Programa “Sembrando Sonrisas” ha beneficiado a más de 6 mil 500 niños y niñas de Atacama durante 2016
Estudios del Ministerio de Salud, indican que del 100 % de los niños de Atacama de 6 años, que ingresan a Primer Año Básico, el 64 % presentan caries.
Mediante un proceso sencillo, rápido y seguro el equipo encargado del programa “Sembrando Sonrisas”, va aplicando flúor barniz a los pequeños del Jardín Infantil Amanecer de Junji en Copiapó. Los niños están relajados y dispuestos a mostrar sus dientes pues esta es la segunda vez en el año que la odontóloga Joselyn Silva, los visita con este objetivo.
Una rutina preventiva de salud bucal que es parte del programa “Sembrando Sonrisas que desarrolla el Ministerio de Salud con el propósito de aumentar la cobertura de niñas y niños con medidas específicas de promoción y prevención en salud bucal.
Luis González Araya, odontólogo de la Seremi de Salud de Atacama explica que “este programa contempla 3 componentes, el primero de ellos es la aplicación de flúor barniz, el segundo; la educación que se realiza de parte del equipo de salud, como charlas con los padres, con los niños y niñas, también transferencia de conocimiento a las educadoras”.
El tercer componente, agrega González “contempla la entrega de un kits de higiene que consta de 2 cepillos de dientes y una pasta dental para que los niños y niñas se cepillen a diario los dientes. Este año hemos entregado más de 5 mil 600 set de limpieza dental. Mientras que se han realizado 6.771 aplicaciones de flúor barniz de un total de 12.860 comprometidas”.
La Dra. Sonia Ibaceta, Directora del Servicio de Salud Atacama, destaca que “Lo más importante es que este programa del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, es de cobertura universal, que significa que no importa cuál sea la condición que tengan los niños, así sean Isapre, Fonasa o particulares, todos los niños tienen derecho a estas prestaciones que se dan dentro de sus jardines y en los Centros de Salud Familiar (Cesfam)”.
En el Jardín infantil Amanecer, se han atendido a más de 120 niños bajo el programa “Sembrando Sonrisas”, los que han incorporado el hábito del cuidado de su salud bucal
En este sentido, la Directora regional de la Junji Atacama, Marcela González, enfatizó la relevancia que tiene este programa para los niños y niñas de la región » El programa es un aporte para el desarrollo de los jardines infantiles en torno a la educación integral, efectivamente tiene que ver con la prevención y promoción de la salud bucal, y que trae a nuestras aulas información sobre el mejor cuidado de la salud bucal a través de un buen cepillado de dientes y una alimentación saludable.
Los últimos estudios nacionales, muestran que a los 6 años, al momento de ingresar a Primer Año Básico, 70 de cada 100 niños y niñas presentan caries a nivel nacional, mientras en la región el número es igual a 64 de cada 100 niños y niñas.
Iván Apurahal, Director de Salud Municipal de Copiapó, señala “el llamado a los padres y apoderados es a que cuando se les envía la autorización o consentimiento informado para que los niños accedan a la fluoración, es muy importante que ellos lo hagan para acceder a este beneficio gratuito”.
Brechas por nivel socioeconómico y lugar de residencia
Existen brechas importantes por nivel socioeconómico y lugar de residencia (urbano/rural), respecto de la salud bucal de los niños y niñas de nuestro país. El análisis de algunos factores de riesgo asociado a diferencias socioeconómicas muestra diferencias en la forma de alimentación y hábitos de cepillado. Por ejemplo, a nivel nacional, a los 2 años de edad, el nivel socioeconómico bajo presenta una prevalencia de caries un 12% mayor que el nivel socioeconómico alto.

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST: ¿Cómo está afectando la Pandemia a la mujer?
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST: Huasco conmemora 171 años de su fundación
MINERÍA
Tribunal Ambiental acoge reclamación a favor de proyecto minero Dominga

Por unanimidad, los ministros de la instancia se pronunciaron a favor de lo solicitado por la empresa Andes Iron, respecto a anular la resolución que determinó el rechazo de la iniciativa.
«Existen los argumentos fácticos y se proporciona la adecuada fundamentación científico-técnica en el expediente de evaluación ambiental (Estudio de Evaluación Ambiental (EIA), Adendas y el Informe Consolidado de Evaluación, (ICE) del Servicio de Evaluación Ambiental) que permitieron definir y abordar adecuadamente los impactos sinérgicos en el presente proyecto, en los términos expuestos por el titular», indica la resolución.
Otra de las aristas detalladas en el fallo dice relación con las inquietudes planteadas en el proceso de Participación Ciudadana, las que para los ministros, a la luz de lo observado por Sernapesca y la autoridad marítima, fueron debidamente resueltas.
Otra de las aristas detalladas en el fallo dice relación con las inquietudes planteadas en el proceso de Participación Ciudadana, las que para los ministros, a la luz de lo observado por Sernapesca y la autoridad marítima, fueron debidamente resueltas.
Por unanimidad la sala del Primer Tribunal Ambiental, conformada por los ministros Juan Opazo, Fabrizio Queirolo y Jasna Plavich, resolvió acoger la reclamación judicial interpuesta por la empresa Andes Iron en contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo del proyecto minero Dominga.
-
ATACAMA1 día Atras
Incendio consumió en su totalidad a restaurante «La Casona» en Copiapó
-
ATACAMA4 horas Atras
Acompañante de conductor de motocicleta sufre grave lesión en una de sus piernas en accidente de tránsito en Copiapó
-
ATACAMA23 horas Atras
INFOGRAFÍA: 106 nuevos contagios se informaron este jueves en Atacama y 983 activos
-
ATACAMA5 horas Atras
Documental ‟En la ruta de los algueros en Atacama″ se estrenará próximo sábado
-
ATACAMA1 día Atras
Alcalde de Copiapó: “Implementamos un programa social y de salud en terreno para la comunidad”
-
ATACAMA5 horas Atras
Copiapó, Pudahuel y Puente Alto lideran aumento de casos activos en una semana
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó a dueños de perros que atacaron a una mujer en Copiapó
-
PAÍS23 horas Atras
Chile reportó este jueves récord de fallecidos, llegando a 218 en 24 horas y más de 7 mil nuevos contagios