Nuevas obras forman parte del Plan de Reconstrucción de Atacama y contemplan la construcción de dos ciclovías de 1,2 kilómetros cada una, además de la reposición de calzadas, veredas y soleras.
El Intendente de Atacama, Miguel Vargas junto al Seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza y el Director (s) del Serviu, Cristian Torres, visitaron las obras ejecutadas en el centro histórico de la comuna de Copiapó que permitirán dotar a la ciudad de una nueva red de ciclovías que prometen seguridad, conectividad y nuevas alternativas de desplazamiento para sus habitantes.
Al respecto la primera autoridad regional destacó que “las ciclovías de calle Colipí y calle Chacabuco aportarán 2,4 km a la meta regional de 5 km, para dar cumplimiento a la medida Nº 28 impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, quien comprometió 190 km de nuevas ciclovías en el país durante su mandato, compromiso que hoy es una realidad en Atacama”.
El uso de las bicicletas como medio de traslado ha aumentado en los últimos años, promoviendo el buen uso de los espacios públicos, favoreciendo la actividad física y mental de quienes la utilizan, aportando a disminuir los niveles de contaminación y congestión vehicular de la ciudad, y entregando alternativas de recreación y esparcimiento a los “bicilovers”.
Sobre el particular el Seremi Minvu Rodrigo Ocaranza, explicó cuáles serán los tramos a intervenir, detallando que las obras iniciadas corresponden a la reposición de pavimentos y construcción de ciclovías en calle Colipí, entre Ramón Freire y Avenida Circunvalación; mientras que en calle Chacabuco, las obras se materializarán entre calle Buena Esperanza y Avda. Circunvalación, agregando que “el proyecto global considera una inversión de Gobierno que supera los 727 millones de pesos y contempla la construcción de dos ciclovías de 1,2 kilómetros cada una y la reposición calzadas de hormigón, asfalto y soleras, entre otras, contando con un plazo cercano a los 8 meses (240 días) para ser entregadas a la comunidad”.
Además, agregó la autoridad que “estas obras se suman a los trabajos 100% finalizados del proyecto de Conservación y Reposición de la Red de Ciclovías de Copiapó, I etapa, de Avda. Matta, Circunvalación, Avda. Henríquez, Los Carrera y Luis Flores, cuya inversión fue de $197 millones de pesos”.
Sobre las medidas adoptadas para entregar seguridad a los vecinos mientras se ejecutan las obras, el Director (s) de Serviu Atacama Cristián Torres, invitó “a la comunidad a informarse de las medidas de mitigación adoptadas, así como a conducir responsablemente, respetar las señaléticas de tránsito y evaluar rutas alternativas para acceder al centro de la ciudad durante la ejecución de este importante proyecto”.
Reposición de vías
Sobre la reposición de vías que se vieron seriamente dañadas luego del aluvión del año pasado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del SERVIU Atacama ejecutó al 100% las obras de conservación y reposición de vías con alta demanda vehicular como Avda. Circunvalación, Juan Martínez, Rómulo J. Peña, Chañarcillo, Rancagua, Maipú, Van Büren, Talcahuano, Salas, Rodríguez, Las Heras, Ayacucho y Centenario, además de mejoras y reparaciones en calles secundarias; inversión que significó al Gobierno un desembolso de $2 mil 410 millones de pesos.
El proyecto de cuidados paliativos y muerte digna, conocida como ley de eutanasia, fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados y enviado al Senado. De esta forma, el proyecto pasa a la Cámara Alta a segundo trámite legislativo, luego de más de siete años de tramitación en la Cámara Baja.
La iniciativa se encontraba aprobada en general y necesitaba mayoría simple en cada una de las 40 indicaciones, la que obtuvo en su amplia mayoría.
Sobre la objeción de consciencia, se señaló que en caso de tener a un profesional médico que haga uso de ella, éste debe informar de inmediato al director del establecimiento para que se derive el procedimiento a otro profesional que sí pueda practica la muerte asistida al paciente.
Asimismo, se eliminaron las dolencias psíquicas dentro de las cuatro causales que podían ser consideradas para que una persona pidiera la eutanasia.
Dentro de los requisitos, la persona debe ser mayor de 18 años; tiene que haber vivido al menos un año en el país o tener residencia permanente si se trata de una persona de otro país.
Además, se acordó precisar que la persona puede arrepentirse de cualquier forma, incluso con algún gesto kinésico cuando verbalmente no pueda realizarlo.
“Se aprueba el proyecto que presentamos de Eutanasia junto a Vlado Mirosevic en la Cámara. Ahora pasa al Senado”, destacó la diputada Maya Fernández, una de las autoras del proyecto, junto al mencionado legislador del Partido Liberal.
Por su parte el diputado Pablo Kast (Evópoli) realizó reserva de constitucionalidad por el punto que prohíbe la publicidad de eutanasia en dichos recintos médicos.