Indicaciones Reforma Laboral: Gobierno mantiene prohibición de remplazo en huelga
El Ministerio de Hacienda señaló a través de un comunicado que las indicaciones “apuntan a perfeccionar diversos aspectos del proyecto de ley”.
Una serie de indicaciones presentó este sábado el Gobierno a la Reforma Laboral, en las que mantuvo la prohibición del reemplazo en huelga, punto que ha generado polémica durante la tramitación del proyecto.
A través de un comunicado, el Ministerio de Hacienda señaló que las indicaciones “apuntan a perfeccionar diversos aspectos del proyecto de ley, buscando asegurar un mayor equilibrio, simetría y proporcionalidad en las relaciones laborales y un adecuado funcionamiento del mercado de trabajo”.
Según el texto, el objetivo se busca “sin alterar la esencia de lo que son sus pilares básicos ya aprobados por la Cámara de Diputados: titularidad sindical, extensión pactada de beneficios, huelga efectiva y pactos de adaptabilidad”.
Revise las indicaciones presentadas
-“Se mantiene la prohibición de reemplazo en los puestos de trabajo de los trabajadores en huelga, además se hace explícito el derecho de los trabajadores que no están en huelga a continuar trabajando en sus distintas funciones y la posibilidad de que el empleador realice las adecuaciones necesarias para ese objeto”.
-“Se tipifican nuevas prácticas desleales para evitar abusos y posibles casos de reemplazo encubierto”.
-“Se establece que una vez iniciada la huelga, el empleador puede realizar nuevas ofertas, debiendo someterse esta nueva oferta a votación secreta y ante ministro de fe con el objeto de aceptarla o mantener la huelga”.
-“Se perfeccionan los pactos de adaptabilidad y se establece una vigencia diferida en la implementación del pacto de horas extraordinarias. Se crea un nuevo pacto que permite una jornada semanal de 4 días de trabajo con tres días de descanso”.
-“Se mantiene que “los beneficios pactados en una negociación colectiva solo pueden ser extendidos a terceros trabajadores en acuerdo entre las partes, o a los trabajadores que se afilian al sindicato, se aclara que no constituye práctica antisindical los mejoramientos individuales que puedan realizarse sobre la base de criterios objetivos, como capacidad, calificación o productividad del trabajador”.
-“Se establece que el empleador podrá extender a todos los trabajadores la cláusula de reajustabilidad de las remuneraciones según variación del IPC, cuando ese reajuste esté contemplado en la respuesta del al proyecto de contrato colectivo”.
-“Se regula un nuevo procedimiento para la calificación de servicios mínimos. Se asegura que éstos se califiquen antes de la negociación colectiva y para entregar certeza a las partes, se asegura que exista una sola calificación para toda la empresa. Los servicios mínimos se deben calificar de acuerdo entre las partes, y si no se logra acuerdo, resuelve la Dirección del Trabajo”.
-“Se adelanta vigencia de la norma que excluye a los grupos negociadores (donde existan sindicatos no pueden formarse grupos negociadores) a partir de la fecha de publicación de la ley y no desde su entrada en vigencia, sin alterar los efectos de los convenios colectivos que se hayan firmado antes de esa fecha”.
-“Se crea el Consejo Superior Laboral, instancia tripartita de diálogo social, que presta asesoría y formula propuestas en materia de relaciones laborales y mercado del trabajo”.
Fuente: Lanacion.cl

PAÍS
Tercer 10 por ciento: Cacerolazo y barricadas tras decisión del Gobierno de recurrir al TC

Diversas manifestaciones se han registrado esta noche poco después del anuncio del Ejecutivo, que ahora se ve enfrentado no sólo al vendaval político, sino también social. (más…)
ATACAMA
MOP Atacama finalizó el diseño de la nueva Facultad de Medicina de la UDA

Actualmente la facultad se encuentra realizando sus labores docentes en una infraestructura temporal ubicada en calle Los Carrera, entre Calle Vicuña y Conrado Araya, el mismo lugar donde se ejecutarán los trabajos definitivos.
ATACAMA
Fiscalía realizará jornadas de capacitación frente a la puesta en marcha de Ley 21.057

Coordinadora nacional de la puesta en marcha de la Ley por parte de la Fiscalía Nacional, junto al Fiscal Regional y Jefe de Unidad de Víctimas, tomaron parte de distintas actividades. Hoy se realizarán capacitaciones a representantes del sector salud, educación y Sename.
-
ATACAMA2 días Atras
Situación límite: Atacama se quedó sin camas críticas (UCI)
-
ATACAMA1 día Atras
Sistema frontal afectaría desde este martes a las Regiones de Atacama y Coquimbo
-
ATACAMA17 horas Atras
COVID: 163 nuevos casos se informaron este martes en Atacama y 1.044 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este lunes 111 nuevos casos de Coronavirus y nuevamente más de mil activos
-
ATACAMA2 días Atras
Director SSA en Maray : Frigorífico será utilizado como morgue en el hospital regional de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Seremi del Trabajo y Previsión Social retorna a sus funciones después de meses de recuperación
-
ATACAMA16 horas Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA12 horas Atras
Servicio de Salud informa 5 fallecidos por Covid