La comunidad chañaralina, una vez más conmemoró de la mejor manera el nuevo aniversario de la fundación de este puerto, con una emotiva ceremonia y posterior desfile que se llevó a cabo en esta ocasión frente al liceo Federico Varela.
El evento fue encabezado por el intendente de Atacama y el alcalde de la comuna, contando además con la presencia de autoridades regionales, concejales de esta comuna, representantes de las fuerzas armadas, directores de establecimientos educacionales, invitados especiales y un gran número de espectadores que se dio cita a participar de esta nueva celebración del aniversario de chañaral.
En el inicio de la ceremonia, el intendente, junto al alcalde, realizaron la revisión y saludo a las unidades de formación del ejército y armada, para dar paso a la interpretación del himno nacional, luego de lo cual, el cuerpo de bomberos, dio a conocer y mostrar al intendente, alcalde y comunidad, las reparaciones realizadas a su unidad más antigua, la que sufrió serios daños, producto del aluvión pasado.
Por su parte el alcalde Héctor Volta, realizo un especial reconocimiento a un grupo importante de hombres y mujeres de este puerto que durante el aluvión pasado, arriesgaron su vida , para rescatar a un gran número de personas que estaban siendo arrastradas por la avalancha de lodo y escombros y otros que en forma incondicional, estuvieron siempre apoyando a los vecinos que fueron fuertemente afectados por la avalancha. A ellos se les entrego la distinción medalla al valor 25 M Recientemente instaurada por el concejo comunal de este puerto.
La ocasión también fue propicia para que el jefe comunal, a nombre de la comuna de Chañaral, hiciera entrega de la medalla al valor 25 M, a los estandartes institucionales de las ramas del ejército de Chile, la armada de Chile, Carabineros de Chile, Policía de investigaciones de Chile y de voluntariado como bomberos, por el aporte y apoyo brindado en esta comuna durante y posterior a ocurrida la tragedia.
Luego el alcalde llevo a cabo su discurso de conmemoración de este nuevo aniversario, realizando un especial llamado a la comunidad a seguir trabajando para sacar adelante esta comuna y a deja atrás la tragedia que nos afectó, para lo cual, entregando su máximo esfuerzo por conseguir que la autoridades de nivel central y regional, cumplan con los compromisos contraídos una vez ocurrido el aluvión y comenzar a construir un chañaral mucho mejor, con mayores estándares y calidad de vida para los habitantes de este puerto.
Por su parte el intendente Miguel Vargas, en sus palabras, entrego un especial mensaje de aniversario enviado por la presidenta de la república, indicando posteriormente que el gobierno tanto central como regional, se encuentran profundamente comprometidos con la reconstrucción de esta comuna, lo que se ha visto reflejado en los últimos meses, con la recuperación en forma paulatina de diversos servicios, que sumados a otros proyectos dentro de los próximos meses, este puerto comenzara a retomar la senda para convertirse en una comuna moderna e importante en la región.
Esta ceremonia se complementó con la interpretación de un tema musical a cargo de la cantante local Carolina Rivas y luego el intendente, hizo entrega de un especial presente al alcalde como símbolo de este aniversario, dando paso al desfile en homenaje a este nuevo aniversario, en el que a los compases de la banda instrumental del regimiento de Copiapó, rindieron honores, las unidades de formación del ejército y armada. Luego y a los compases de las bandas de guerra del liceo Federico Varela, la escuela Gaspar Cabrales, Ignacio Domeyko y Diego Portales, más la banda instrumental municipal, correspondió desfilar a los establecimientos educacionales, funcionarios municipales, organizaciones comunitarias y delegaciones culturales, deportivas y recreativas, DAEM, funcionarios públicos especialmente invitadas para esta celebración. Cerrando el desfile caravanas de motoqueros y jeeperos, que estuvieron participando de diversos encuentros durante estas actividades de aniversario.
Un total de 507 casos nuevos registró la jornada de este martes la región de Valparaíso. De esto, 382 presentaron síntomas, mientras que 62 son asintomáticos y 63 están en proceso de ser notificados.
En cuanto a la cifra de casos activos esta se totalizó en 4.194 y la perdida de vidas humanas a causa de covid-19 llega a los 2.059 fallecidos.
El desglose de los casos nuevos es el siguiente:
Provincia de Valparaíso 254 Casos
Viña del Mar 119
Valparaíso 98
Quintero 18
Concón 14
Puchuncaví 4
Casablanca 1
Provincia de Quillota 50 Casos
Quillota 18
La Calera 11
Nogales 11
Hijuelas 7
La Cruz 3
Provincia de San Felipe 36 Casos
San Felipe 19
Catemu 7
Llay-Llay 5
Panquehue 3
Santa Maria 1
Putaendo 1
Provincia de Marga-Marga 31 Casos
Villa Alemana 12
Quilpué 12
Limache 7
Provincia de San Antonio 30 Casos
San Antonio 10
Cartagena 9
Santo Domingo 4
El Quisco 3
El Tabo 2
Algarrobo 2
El arzobispo de Santiago, monseñor Celestino Aós, fue dado de alta del Hospital Clínico UC, donde permanecía internado desde el sábado tras contagiarse por covid-19.
No obstante, el obispo deberá continuar su recuperación en su domicilio particular.
Cabe recordar que Aós había sido internado en el hospital luego que el viernes pasado diera positivo a la enfermedad.
El Arzobispado de Santiago, en tanto, también informó del estado de salud del obispo auxiliar de Santiago, Alberto Lorenzelli, quien se mantiene en situación de cuidado, “pero con leves signos de mejoría”, según informó CHV.
La institución además detalló que ambos habían recibido las dos dosis de la vacuna del laboratorio chino Sinovac, de acuerdo al calendario de vacunación.
La Generación Dorada no falló. La selección chilena femenina de fútbol consiguió este martes hacer historia nuevamente, luego de empatar 0-0 con Camerún y clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, tras el 2-1 a favor obtenido en el duelo de ida.
El equipo de José Letelier salió a jugar con el resultado a favor de la ida, invitando a las africanas a que tomaran la iniciativa y dejaran espacios en defensa.
Pese a que el rival intentó llegar al arco con remates lejanos, la “Roja” tuvo las llegadas más claras para abrir el marcador en la primera mitad del compromiso.
Primero Yanara Aedo no pudo definir bien tras un preciso centro de María José Urrutia, y luego una jugadora de Camerún despejó en la línea cuando Carla Guerrero estuvo a punto de anotar tras un balón detenido.
En el complemento, las “visitantes” adelantaron sus líneas y presionaron más sobre el pórtico de Christiane Endler, pero sin precisión en la puntada final para superar a la meta nacional.
Las cosas se complicaron para las camerunesas, luego de que Omboudou recibiera la segunda tarjeta amarilla y dejara a su equipo con una jugadora menos a los 65 minutos.
Poco después, Chile en un contragolpe aprovechó los espacios que las africanas dejaron en defensa, con un cabezazo de Karen Araya (71′) que se fue apenas ancho.
A pesar de que las camerunesas presionaron en los minutos finales en búsqueda de un gol, la defensa chilena y Endler siempre se mostraron sólidas para llevarse el empate.
Histórica clasificación de la selección chilena femenina de fútbol a unos Juegos Olímpicos, la primera de su historia, reflejando lo conseguido anteriormente, cuando accedieron por primera vez a un Mundial de la categoría.