Funcionarios de Hospital del Salvador reactivarán su movilización
Los trabajadores del Hospital del Salvador en alerta anunciaron la reactivación del movimiento contra la concesión del recinto, que el año pasado los mantuvo durante 28 días en paro.
Acusan al Gobierno de no avanzar en los compromisos adquiridos en el protocolo de acuerdo firmado el 2014.
En este documento el Ministerio de Salud se comprometió a no construir el hospital vía concesión y efectuar los cambios en la legislación actual para impedir que se utilice el mismo modelo en futuros recintos.
El director de la Asociación Profesionales de trabajadores del hospital, Apruss, y miembro de la multigremial, Raúl Villanueva, adelantó que este martes protestarán en el frontis del Ministerio de Obras Públicas para exigir que se cumpla el compromiso.
La movilización se reactiva luego de que el ex ministro de Salud de la DC, Pedro García, denunciara que su nombre fue desechado para encabezar el proyecto de construcción del Hospital, pese a haber ganado el concurso respectivo.
García denunció hostigamiento de parte de los trabajadores para evitar su nombramiento. Pese a que no encabezará el proyecto, insistió en que el hospital se debe construir bajo el modelo concesionado.
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara, el socialista Juan Luis Castro, llamó al Gobierno a dar una señal clara de que se terminará con el modelo de construcción hospitalaria, asegurando que hay dos almas al interior de la Nueva Mayoría en esta materia.
La anterior movilización de 28 días de los trabajadores dejó pérdidas por más de 1000 millones de pesos y se cancelaron más de 10 mil consultas médicas y casi mil cirugías.
Fuente directa: Radio Biobío

VIDEO
MTV NOTICIAS: «Vamos Chilenos», ya son 28 mil adultos mayores conectados
VIDEO
MTV INFORMA: Municipio de Copiapó retoma programa de fumigación y desratización
PAÍS
Región de Valparaíso registra 507 nuevos contagios de coronavirus: hay 4.194 casos activos

Un total de 507 casos nuevos registró la jornada de este martes la región de Valparaíso. De esto, 382 presentaron síntomas, mientras que 62 son asintomáticos y 63 están en proceso de ser notificados.
En cuanto a la cifra de casos activos esta se totalizó en 4.194 y la perdida de vidas humanas a causa de covid-19 llega a los 2.059 fallecidos.
El desglose de los casos nuevos es el siguiente:
Provincia de Valparaíso 254 Casos
Viña del Mar 119
Valparaíso 98
Quintero 18
Concón 14
Puchuncaví 4
Casablanca 1
Provincia de Quillota 50 Casos
Quillota 18
La Calera 11
Nogales 11
Hijuelas 7
La Cruz 3
Provincia de San Felipe 36 Casos
San Felipe 19
Catemu 7
Llay-Llay 5
Panquehue 3
Santa Maria 1
Putaendo 1
Provincia de Marga-Marga 31 Casos
Villa Alemana 12
Quilpué 12
Limache 7
Provincia de San Antonio 30 Casos
San Antonio 10
Cartagena 9
Santo Domingo 4
El Quisco 3
El Tabo 2
Algarrobo 2
Provincia de Los Andes 20 Casos
Los Andes 15
Calle Larga 3
San Esteban 2
Provincia de Petorca 15 Casos
Papudo 7
La Ligua 3
Petorca 2
Cabildo 2
Zapallar 1
Casos de otras provincias 8
También se informó que en toda la región hay 245 personas hospitalizadas en camas UCI.
-
ATACAMA5 horas Atras
Atacama reportó este martes, 152 nuevos contagiados y casi mil nuevos activos
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este lunes 113 nuevos casos de Coronavirus y 895 activos
-
PAÍS2 días Atras
Muere conductor de cargador frontal tras desbarrancar en Ruta 5 Norte
-
ATACAMA1 día Atras
Tres comunas de Atacama sufren cambios en el Plan Paso a Paso: Caldera a cuarentena
-
ATACAMA1 día Atras
Nueve detenidos dejó una fiesta Clandestina en Copiapó
-
ATACAMA7 horas Atras
Municipio de Copiapó habilita 3 nuevos puntos de vacunación anti influenza
-
ATACAMA7 horas Atras
Detenidos tres sujetos que evadieron control policial en Chañaral
-
ATACAMA8 horas Atras
Atacama cuenta con Centro de Trazabilidad