Prokurica solicita antecedentes por el no pago de Bono Enseres al 100% de los afectados por aluviones
A seis meses de la peor tragedia en 50 años que afectó gravemente a cinco comunas de la Región de Atacama, el ministro de Desarrollo Social Marcos Barraza –durante una visita a la región-, informó que el 96% de los bonos enseres se han pagado a las familias afectadas en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Chañaral, Diego de Almagro y Alto del Carmen.
Frente a esta realidad que viven numerosas familias de Atacama –dentro del proceso de reconstrucción comprometido por el gobierno-, el Senador de Renovación Nacional, Baldo Prokurica, manifestó su preocupación por los cifras expuestas por el secretario de estado –especialmente-, las referidas a la entrega del Bono Enseres, esto luego que después de más de 6 meses de la tragedia, no ha sido entregado dicho beneficio al 100% de los afectadas que han cumplido todos los requisitos y trámites requeridos.
En el mismo sentido, Prokurica detalló la presentación de un oficio –ya presentado-, donde solicita al Intendente de la Región de Atacama, pueda informar –de forma oficial-, sobre las siguientes materias relativas a la tardanza en la entrega de dicho beneficio:
1.- Se informe los motivos por los cuales no se ha entregado el 100% del bono de enseres;
2.- Se informe, por comuna, número de beneficiados que no han recibido el bono enseres;
3.- Se informe fecha de pago del referido bono, a los afectados que aún no lo han recibido.
Reparación Universidad de Atacama
En cuanto a los antecedentes de recuperación de la Universidad de Atacama, la cual se encuentra actualmente en funcionamiento, luego de haber removido cerca de 50.000 metros cúbicos de lodo y barro, Prokurica recordó la demora en el envío de los recursos comprometidos por el Mineduc, los cuales llegaron con más de dos meses de retraso.
Prokurica además recalcó que el proyecto de emergencia –para la UDA-, donde se establecieron $1.600 millones para limpieza y reparación de sus instalaciones, fueron transferidos a la casa de estudios superiores luego de diversos emplazamientos por la prensa y denuncias públicas, para que el gobierno cumpliera dicho compromiso.

MUNDO
Argentina alcanza récord de muertes diarias por covid-19 tras registrar 537 decesos

Argentina registró este jueves 537 muertes por covid-19, récord de fallecimientos por dicha enfermedad desde el inicio de la pandemia en el país, y el número total de fallecidos se elevó a 60.620 personas.
Además, el Ministerio de Salud informó en su reporte vespertino de 27.216 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 2.796.768.
El número de contagios conocidos hoy marca un aumento con respecto a los informados este miércoles, cuando se notificaron 25.932 casos.
Argentina registró un récord diario de positivos el viernes último, con 29.472 contagios.
En la provincia de Buenos Aires se reportaron este jueves 12.949 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 3.560 positivos.
De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2.449.793 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 4.791 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 65,6 % a nivel nacional, pero del 75,3 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.
Hasta el momento, en Argentina se han realizado 10,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 99.323 se hicieron este jueves.
Argentina atraviesa desde hace tres semanas un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.
Ante este escenario, desde el pasado día 9 y hasta el 30 de abril rigen restricciones a la circulación nocturna, que el Gobierno de Alberto Fernández decretó ampliar en Buenos Aires y su periferia desde el viernes último.
El Ejecutivo dispuso además que en Buenos Aires y su cordón urbano, la zona más poblada de Argentina y donde mayor cantidad de casos de coronavirus se registran, queden suspendidas por dos semanas las clases presenciales en las escuelas -una restricción que se dirime en la Justicia- y las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas y los servicios gastronómicos en los lugares cerrados y que el comercio opere en un horario más acotado.
Mientras afronta el embate de la segunda ola de covid-19, Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último.
Hasta este jueves, Argentina ha recibido 8.262.308 dosis de vacunas contra el coronavirus y ha inoculado a 6.693.438 personas, 842.206 de ellas con dos dosis.
DEPORTES
Joaquín Larrivey: Ojalá podamos cortar esa racha ante Colo Colo este fin de semana

El delantero habló de cara al choque ante los albos en el Estadio Monumental. (más…)
-
ATACAMA2 días Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA2 días Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA17 horas Atras
Atacama reporta hoy jueves 111 nuevos casos Covid y 1.055 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
ATACAMA2 días Atras
Conductor de camión pierde la vida tras impactar con otro vehículo de carga en Vallenar
-
ATACAMA14 horas Atras
Falleció conocido empresario minero, Carlos Becker Ducros
-
DEPORTES1 día Atras
Mauricio Pinilla por delicado estado de salud de su esposa: Saldremos de ésta, mi amor