(AUDIO) Core, Sofía Cid en Maray: No es justo que delincuentes rompan la tranquilidad de nuestra casa”
La consejera regional agregó en «Radio Maray», que lo peor es que no reciban ningún castigo por ello. Como una situación “preocupante” calificó la consejera regional, Sofía Cid, el panorama delictual que se vive en la capital regional, luego que en los últimos días se hayan registrado diversos hechos de este tipo en los sectores de La Pradera, Tierra Viva y El Palomar, lo que ha causado gran impacto entre los vecinos de la ciudad, quienes incluso a través de las redes sociales han denunciado casos con fotografías de los agresores.
Lo anterior, ya que entre los vecinos aún se comenta el asalto y secuestro protagonizado por un menor de edad el sábado por la mañana en la salida norte de Copiapó, en el sector Tierra Viva. Uno de los incidentes más polémicos ocurridos durante la semana pasada. “Nuevamente un menor de edad protagoniza hechos delictuales y nos hace cuestionarnos cuáles son las penas que reciben estos jóvenes y dónde queda la responsabilidad de los padres de estos menores”, expresó la consejera.
La autoridad señaló que “no es justo que los habitantes de Atacama vivamos con miedo de ser violentados en nuestros propios hogares, que es donde llegamos a descansar, a disfrutar de nuestras familias. No es justo que delincuentes rompan la tranquilidad de nuestra casa y, lo peor, que no reciban ningún castigo por ello”. Lo anterior, en relación a que todos los parlamentarios de Atacama, representantes de la Nueva Mayoría, rechazaron la indicación que establecía penas de cárcel efectiva para los condenados por robo con violencia o intimidación y robo en lugar habitado.
“Es Lamentable, ya que precisamente estamos hablando de los delitos que mayor temor generan en la población. Por consiguiente, la votación de los parlamentarios de la nueva mayoría nos sugiere que, es más rentable robar que trabajar. Es francamente lamentable que los diputados de la región, a los que la mayoría de los Atacameños eligieron, hayan dicho que no al hecho de que los delincuentes cumplan penas efectivas”, criticó la consejera Sofía Cid. En este mismo contexto, la consejera calificó de “impresentables” las declaraciones entregadas la semana pasada por un parlamentario de Atacama respecto a que “la delincuencia solo es una sensación y no es una realidad cierta”. “Son lamentables estas declaraciones. Con qué cara se le puede decir algo así a la gente que ha sufrido asaltos y secuestros, y con los últimos hechos que son de conocimiento público. Hoy vemos cómo ha aumentado la delincuencia en Atacama y que son los delincuentes los que andan libres por la calle, mientras somos nosotros quienes vivimos encerrados en nuestras casas”, subrayó.
Lucha ciudadana
Debido a los últimos hechos delictuales ocurridos en Copiapó, la consejera regional Sofía Cid reforzó el llamado a trabajar en conjunto y de forma organizada, autoridades y la comunidad, con el fin de hacer frente a la problemática que afecta a todos los vecinos de la región. Por lo mismo, la autoridad enfatizó que “luchar contra la delincuencia es un trabajo que nos incluye a todos. Aquí, claramente se deben incluir los parlamentarios que son quienes legislan por nosotros. Por eso, no sacamos nada con generar soluciones locales si los parlamentarios rechazan el aumento de las penas. Pero también es fundamental que legislen para mejorar las cárceles de nuestro país y lograr que los internos tengan la posibilidad de estudiar y trabajar, y así evitar que se perfeccionen en la delincuencia; hacer un trabajo de reinserción en la sociedad”. Junto con el aumento de las penas efectivas, la consejera Cid destacó que “es necesario que se aumenten los recursos y atribuciones a Carabineros y la PDI porque hoy día iniciativas como el Plan Cuadrante no dan el ancho con los requerimientos que tiene la población de la provincia de Copiapó”. Es por esto que la autoridad regional reforzó el llamado a los habitantes de Atacama a revisar cómo votan sus parlamentarios, “ya que somos nosotros, los mismos habitantes quienes los elegimos para que nos representen. Y, ya que se vienen las elecciones, hagamos sentir nuestro malestar ante las opciones que han tomado y votemos a consciencia, respecto de qué cambios queremos lograr en nuestra querida región de Atacama y el país”.

ATACAMA
Últimos días para postular a prácticas para estudiantes de liceos técnicos en JUNJI

Dado el contexto de crisis sanitaria, la formación será 100% online. (más…)
PAÍS
Últimas cifras reveladas por INE: disminuyeron matrimonios y nacimientos, aumentaron las defunciones

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló el último Anuario de Estadísticas Vitales en Chile, que contiene cifras provisionales de nacimientos, matrimonios y defunciones, por país y región.
Estas últimas cifras reveladas por el organismo al respecto son un adelanto a la publicación oficial que realizará el segundo semestre; y contienen datos de 2019.
De acuerdo al informe, pese a que en Chile en 2018 hubo un alza de los nacimientos por primera vez en cuatro años, al año siguiente los números volvieron a mostrar una reducción de los recién nacidos: 210.367, es decir, 11.364 menos que el año anterior, lo que confirma el descenso que -con algunas oscilaciones- se viene produciendo desde mediados del siglo pasado.
Sin embargo, y en un hecho que refleja la tendencia a la postergación del embarazo, hubo más hijos/hijas de madres entre 30 a 34 años (56.181 nacimientos) que hijos de madres de 20 a 24 años (40.148 nacimientos).
Matrimonios a la baja
“En 2019 se llevaron a cabo 61.596 matrimonios, 1.591 nupcias menos que en 2018″, agregó el INE.
El grupo de 25 a 29 años es el tramo de edad que concentra la mayor cantidad de matrimonios para las mujeres, con 14.997 casos (24,3%), mientras que para los hombres las nupcias se concentraron en el grupo de 30 a 34 años, con 14.020 casos (22,8%).
Aumento de las defunciones
En 2019 se reportaron 109.349 fallecimientos (no incluye las fetales), de las cuales un 52,5% fueron hombres y un 47,4% fueron mujeres.
La gran mayoría de los decesos (89,1% del total) correspondió a personas de 50 años o más, con 97.462 casos.
El grupo con más fallecidos, sin embargo, fue el tramo de 85 a 89 años, con 14.888 defunciones (13,6% del total provisional). Las defunciones de menores de un año continuaron su tendencia a la baja en 2019, al constatarse 1.155 muertes antes del primer año de vida.
-
ATACAMA23 horas Atras
Atacama registra este domingo cifra más alta de Covid del año: 171 nuevos contagiados y 907 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 139 nuevos contagiados por Covid y activos se elevan a los 856 casos
-
ATACAMA1 día Atras
Hombre fue baleado por sujetos tras una discusión en las afueras de su vivienda en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informó la muerte de cuatro personas por Covid en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó retoma programa de fumigación y desratización
-
ATACAMA1 día Atras
PDI detuvo a sujeto por usurpación de aguas en Copiapó.
-
ATACAMA1 día Atras
Minvu entrega terreno en comodato para construcción de cancha de fútbol en Paipote
-
PAÍS11 horas Atras
Muere conductor de cargador frontal tras desbarrancar en Ruta 5 Norte