Seremi de Salud premió a estudiantes de Atacama ganadores del concurso «Déjalo Ahora 2016» que incentiva la prevención del tabaquismo
En una emotiva ceremonia la Seremi de Salud de Atacama desarrolló la premiación del concurso “Déjalo Ahora 2016”, una estrategia que el Ministerio de Salud realiza con el objetivo de promover estilos de vida saludables y especialmente incentivar desde temprana edad la prevención del consumo de tabaco.
Ninfa Muñoz Cortés, Seremi de Salud (s) de Atacama destacó la participación de alumnos de diferentes comunas de Atacama, y felicitó a los ganadores. “Se invitó a participar a escolares pertenecientes a los niveles educativos de 5°, 6° y 7° año de educación básica y las distintas etapas del concurso fueron programadas entre los meses de junio y octubre, siendo este último mes el establecido para iniciar el reconocimiento a las 45 mejores obras antitabaco recibidas desde todo el país, entre ellas las de nuestros estudiantes de la zona”.
Los felices ganadores recibieron una bicicleta y su respectivo casco de seguridad, un premio a su creatividad y compromiso con elegir estilos de vidas saludables. El 1° lugar categoría 5° año básico, lo recibió Dafne Trujillo Hormazábal, del Liceo Politécnico Belén. El 1° lugar categoría 6° año básico, fue para Simón Vargas del Colegio Caldera, mientras que el 1° lugar categoría 7° año básico fue para Maritza Ahumada Pacheco, del Liceo Politécnico Belén.
La Autoridad Sanitaria, señaló que el objetivo del concurso fue promover la creación, expresión y exhibición de obras artísticas contra el tabaquismo, consistentes en videos, canciones, comics y afiches, realizados en el entorno familiar y con la comunidad educativa.
El Ministerio de Salud, velando por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, ha implementado diversas estrategias de difusión, tales como los concursos Escolares “La Clase Sin Humo”, “Elige no Fumar”, “Me Gusta no Fumar” y “Déjalo Ahora!”, los que desde el año 2008 al presente han contribuido a promover la Vida Libre de Humo de Tabaco entre los y las escolares de todo Chile.

MUNDO
Argentina alcanza récord de muertes diarias por covid-19 tras registrar 537 decesos

Argentina registró este jueves 537 muertes por covid-19, récord de fallecimientos por dicha enfermedad desde el inicio de la pandemia en el país, y el número total de fallecidos se elevó a 60.620 personas.
Además, el Ministerio de Salud informó en su reporte vespertino de 27.216 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 2.796.768.
El número de contagios conocidos hoy marca un aumento con respecto a los informados este miércoles, cuando se notificaron 25.932 casos.
Argentina registró un récord diario de positivos el viernes último, con 29.472 contagios.
En la provincia de Buenos Aires se reportaron este jueves 12.949 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 3.560 positivos.
De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2.449.793 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 4.791 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 65,6 % a nivel nacional, pero del 75,3 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.
Hasta el momento, en Argentina se han realizado 10,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 99.323 se hicieron este jueves.
Argentina atraviesa desde hace tres semanas un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.
Ante este escenario, desde el pasado día 9 y hasta el 30 de abril rigen restricciones a la circulación nocturna, que el Gobierno de Alberto Fernández decretó ampliar en Buenos Aires y su periferia desde el viernes último.
El Ejecutivo dispuso además que en Buenos Aires y su cordón urbano, la zona más poblada de Argentina y donde mayor cantidad de casos de coronavirus se registran, queden suspendidas por dos semanas las clases presenciales en las escuelas -una restricción que se dirime en la Justicia- y las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas y los servicios gastronómicos en los lugares cerrados y que el comercio opere en un horario más acotado.
Mientras afronta el embate de la segunda ola de covid-19, Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último.
Hasta este jueves, Argentina ha recibido 8.262.308 dosis de vacunas contra el coronavirus y ha inoculado a 6.693.438 personas, 842.206 de ellas con dos dosis.
DEPORTES
Joaquín Larrivey: Ojalá podamos cortar esa racha ante Colo Colo este fin de semana

El delantero habló de cara al choque ante los albos en el Estadio Monumental. (más…)
-
ATACAMA1 día Atras
Pesar por fallecimiento de conocido médico veterinario Juan Bertoglia
-
ATACAMA2 días Atras
176 nuevos casos de Covid se informaron este miércoles en Atacama y 1.102 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Jóvenes entre 28 y 35 años lideran hospitalizados en camas UCI en Atacama
-
ATACAMA10 horas Atras
Atacama reporta hoy jueves 111 nuevos casos Covid y 1.055 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes.
-
ATACAMA1 día Atras
Conductor de camión pierde la vida tras impactar con otro vehículo de carga en Vallenar
-
ATACAMA7 horas Atras
Falleció conocido empresario minero, Carlos Becker Ducros
-
ATACAMA2 días Atras
MOP Atacama finalizó el diseño de la nueva Facultad de Medicina de la UDA