Inquietud científica por enorme «mancha azul» en el Océano Atlántico
Aunque se espera que este y el próximo año rompan récords en cuanto a temperatura, un área específica del Atlántico Norte se destaca por un curioso fenómeno: una enorme «mancha azul».
Según el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), la aparición de este fenómeno en los análisis de calor da cuenta de uno de los pocos sitios del mundo que se mantiene con niveles récord de enfriamiento, con temperaturas que disminuyen cada año.
Según los investigadores, la «mancha» fue detectada sólo hace un par de años, y de alguna manera se asemeja al fenómeno de «El Niño», aunque a diferencia de lo que ocurre en América Central y Sudamérica, el qué lo provoca continúa siendo un misterio.
Sin embargo los científicos tienen una pista: el derretimiento en Groenlandia, zona que junto a la Antártida confirman el 99% del hielo de agua dulce en el planeta, y que podría ser el causante del fenómeno, considerando que el impacto del cambio climático es más pronunciado en los polos. Este fenómeno, llamado Circulación Meridional de Retorno del Atlántico Norte (APOC en inglés) alteraría la circulación normal en el Atlántico y tendría un vínculo con la corriente del Golfo, responsable de trasladar las aguas cálidas hacia el norte, sumándose a un flujo de agua profunda hacia el sur desde los polos.
Tal como los sistemas de alta y baja presión, en condiciones normales el agua fría y más densa del Atlántico desciende, siendo reemplazada por aguas cálidas que provienen del sur. Sin embargo, el fenómeno establece que la cantidad de agua dulce de Groenlandia está impidiendo que el agua salada descienda, y altera la circulación.
A largo plazo, el informe señala que la pérdida de circulación normal en los océanos derivaría en fuertes cambios climáticos y el aumento del nivel del mar debido a la pérdida de hielo.
Fuente: CNN, National Oceanic and Atmospheric Administration

PAÍS
Sube bencina y baja Gas Licuado de Petróleo: ENAP anuncia modificaciones en precios de combustibles

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que, a partir de este jueves 21 de marzo, los combustibles sufrirán modificaciones de presiones.
En concreto, en el caso de las bencinas de 93 y 97 octanos, aumentarán $6,2 por litro.
El diésel también registrará un aumento de $0,9 por litro, mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular bajará $6,2 pesos por litro.
Según indicaron desde la estatal, esto se enmarca en la regla de precio paridad de importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP), y los mecanismos establecidos por la autoridad.
ENAP no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras.
ATACAMA
Más de 1.500 personas han sido detenidas en Atacama por cometer delitos contra la salud pública

Se trata de delitos cometidos en lo que va del 2021. En la última semana se registraron 186 personas detenidas por este tipo de delitos. (más…)
-
ATACAMA5 horas Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA9 horas Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA1 día Atras
COVID: 163 nuevos casos se informaron este martes en Atacama y 1.044 activos
-
ATACAMA12 horas Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informa 5 fallecidos por Covid
-
PAÍS1 día Atras
Nuevo IFE será «retroactivo»: beneficiarios recibirán pago de abril junto al de mayo
-
ATACAMA5 horas Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
PAÍS1 día Atras
Gobierno presenta requerimiento ante el TC para bloquear proyecto de tercer retiro