Estudio científico concluye que la Cannabis acaba con los tumores
Una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid publicó los resultados que revelan la manera en que el THC, principal componente del cannabis, contribuye a la «autofagia» en tumores y la regeneración celular.
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid descubrieron que el cannabis y su componente activo, el delta-9 tetrahidrocannabinol o THC, ha resultado efectivo en la destrucción de células tumorales gracias al mecanismo de «reciclaje celular» o autofagia.
El proceso con el que la célula degrada y recicla sus componentes le valió el Premio Nobel de Medicina 2016 a uno de sus descubridores, Yoshinori Ohsumi, informa la Fundación Daya.
Los científicos han utilizado un cultivo de células de glioma –un tumor cerebral muy agresivo– y las han sometido a dos tratamientos por separado: ausencia de nutrientes y suministro de THC. Estudios previos han comprobado que, en ambos casos, se induce a la célula a que inicie el proceso de autofagia, pero mientras en el primero se potencia la autofagia protectora, que ocurre cuando las células la activan para digerir componentes celulares más complejos y obtener la energía necesaria para adaptarse a esa situación de ayuno; en el caso del THC, lo que potencia es una autofagia más destructiva.
Al comparar los cambios que se producían en las células tras la ausencia de nutrientes o el suministro del cannabinoide, los científicos descubrieron que solo el tratamiento con THC aumentaba los niveles del lípido dihidroceramida que, a la larga, desencadenaban la muerte de la célula.
«El estudio demuestra que el aumento de los niveles de algunas dihidroceramidas tiene un carácter desestabilizador para los organelos de la célula implicados en la degradación de componentes celulares, lo cual lleva, en último término, a la muerte de las células tumorales», explica Guillermo Velasco, investigador del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y autor principal del trabajo que se publica en Autophagy.
La investigación también muestra, tanto en estudios in vitro como en tumores generados en ratones, que la manipulación de los niveles de estos lípidos puede ser una estrategia para activar una autofagia que conduce a la muerte de las células tumorales, lo que reduciría el crecimiento tumoral.
«Estas observaciones pueden contribuir a sentar las bases para el desarrollo de nuevas terapias antitumorales basadas en la activación de la muerte a través de la autofagia», mantiene el científico. Además, el estudio ayuda a comprender el mecanismo de acción de los cannabinoides en células tumorales.
MUERTE DE CÉLULAS
Respecto a la publicación de este estudio, la directora de Investigación y Estudios Clínicos de Fundación Daya, la neuróloga Gisela Kuester, indicó que «se sabe que los gliomas -tumores de las células gliales- tienen receptores cannabinoides, por lo que, tanto el THC como los cannabinoides en general, se unen a estos, y lo que se ha visto en estudios es que inyectando cannabinoides se puede observar la muerte de estas células tumorales a través de este mecanismo de autofagia o también denominado apoptosis cuando hay muerte celular».
Cabe destacar que la doctora Cristina Sánchez, quien participa en investigación clínica junto a Guillermo Velasco en la Universidad Complutense de Madrid, además de la doctora Gisela Kuester, serán expositoras en el Segundo Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago, a realizarse los días 9 y 10 de diciembre.

PAÍS
Sube bencina y baja Gas Licuado de Petróleo: ENAP anuncia modificaciones en precios de combustibles

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que, a partir de este jueves 21 de marzo, los combustibles sufrirán modificaciones de presiones.
En concreto, en el caso de las bencinas de 93 y 97 octanos, aumentarán $6,2 por litro.
El diésel también registrará un aumento de $0,9 por litro, mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular bajará $6,2 pesos por litro.
Según indicaron desde la estatal, esto se enmarca en la regla de precio paridad de importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP), y los mecanismos establecidos por la autoridad.
ENAP no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras.
ATACAMA
Más de 1.500 personas han sido detenidas en Atacama por cometer delitos contra la salud pública

Se trata de delitos cometidos en lo que va del 2021. En la última semana se registraron 186 personas detenidas por este tipo de delitos. (más…)
-
ATACAMA5 horas Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA9 horas Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA1 día Atras
COVID: 163 nuevos casos se informaron este martes en Atacama y 1.044 activos
-
ATACAMA12 horas Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Servicio de Salud informa 5 fallecidos por Covid
-
PAÍS1 día Atras
Nuevo IFE será «retroactivo»: beneficiarios recibirán pago de abril junto al de mayo
-
ATACAMA6 horas Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
PAÍS1 día Atras
Gobierno presenta requerimiento ante el TC para bloquear proyecto de tercer retiro