Ante aumento del cáncer en Atacama lanzan campaña “Mujer – Mamá, Hazte el PAP”
“Mujer – Mamá, hazte el PAP”. Ese fue el concepto que en el marco de la campaña nacional contra el cáncer y en el frontis del Gobierno Regional, autoridades de diferentes reparticiones públicas de Atacama y miembros de la sociedad civil quisieron expresar y resaltar para concientizar a las mujeres de la región sobre la relevancia de realizarse el examen del Papanicolaou (PAP), teniendo en perspectiva la importancia de la detección precoz del cáncer cervicouterino y el progresivo aumento de la enfermedad en Atacama.
De esa manera, el Servicio Salud Atacama, la Seremi de Salud, Junji, Sernameq, Integra, Universidad de Atacama, entre otras instituciones, estuvieron presentes en el lanzamiento de la campaña, enfatizando el llamado a las mujeres y a sus familias a tomar las acciones preventivas con la realización del examen respectivo.
En esa línea, la Seremi de Salud (S), Ninfa Muñoz, recalcó el mensaje sobre la necesidad que las mujeres puedan realizarse el examen preventivo y comentó los alcances que puede provocar el cáncer. “En nuestra región le hemos dado énfasis a prevenir el cáncer cervicouterino y el de mama y hacemos el llamado a la población desde la perspectiva preventiva, porque el 40% aproximadamente de los cánceres se pueden prevenir si tomamos medidas con anticipación, para no llegar a tener problemas de salud que nos desgastan y nos producen desastre familiar y económicos, por ser enfermedades catastróficas que complican a la sociedad en su conjunto”.
Durante la actividad las autoridades presentes también se refirieron a ciertos datos que señalan el impacto sanitario del cáncer cervicouterino, entre ellos, que a nivel mundial es el tercer cáncer más común de la mujer.
Ingrid Castro, encargada regional del Programa de la Mujer del Servicio de Salud, se refirió a la realidad de esta enfermedad en Atacama. “Nuestra preocupación de la realización del Papanicolaou es importante porque a nivel nacional la cobertura del examen es del 60 % y en nuestra región tenemos un 40% de cobertura, por lo tanto, es un cáncer altamente prevenible y no lo estamos haciendo; de hecho el año pasado terminamos con 18 cáncer cervicouterino y este año ya tenemos 32 y vamos a duplicar sobre lejos la cifra del año pasado” enfatizó.
Respecto a las maneras de acceder a la red de salud para realizarse el examen, la profesional señaló que “en los Cesfam la toma de PAP es gratuita, se acercan y en los tiempos de campaña, que es octubre y noviembre, el PAP es espontaneo y en las Isapres, cada una de ellas tiene su manera de realizar el PAP y también es gratis. El grupo etario de riesgo es de 25 a 64 años, aunque también se está llamando a toma de PAP a mujeres menores” explicó.
En tanto, Juan Guerrero, Director del Departamento de Obstetricia y Puericultura UDA, explicó la participación de la UDA en este trabajo señalando que “una vez más quisimos apoyar el trabajo intersectorial en salud, en esta ocasión en la campaña de prevención del cáncer cervicouterino, de mamas y de próstata, que es una de las principales necesidades de la región. Por lo mismo, invitamos a todos quienes deseen informarse más del tema, a participar del Taller de Prevención de los cánceres cervicouterino, mama y próstata, a realizarse este martes 18 en nuestro Campus Cordillera y el día miércoles 19 estaremos tomando exámenes de PAP, EMPA e inscripción para Mamografías en la misma Facultad de Ciencias de la Salud” concluyó.

ATACAMA
Asume nuevo Director de IPS – ChileAtiende Atacama

Hugo Plaza Piña, Ingeniero Comercial y Magíster en Administración MBA-USM, con experiencia en la administración pública y el mundo académico, es el nuevo Director Regional del Instituto de Previsión Social. (más…)
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST: Vacunas contra el Covid 19 – ¿Cómo funcionan y cuales son sus diferencias? Acá aclaramos sus dudas
OPINIÓN
«Prepararnos para el escenario laboral post pandemia» Por Joel Devia (Director Administración y Finanzas, UCEN Coquimbo)

Estos días estamos viviendo lo más cruel de la pandemia: El nivel de contagio ha impactado a todos los sectores sociales y económicos de nuestra región, con la restricción al máximo de las actividades del comercio, lo que afecta principalmente a las medianas y pequeñas empresas, llevándolas a reestructurar sus labores y solo funcionar con personas en actividades esenciales, lo que afecta de forma considerable el presupuesto familiar.
Lo más grave y delicado es que muchas trabajadoras y trabajadores viven de lo que generan con su esfuerzo diario y por las condiciones de cuarentena total, quedan imposibilitadas de llevar el sustento a sus hogares, lo que además provoca en el corto plazo una situación de morosidad en sus compromisos financieros.
Según el último informe del INE el desempleo regional sigue en dos dígitos con un 12,2% en el trimestre noviembre – enero 2021, la cifra más alta de nuestro país. Las empresas han tenido que reducir personal y horas de trabajo, lo que ha perjudicado principalmente a las PYMES de la región. Si bien las autoridades han hecho todos los esfuerzos para mitigar el efecto Covid-19, no solo en términos sanitarios, sino que también en lo financiero, el efecto de esta pandemia ha sido tan destructivo que dichas medidas son insuficientes.
El cierre de fronteras, las cuarentenas, las interrupciones de los mercados globales, de la cadena de suministro y del comercio están afectando fuertemente a las economías domésticas. En este sentido, los sectores más perjudicados en la zona se concentran en la agricultura, el turismo, el transporte público, las empresas de servicios, las actividades informales y por sobre todo los emprendedores de la región. Por ello, es importante que la ayuda llegue en tiempo y oportunidad.
La crisis ha sido lapidaria. Lo mejor que podemos hacer es aprovechar el confinamiento impuesto para prepararnos, capacitarnos en los temas que nos compete a cada uno, seguir actualizándonos y avanzar en la especialización porque el día que volvamos a la normalidad, las empresas y las industrias necesitarán mano de obra calificada, capaz de adaptarse a nuevos escenarios, porque la forma de hacer las cosas ya cambió.
Para finalizar, no puedo dejar de mandar un mensaje de esperanza a toda la comunidad regional, a los trabajadores y en especial a aquellos que perdieron su fuente laboral, a los que están sufriendo por la pérdida de un ser querido o tienen un familiar con Covid-19. Esto pasará en algún momento y vendrán nuevas y mejores oportunidades para todos.
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este martes, 152 nuevos contagiados y casi mil nuevos activos
-
ATACAMA8 horas Atras
Atacama reporta hoy, 144 nuevos casos de COVID y activos no para de subir
-
ATACAMA1 día Atras
Colisión de vehículos menores de alta energía, dejó tres personas lesionadas en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó habilita 3 nuevos puntos de vacunación anti influenza
-
PAÍS8 horas Atras
Muere a los 61 años la destacada periodista y animadora Tati Penna
-
ATACAMA9 horas Atras
Incendio afecta a matorrales y arboles en Copiapó , amenaza propagación
-
ATACAMA1 día Atras
Desbaratan clandestino de Alcohol en barrio de Copiapó.
-
ATACAMA1 día Atras
Detenidos tres sujetos que evadieron control policial en Chañaral