salud Atacama, Brunilda González, destacó la coordinación que existe entre entidades de gobierno como la Seremi de Educación, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Autoridad Sanitaria en torno a la denuncia de malos olores en algunos sectores cercano a establecimientos educacionales “lo que se acordó fue entregar un protocolo de acción para que los sostenedores realicen la limpieza adecuada de las cámaras interiores de alcantarillado en los establecimientos educacionales, que también se le pedirá a todos aquellos que preparan alimentos, como restoranes y casinos de alimentación u otros servicios de estas características que prestan servicios a la comunidad, la idea es que este protocolo forme parte de un procedimiento anual de mantención de sistema de cámaras desengrasadoras, y que esto genere una disminución en el riesgo de emisiones de ácido sulfhídrico , que en concentraciones elevadas puede ser nocivo para nuestros niños y la población en general” aseguró la Autoridad Sanitaria.
Por su parte, Pilar Soto, Seremi de Educación, enfatizó que este protocolo con medidas preventivas para la comunidad escolar y población en general “tal como lo hicimos con la emergencia del pasado 25 de marzo, hoy estamos generando un nuevo protocolo con medidas preventivas respecto de apariciones de malos olores y otras situaciones que pueden revestir algún tipo de riesgo para nuestra comunidad educativa, por lo tanto consideramos que tiene una tremenda importancia la actividad que hemos realizado, además con una alta participación por parte de todos los equipos directivos de los establecimientos educacionales, desde las salas cunas hasta la educación media” indicó la Seremi.
En este marco, el gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas Silva, señaló “esta reunión busca informar y a la vez dar inicio a una labor preventiva junto a la comunidad educativa sobre el protocolo del sistema preventivo de alcantarillado por exposición de emanaciones de H2S a directores de establecimientos educacionales, que nos permite ponernos de acuerdo para sobrellevar de mejor manera una situación de emergencia si llegase a ocurrir, por lo cual, se les pide que estén muy atentos, tanto en sus lugares de trabajo como en el sector donde está ubicado el liceo, el jardín o la escuela, para verificar y si es necesario, producir la atención a través de los organismo pertinentes para dicha acción”.
Finalmente el Presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez, quien participó activamente de esta reunión indicó “si este protocolo es preventivo está muy bien, porque se detecta un sistema y toda acción que se encamine a evitar un mal mayor en lo correcto, pero nosotros insistimos que debe existir un chequeo general para subsanar el riesgo a la brevedad”.

MUNDO
Argentina alcanza récord de muertes diarias por covid-19 tras registrar 537 decesos

Argentina registró este jueves 537 muertes por covid-19, récord de fallecimientos por dicha enfermedad desde el inicio de la pandemia en el país, y el número total de fallecidos se elevó a 60.620 personas.
Además, el Ministerio de Salud informó en su reporte vespertino de 27.216 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 2.796.768.
El número de contagios conocidos hoy marca un aumento con respecto a los informados este miércoles, cuando se notificaron 25.932 casos.
Argentina registró un récord diario de positivos el viernes último, con 29.472 contagios.
En la provincia de Buenos Aires se reportaron este jueves 12.949 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 3.560 positivos.
De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2.449.793 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 4.791 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 65,6 % a nivel nacional, pero del 75,3 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.
Hasta el momento, en Argentina se han realizado 10,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 99.323 se hicieron este jueves.
Argentina atraviesa desde hace tres semanas un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.
Ante este escenario, desde el pasado día 9 y hasta el 30 de abril rigen restricciones a la circulación nocturna, que el Gobierno de Alberto Fernández decretó ampliar en Buenos Aires y su periferia desde el viernes último.
El Ejecutivo dispuso además que en Buenos Aires y su cordón urbano, la zona más poblada de Argentina y donde mayor cantidad de casos de coronavirus se registran, queden suspendidas por dos semanas las clases presenciales en las escuelas -una restricción que se dirime en la Justicia- y las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas y los servicios gastronómicos en los lugares cerrados y que el comercio opere en un horario más acotado.
Mientras afronta el embate de la segunda ola de covid-19, Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último.
Hasta este jueves, Argentina ha recibido 8.262.308 dosis de vacunas contra el coronavirus y ha inoculado a 6.693.438 personas, 842.206 de ellas con dos dosis.
DEPORTES
Joaquín Larrivey: Ojalá podamos cortar esa racha ante Colo Colo este fin de semana

El delantero habló de cara al choque ante los albos en el Estadio Monumental. (más…)
-
ATACAMA1 día Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA2 días Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA12 horas Atras
Atacama reporta hoy jueves 111 nuevos casos Covid y 1.055 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
ATACAMA2 días Atras
Conductor de camión pierde la vida tras impactar con otro vehículo de carga en Vallenar
-
ATACAMA9 horas Atras
Falleció conocido empresario minero, Carlos Becker Ducros
-
ATACAMA2 días Atras
MOP Atacama finalizó el diseño de la nueva Facultad de Medicina de la UDA