MINERÍA
Expondrán alcances tecnológicos y productivos del proyecto Medio Cloruro de Minera Tres Valles

Presentación estará a cargo de Eduardo Hasan, superintendente de Metalurgia de la compañía.
El próximo lunes 19 de agosto se llevará a cabo la charla «Innovación y Desarrollo en Minera Tres Valles: Proyecto Medio Cloruro», actividad que es organizada por el Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM Los Andes) A.G.
La presentación estará a cargo de Eduardo Hasan, superintendente de Metalurgia de Minera Tres Valles, contando además la instancia con la presencia de Sebastián Cortés, gerente de Sustentabilidad de la compañía.
Mayor información sobre el horario, lugar y costo de inscripción al mail pquijada@cimlosandes.cl o con Paula Quijada al celular +56 9 8294 6498.
MINERÍA
Centro Nacional de Pilotaje, Csiro y Anglo American participaron en encuentro de innovación

En el centro BCI-Nace, tres actores del sector minero tuvieron la posibilidad de detallar y compartir sus lineamientos en materia de innovación tecnológica. Bajo la organización de la Cámara Chileno Australiana de Comercio (Auscham), Leandro Voisin, director del Centro Nacional de Pilotaje; Christian Larsen, director de Desarrollo de Negocios de Csiro; Germán Dorta, de IM Techincal-Copper en Anglo American, y Amira Díaz de IM Techincal-Copper en Anglo American, fueron ponentes en el evento. También expuso Sofía Pereira, gerenta de Educación América Latina de Austrade (División de Comercio Australiana).
Desde la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (Csiro), Christian Larsen presentó casos de aplicación tecnológica, como el Hover Map, un sistema de escaneo de faenas que puede adherirse a un drone y modelar digitalmente el espacio físico.
También explicó el Fast Grade en perforaciones, un sistema de cápsulas que emite neutrones y que permite ” hacer un análisis elemental, que indica qué tipo de elementos tiene (el área)”, acotó Larsen. Con eso se pueden conocer las leyes de mineral.
Por su parte, Leandro Voisin, director del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), se centró en exponer el rol de la organización para la validación de tecnologías en faenas. Esta entidad, que está próxima a cumplir su segundo año, tiene participación de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Federico Santa María, y la Universidad de Antofagasta. Además cuanta con el apoyo de la asociación gremial Minnovex.
El CNP tiene acuerdos para llevar a cabo pilotaje industriales en espacios de prueba con Minera San Pedro y Minera Valle Central, esta última empresa recupera minerales de los tranques de relave de El Teniente, de Codelco.
Los representantes de Anglo American, Germán Dorta y Amira Díaz mostraron casos de aplicación para la clasificación y traslado de minerales dentro de la faena, así como su movilización hacia puerto.
MINERÍA
Programa de Aprendices suma 31 jóvenes a la mina subterránea

Las operadoras tendrán un contrato de aprendiz por 12 meses en los que recibirán formación general, teórica-práctica y práctica profesional en terreno.
(El Mercurio de Calama) Como parte del programa Aprendices 2019 de Chuquicamata, 31 jóvenes se integrarán a la división de Codelco para desempeñarse como operadoras de la Mina Subterránea por un periodo de 12 meses. Año en que, bajo un contrato de aprendiz remunerado, cumplirán un periodo de formación general y formación teórico-práctica de cinco meses; además de una práctica supervisada en terreno que se extenderá por otros siete.
MINERÍA
FLSmidth anunció desarrollo de sistema de inteligencia en operaciones en tiempo real

Lanza una nueva generación de sistemas de gestión de la información en terreno para cemento y minería. Los clientes pueden acceder a una serie de aplicaciones web y móviles con datos de rendimiento, que van directo a su computadora o teléfono.
FLSmidth está trayendo la revolución digital a las industrias del cemento y minería con una nueva generación de productos enfocados en proporcionar datos en tiempo real sobre la marcha. son parte del portafolio de soluciones digitales de FLSmidth Enablr que conectan, monitorean y optimizan el rendimiento de los activos, y facilitan a los clientes simplificar la operación y mejorar la producción.
SiteConnect™ Mobile Insights App
Se trata de una aplicación móvil intuitiva de usar y simple de navegar, que -según explican- brinda información sobre la marcha con datos on-demand de rendimiento y salud de equipos y plantas. Las señales de datos, conocidas como etiquetas en la aplicación, pueden ser fácilmente encontradas y monitoreadas. Los tags pueden agruparse en colecciones para obtener reportes resumidos instantáneos de indicadores críticos, como producción, rendimiento o salud de los equipos. Una lista de favoritos facilita a los usuarios recuperar datos al instante. Alertas vía e-mail y notificaciones automáticas informan al usuario cuando ocurren eventos predefinidos, por ejemplo, inactividad no planificada, bajas de producción, lo que permite una pronta resolución de problemas.
ECS/PlantDataManagement
Otro producto es el ECS/PlantDataManagement, sistema de gestión de información diseñado para las industrias del cemento y minería. Está basado en navegador integra toda la información aislada de procesos y calidad, logrando que los datos críticos de la planta en tiempo real estén disponibles para el personal operativo, de gestión y ejecutivo. ECS/PlantDataManagement puede cubrir un área de proceso, una planta completa o viarias instalaciones, siguiendo una arquitectura de empresa.
ECS/UptimeGo
Este último se trata de una solución de análisis del tiempo de inactividad para ayudar al equipo de planta a identificar los problemas que interrumpen las operaciones y prevenir detenciones futuras no deseadas. ECS/UptimeGo está ahora integrada completamente en una misma plataforma con el ECS/PlantDataManagement, lo que permite análisis simultáneos de procesos, producción, salud y datos de detenciones en una sola interfaz para el usuario. La aplicación calcula el valor económico de la detención, permitiendo al equipo de planta focalizarse en encontrar la raíz del problema que impacta la productividad.
“Con el acceso remoto y on-demand a los datos clave, estamos entregando a los usuarios el control de la optimización de sus plantas y el rendimiento y salud de sus equipos,” señaló Ole Knudsen, líder de Gestión de Producto de Digitalización de FLSmith. “Vivimos en un mundo interconectado y rico en datos. Nuestro paquete de soluciones ayuda a darle sentido a esta data, brindando información y transparencia a la operación de equipos y plantas. Definitivamente, queremos dar a los usuarios mejores noches de sueño, con seguridad, conscientes de que sus plantas y equipos están operando como deben hacerlo y que eso les dan la capacidad de responder ágil y efectivamente si ocurre lo inesperado”, agrega Knudsen.
-
ATACAMA1 día Atras
Volcamiento vehicular dejó cuatro personas lesionadas en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Choque de automóvil con poste deja a 5.413 clientes de CGE sin energía eléctrica en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Deportes Copiapó renueva contrato a jugadores de cara al campeonato 2.020
-
ATACAMA1 día Atras
Sismo de menor intensidad en la Región de Atacama
-
PAÍS18 horas Atras
Cómo y dónde votar en la consulta ciudadana
-
ATACAMA2 días Atras
Conozca todo acerca de Consulta Ciudadana de este domingo 15 de diciembre
-
ATACAMA17 horas Atras
SAG continúa instalación de anillos emisores en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Lanzan Plan de seguridad para este Verano en Huasco