Con Festival “Guitarras al Puerto” se celebra Día de la Música Chilena en Atacama
Comenzó el Festival “Guitarras al Puerto” iniciativa que tradicionalmente se realiza en Caldera, pero que este año, en el marco de la celebración del Día de la Música Chilena, llegará también a los puerto de Chañaral y Huasco.
Con la música de Víctor Jara, Intillimani y Violeta Parra en el repertorio se dio inicio al Festival Guitarras al Puerto, evento que se toma la escena musical local por sexto año consecutivo y que en su primera noche desarrollada en Caldera contó con la participación de Fernando “Flamenco” Lavín y Mauricio Nader.
En esta oportunidad el Festival se realiza en el marco de la celebración del Día de la Música y la campaña asociada lanzada por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, “Ponle Oreja… a la Música Chilena”. La iniciativa busca promover el consumo de música local, estimulando la participación de las audiencias.
En este contexto la Directora Regional de Cultura, Catisis Lobos, anunció que la versión 2015 del Festival Guitarras al Puerto contempla la puesta en escena en los tres puertos de la región, con clases magistrales en establecimientos educacionales y conciertos gratuitos. “En Atacama la celebración del Día de la Música Chilena que se realiza los 4 de octubre en recuerdo del natalicio de Violeta Parra, se extenderá por más de un mes, llevando el Festival a comunas de las tres provincias para favorecer la descentralización”, señaló.
Ponle Oreja a la Música Chilena
Con la campaña que se lanzó en el marco del Día de la Música y los Músicos Chilenos, el Consejo de la Cultura busca fomentar en las audiencias el gusto y la valoración de la música local y mostrar la diversidad existente a lo largo del territorio nacional por medio de las recomendaciones de los propios ciudadanos.
Para ello se invita a la comunidad a recomendar sus gustos musicales en la plataforma http://ponleoreja.gob.cl, donde se podrá votar por la banda o músico favorito y si este no está en el sitio web, publicar en la nómina al artista preferido. Luego cada usuario podrá compartir su preferencia entre amigos y redes sociales, facilitando la viralización de cada acción. También se podrá participar usando el hashtag #ponleoreja en las redes sociales.
v Recomienda a tu músico o banda favorita y #PonleOreja a la música chilena.
v Usa el hashtag #PonleOreja
v Conoce más en: http://ponleoreja.gob.cl

PAÍS
Colmed e inmunidad de rebaño: «En el mejor de los casos, no va a ser antes de fin de año»

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, aseguró que es muy difícil plantear que Chile logre la inmunidad rebaño en junio de 2021 como proyectan desde el Gobierno, afirmando que tal vez se logre a finales de año.
En entrevista con Radio Universo, Bernucci planteó que aún bajo el escenario de que hayan muchas personas vacunadas, la denominada inmunidad de rebaño recién se podría lograr a finales de 2021.
“La verdad es que nos encantaría a todos los que discutimos este asunto, tener la seguridad con que lo refiere el ministro Paris o la gente de Gobierno, pero la verdad es que es una pregunta sumamente difícil de contestar… la verdad es una pregunta que es sumamente difícil de responder, pero lo más probable, en el mejor de los casos y con mucha gente vacunada, esto no va a ser antes de final de año“, argumentó.
El dirigente del Colmed enfatizó que hay muchas variables para considerar una inmunidad de rebaño, como la aparición de nuevas variantes de la enfermedad, por lo que consideran que no fue una buena estrategia anunciar que para el 30 de junio se alcanzaría dicho escenario.
“En el mundo científico-académico hay muchas dudas de que esto se pueda lograr al 30 de junio, como han señalado las autoridades (…) Las variables son tantas y tan cambiantes, que esta misma aparición de las variantes y estos mismos cambios o por lo menos reforzamientos respecto a la inmunidad que alcanza la vacuna van cambiando. Entonces poder plantear eso con tanta seguridad al 30 de junio, yo creo que eso no fue una buena comunicación científica”, comentó.
“Son tantas las variables, las incertezas, que plantear algo con seguridad, con fechas y con ese nivel de fortaleza es imposible poder respaldarlo”, agregó.
ATACAMA
Directora de ProChile Atacama se reúne con nuevo presidente de APECO y proyectan trabajo conjunto

Desde la Asociación de Productores y Exportadores del valle de Copiapó destacaron el apoyo que la Oficina Regional ha entregado a los empresarios.
PAÍS
Asesora de la OMS advierte: «Las pandemias de este tipo duran cuatro años en resolverse»

«No es posible realmente predecir cuándo realmente se alcanzará la inmunidad rebaño, porque es algo que se alcanza a nivel global, cuando se logra que el virus se siga transmitiendo», sostuvo Jeanette Vega. (más…)
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra este domingo cifra más alta de Covid del año: 171 nuevos contagiados y 907 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Hombre fue baleado por sujetos tras una discusión en las afueras de su vivienda en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informó la muerte de cuatro personas por Covid en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó retoma programa de fumigación y desratización
-
ATACAMA1 día Atras
PDI detuvo a sujeto por usurpación de aguas en Copiapó.
-
PAÍS13 horas Atras
Muere conductor de cargador frontal tras desbarrancar en Ruta 5 Norte
-
ATACAMA1 día Atras
Minvu entrega terreno en comodato para construcción de cancha de fútbol en Paipote
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST: Ministro de Salud entrega mensaje al país – “Es crítica la evolución de la Pandemia en Chile”