Derrumbe deja 9 muertos y 600 desaparecidos en Guatemala
Desastre ocurrió la noche del jueves en una localidad cercana a la capital del país centroamericano y se debió, entre otras causas, a intensas lluvias, erosión de la zona y “drenajes ilegales.
Al menos 9 muertos y más de 600 desaparecidos ya deja un deslizamiento de tierra registrado en una localidad en las afueras de la capital de Guatemala, afirmaron este viernes las autoridades de socorro del país.
El desastre se registró sobre las 21:30 hora local (03:30 GMT) del jueves en El Cambray II, a unos 22 kilómetros de la capital, donde este viernes continúan las labores de rescate, informó el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado.
Durante una conferencia de prensa celebrada este viernes en las instalaciones de la institución estatal, Maldonado enfatizó que la cifra de muertos es la oficial, pero que el número probablemente sea “mayor” y agregó que la cantidad de desaparecidos también es “una estimación”.
Según el funcionario, hasta el momento las autoridades han conseguido rescatar con vida a 34 personas, otras 48 han sido albergadas y hay unas 125 viviendas afectadas.
El área damnificada, de unos 169 metros lineales, sufrió este desastre por una “combinación de factores”, como la interacción del río Platanitos, la erosión de la zona o algunos drenajes “ilegales”, detalló Maldonado, quien pidió a la población “no acercarse al área afectada” y dejar trabajar a las autoridades.
En el lugar trabajan un total de 616 personas y se usan unos 43 vehículos.
En la comparecencia ante la prensa también participó el Presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado, padre del secretario de la Conred; el ministro de Defensa, William Marsilla, y la coordinadora de las Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand, entre otras autoridades.
El mandatario guatemalteco, quien acudió en silla de ruedas tras la operación de rodilla que se le hizo hace unas semanas, tildó de “suceso desafortunado” este deslizamiento que se produjo a causa de las copiosas lluvias acaecidas en los últimos días.
El jefe del Estado tuvo conocimiento desde “muy temprano” de esta situación y pidió ayuda y cooperación ante “esta emergencia”.
Además, agradeció la labor desarrollada por las autoridades y los voluntarios, que desde primera hora han trabajado “con mucho ahínco, con mucho esfuerzo”, para rescatar al mayor número de personas con vida, que es “la prioridad”.
Inicialmente la Conred declaró una alerta naranja institucional pero debido a la magnitud de la emergencia la elevó a roja a nivel municipal.
El ministro de Defensa, a preguntas de los periodistas, aseguró que no se suspenderán las labores de búsqueda y rescate y que se continuará trabajando las 24 horas del día porque, afortunadamente, hay “noticias” de más supervivientes.
Julliand aprovechó la ocasión para hacer pública “la disposición de ayudar” de las Naciones Unidas en todo lo que la Conred y el Gobierno requieran.
EFE

ATACAMA
Fiscalía realizará jornadas de capacitación frente a la puesta en marcha de Ley 21.057

Coordinadora nacional de la puesta en marcha de la Ley por parte de la Fiscalía Nacional, junto al Fiscal Regional y Jefe de Unidad de Víctimas, tomaron parte de distintas actividades. Hoy se realizarán capacitaciones a representantes del sector salud, educación y Sename.
PAÍS
Gobierno presenta requerimiento ante el TC para bloquear proyecto de tercer retiro

El Gobierno ingresó este martes el requerimiento de inconstitucionales ante el Tribunal Constitucional, para bloquear el proyecto presentado por varios diputados, que permite un tercer retiro de los fondos de pensiones que administran las AFP.
El anuncio fue dado por el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, quien confirmó el ingreso del requerimiento, luego de semanas de advertir que irían a esta instancia.
El proyecto de tercer retiro ya fue aprobado en primera instancia legislativa por la Cámara de Diputados, siendo ingresado este lunes a la Comisión de Constitución del Senado, y se esperaba que se votar el jueves en la Sala de la Cámara Alta.
En diciembre pasado, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el proyecto de segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, presentado por diputados, debido a que consideró que era potestad exclusiva del presidente de la República.
En dicha ocasión, hubo un empate de votos, donde cinco ministros manifestaron su intención de acoger, mientras que otros cinco estaban por rechazar.
Pero finalmente fue la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm —quien fue asesora del segundo piso de La Moneda en el primer gobierno de Sebastián Piñera— la que zanjó l
-
ATACAMA1 día Atras
Situación límite: Atacama se quedó sin camas críticas (UCI)
-
ATACAMA1 día Atras
Sistema frontal afectaría desde este martes a las Regiones de Atacama y Coquimbo
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este lunes 111 nuevos casos de Coronavirus y nuevamente más de mil activos
-
ATACAMA8 horas Atras
COVID: 163 nuevos casos se informaron este martes en Atacama y 1.044 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Director SSA en Maray : Frigorífico será utilizado como morgue en el hospital regional de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Seremi del Trabajo y Previsión Social retorna a sus funciones después de meses de recuperación
-
ATACAMA7 horas Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Minera Lumina Copper Chile y el Sindicato de Trabajadores N°1 logran acuerdo por negociación colectiva