18 establecimientos educacionales con daño mayor en Región de Coquimbo
Cientos de conductores fueron sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol, por lo que Carabineros indicó que reforzará la campaña informativa “porque las personas tienen que aprender”.
l Ministerio de Educación informó que este lunes habrá clases normales en todo el país con excepción de la Región de Coquimbo, en donde la situación de 18 establecimientos con daño mayor y la de muchos otros recintos con desperfectos en instalaciones sanitarias, servicio eléctrico, techumbres, etc., no hará posible el desarrollo del servicio educativo.
La imposibilidad de impartir enseñanza en los establecimientos que presentan daño estructural privará a 3.479 estudiantes de sus clases, sin embargo, la situación en las tres provincias de la Región de Coquimbo es diferente.
► Provincia de Choapa
Se suspendieron las actividades escolares en todos los establecimientos: municipales, particulares subvencionados y también en los jardines infantiles de Junji e Integra de las comunas de Illapel, Canela, Salamanca y Los Vilos
► Provincia de Limarí
Clases suspendidas exclusivamente en aquellos recintos que hayan sufrido daños y en 6 jardines infantiles de Junji e Integra.
Comuna de Ovalle
1. Colegio Tamelcura (Particular Subvencionado): Caída de cielos falsos, luminaria. Posibles problemas estructurales.
2. Colegio Pucara (Particular Subvencionado): Caída de cielos falsos, luminaria. Posibles problemas estructurales
3. Colegio Santa Maria (Particular Subvencionado): Caída de cielos falsos, luminaria. Posibles problemas estructurales
4. Colegio San Juan Bautista (Particular Subvencionado): Caída de cielos falsos, luminaria y otros
5. Colegio Dalmacia (Particular Subvencionado): Caída de cielos falsos, luminaria. Posibles problemas estructurales.
Comuna de Montepatria
1. Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva (Municipal): Daños en infraestructura e internado en techos, salas y pasillos. De acuerdo a inspección técnica de Mineduc se requiere de una evaluación estructural.
2. Colegio República de Chile: (Municipal): De acuerdo a inspección técnica de Mineduc, el pilar de segundo piso requiere de evaluación estructural, el resto del establecimiento con daños menores.
Comuna de Combarbalá
1. Liceo Samuel Román Rojas (Municipal): Problemas en luminarias y muro de baños de primer piso, de acuerdo a inspección técnica de Mineduc.
2. Escuela América (Municipal): Daños en sala de computación, cielos y baños.
3. Escuela Básica Pedro Lira Rencoret, (Municipal) Daños estructurales en todo el establecimiento que es de adobe.
4.Escuela Básica San Luis Amigo y Ferrer (Municipal): Salas con problemas estructurales/Construcción de adobe con derrumbe.
5. Escuela Básica Laurita Vicuña (Municipal): Cierre perimetral abierto, copa de agua corrida, paredes abiertas.
Jardines Infantiles:
1. Jardín Infantil San Martín de Porres, Montepatria.
2. Jardín Infantil Pampanito, Montepatria.
3. Jardín Infantil Chispita de Lapizlazuli, Tulahuen, Montepatria.
4. Chineo en Combarbalá
5 . Villaseca, Ovalle.
6 . Estación de Trenes, Ovalle. Los niños serán trasladados a otro jardín.
► Provincia de Elqui
Clases con total normalidad, exceptuándose sólo a 5 establecimientos de Coquimbo:
1. Escuela Coquimbo (Municipal) Inhabilitada por daños provocados por Tsunami en mobiliario y equipamiento. Se reubicarán los estudiantes en otros establecimientos.
2. Escuela Totoralillo (Municipal)
3. Escuela Manuel de Salas, Guanaqueros (Municipal) (Fisuras leves, sin suministro eléctrico)
4. Escuela David León Tapia Tongoy (Municipal) (Sin problemas estructurales. No hay suministro de luz y agua)
5. Liceo Marítimo Carmen Rodríguez, Tongoy (Sin problemas estructurales. No hay suministro de luz y agua. Siendo ocupado por contingente de Marina y Carabineros)
Jardines Infantiles Junji e Integra, clases normales excepto:
1. Perlitas de Ostión, Tongoy, comuna de Coquimbo
2. Color Esperanza, Puerto Aldea, comuna de Coquimbo

MINERÍA
Más de 450 personas participaron en las actividades de Antofagasta – Queensland Week

