SMA formula cargos a proyecto inmobiliario en Tierra Amarilla
La Superintendencia del Medio Ambiente constató el fraccionamiento de un proyecto inmobiliario consistente en la construcción de 827 viviendas.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos contra cinco personas naturales, debido al fraccionamiento de un proyecto inmobiliario ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Provincia de Copiapó.
Este caso se originó debido a una denuncia de la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de la Región de Atacama, quien indicó un posible caso de fraccionamiento que vincula tres terrenos colindantes, correspondientes a los Lotes 6, 7, 8 y 9 Fundo La Florida, Séptima Etapa. Este proyecto incluye los desarrollos inmobiliarios denominados “Viviendas Sociales Los Pimientos del Desierto”, “Viviendas Sociales Juntos por un Sueño”, “Viviendas Sociales Aires del Norte” y “Construyendo un Mañana”, que en conjunto suman la construcción de 827 viviendas, emplazadas en una superficie de 17,43 hectáreas.
En su denuncia, el MINVU explica que, desde el punto de vista de su urbanización, los cuatro Lotes tendrían un sistema vial integrado, compartiendo calles y contando además con un único acceso, denominado “Avenida Acceso”, la cual comunica la vialidad existente que une Copiapó y Tierra Amarilla con los lotes 6 y 7, y sólo tras la ejecución de estos, se haría posible el acceso a los Lotes 7 y 8. Además, destaca que el hecho de que las sociedades dueñas de los predios comparten sus representantes legales y domicilio.
Tras analizar la denuncia y fiscalizar en terreno la iniciativa, la SMA ha decidido formular cargos por el fraccionamiento del proyecto inmobiliario, lo cual transgrede el artículo 11 bis de la Ley de Bases del medio Ambiente. Esta señala que “los proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos o actividades con el objeto de variar el instrumento de evaluación o de eludir el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
Este punto es especialmente importante, considerando los proyectos inmobiliarios o industriales que se ejecuten en zonas latentes o saturadas, que se emplacen un una superficie superior o igual a siete hectáreas o contemplen la edificación de 300 o más viviendas. Cabe tener en consideración que la comuna de Tierra Amarilla, la localidad de San Fernando y la Comuna de Copiapó son zonas saturadas por anhídrido sulfuroso, pues están en la zona circundante a la Fundición Hernán Videla Lira (D.S. N° 255 de 1993 del Ministerio de Agricultura).
Esta infracción ha sido calificada como grave. La Ley Orgánica de la SMA establece que las infracciones graves podrán ser objeto de multas hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), incluyendo la posibilidad de clausura (temporal o definitiva).
Adicionalmente al inicio del proceso sancionatorio en sede administrativa, la SMA ha solicitado a la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Atacama, en razón de su competencia sectorial ambiental, abstenerse de otorgar permisos o autorizaciones relativos a las obras desarrolladas en los lotes 6, 7, 8 y 9, del Fundo La Florida Séptima Etapa, en tanto no se acredite su ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la obtención de la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Cabe recordar que la formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la SMA. En tanto, el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento[1] y 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.
Para mayores detalles, acceder a la formulación de cargos en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA).
Programa de Cumplimiento: Es un plan de acciones y metas presentado por el infractor, para que dentro de un plazo fijado por la Superintendencia, el titular cumpla sus obligaciones ambientales. Si la SMA aprueba dicho programa, se pone fin al procedimiento sancionatorio. No obstante, si el titular no cumple con los compromisos establecidos en dicho programa, arriesga hasta el doble de la multa original.

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST: Candidatura Presidencial, “Avance muy bien y siento que hay un respaldo creciente”
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST: Gobierno instala innovadoras mallas para contener Rodados de gran tamaño
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST: Intendente Urquieta destaca inicio del segundo proceso extraordinario de regularización migratoria 100% digital
-
ATACAMA1 día Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA1 día Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
ATACAMA2 horas Atras
Atacama reporta hoy jueves 111 nuevos casos Covid y 1.055 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Conductor de camión pierde la vida tras impactar con otro vehículo de carga en Vallenar
-
PAÍS2 días Atras
Gobierno presenta requerimiento ante el TC para bloquear proyecto de tercer retiro
-
PAÍS2 días Atras
Tercer 10 por ciento: Cacerolazo y barricadas tras decisión del Gobierno de recurrir al TC