Evento incluyó la firma de una alianza estratégica entre la AIA y Trade and Investment Queensland, además de 76 reuniones de negocios entre empresas de Chile y Australia.
Seis jornadas cargadas de oportunidades de negocios e integración comercial tuvo la Antofagasta – Queensland Week, evento organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), y Trade and Investment Queensland (TIQ), agencia de negocios gubernamental que ayuda a los exportadores del estado australiano a exportar sus productos y servicios a los mercados mundiales.
Intercambio comercial y cultural
La semana de eventos tuvo una serie de actividades en línea orientadas hacia la colaboración y el intercambio de experiencias internacionales para la industria minera, incluyendo presentaciones de la AIA y sus diferentes áreas de negocios, así como una radiografía de Queensland como estado minero y sus METS (Proveedores de Equipos, Tecnologías y Servicios para la Minería).
El cronograma también contempló un webinar con el ofrecimiento de programas para estudiar en Australia, a cargo de TIQ; SIM – ICE Chile; Universidad de Queensland; y Tafe Queensland International. Por último, se realizó una rueda de negocios de tres días entre empresas proveedoras para minería de ambos países, finalizando con una presentación corporativa del Grupo Antofagasta Minerals.
Sicep y Exponor
“Para el gremio y las empresas a las que representamos fue tremendamente valioso acercarnos a los proveedores de servicios especializados para la minería de Queensland, así como exponer los proyectos estratégicos que hemos desarrollado a través de un proceso de veinte años de encadenamiento productivo, como lo son nuestro Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (Sicep), y la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, Exponor”, destacó Marko Razmilic, presidente de la AIA.
El líder gremial, quien además es presidente de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, explicó que la rueda de negocios permitió la participación de 25 empresas AIA-Sicep y 28 empresas de Queensland, organizando 76 reuniones ejecutivas.
Proveedores de Queensland
Especial relevancia tuvo el webinar de caracterización de los sectores industriales, capacidades y el perfil exportador de las denominadas METS de Queensland, que develó las ofertas de más de 800 empresas proveedoras, de las cuales 250 exportan productos y servicios especializados para la minería.
Acorde a William Lilis, director de Desarrollo de Negocios Mineros para Latinoamérica de TIQ, dentro de ese perfil exportador los proveedores prestan servicios en alrededor de 50 rubros relacionados con Exploración; Evaluación; Diseño y Construcción; Operaciones Mineras a Rajo Abierto y Subterráneas; Gestión de Relaves y residuos; y Fundición y Refinación, entre otras etapas del ciclo de vida mina. Los principales rubros son mantenimiento, análisis de datos, ingeniería civil e ingeniería mecánica.
Destino preferido
Alex Pessagno, comisionado de Comercio e Inversión para Latinoamérica de TIQ destacó la tradición minera y la estabilidad geopolítica de Chile, lo cual lo convierten en un destino preferido por las exportaciones de productos y servicios mineros de Queensland. “Nuestras empresas proveedoras para la minería buscan constantemente llevar su experiencia y capacidades a los mercados internacionales”, señaló el ejecutivo, destacando que los proyectos de inversión en minería en Chile alcanzan cerca de US$74.000 millones, muchos de ellos en la Región de Antofagasta.
“Creemos que Antofagasta es una extensión natural de nuestra huella internacional y este anuncio de alianza con la Asociación de Industriales de Antofagasta es un primer paso firme para lograr nuestros objetivos comunes”, finalizó Pessagno.
Fuente:MCh.
ATACAMA
Huasco verá interrumpido suministro de agua potable la noche del lunes 26 de abril

El corte programado tendrá una duración de 6 horas y afectará alrededor de 1.200 clientes (más…)
-
ATACAMA2 días Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA23 horas Atras
Atacama reporta hoy jueves 111 nuevos casos Covid y 1.055 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
ATACAMA2 días Atras
Conductor de camión pierde la vida tras impactar con otro vehículo de carga en Vallenar
-
ATACAMA1 hora Atras
Atacama reportó este viernes 141 nuevos casos Covid y activos no bajan de los mil diarios
-
ATACAMA20 horas Atras
Falleció conocido empresario minero, Carlos Becker Ducros
-
ATACAMA4 horas Atras
Copiapó cuenta con nuevo punto de vacunación contra el COVID
-
DEPORTES2 días Atras
Mauricio Pinilla por delicado estado de salud de su esposa: Saldremos de ésta, mi amor