ATACAMA
Indap en Atacama pone a disposición $ 760 millones en programas de riego para pequeños agricultores

*Obras asociativas e individuales están enfocados en hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura familiar campesina y enfrentar de mejor forma el cambio climático
Superando con creces el presupuesto del año recién pasado sumado a recursos provenientes de un convenio con la Corporación Nacional Indígena CONADI para familias indígenas en Atacama, el Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP comienza la ejecución 2021 de los distintos programas de riego en favor de la Agricultura Familiar Campesina en la región.
Ya sea por llamado a concursos o asignación directa de obras como revestimiento de canales, tranques acumuladores, uso de energía limpias, riego por goteo, aspersión y otras similares, el Instituto de Desarrollo Agropecuario invita a sus usuarios y usuarias a informarse y postular sus iniciativas de riego, que en palabras de su directora regional Mariela Herrera Cañete refuerzan el trabajo que el Gobierno está realizando por mejorar el uso del agua de las familias campesinas en la región. “Son 760 millones de pesos que INDAP ha destinado a obras de riego para nuestros usuarios de los programas regulares así como del convenio INDAP-CONADI en la región en lo que va del año 2021, lo cual habla de un claro enfoque para paliar el déficit hídrico y poder enfrentar el cambio climático de mejor forma, y que se inserta dentro de los lineamientos estratégicos que tenemos como servicio dependiente del Ministerio de Agricultura. Es importante señalar –agrega la autoridad- que nuestros pequeños agricultores han debido enfrentar duras condiciones para realizar sus actividades por la escasez de agua y aun así nos han dado un ejemplo de cómo hacer frente a este déficit estructural que tenemos en los territorios. Como Instituto estamos cumpliendo un rol necesario para ellos y sus familias que es poder estar ahí acompañándolos y apoyándolos con nuestros instrumentos y programas”, subrayó.
En febrero el programa de riego individual abrió las postulaciones para el cofinanciamiento de obras de riego y drenaje intrapredial que se extenderá hasta el 5 de marzo de 2021 cuyas bases se encuentran en la página de INDAP www.indap.gob.cl sección regiones/concursos así como en las agencias de área de la región, mientras que el llamado a concurso para estudios o pre inversión en obras asociativas vence este 26 de febrero destinado a solucionar problemas vinculados a la incorporación y mejoramiento de las obras y tecnologías de riego, orientadas a modernizar los procesos productivos, contribuyendo con ello al desarrollo de las actividades productivas agropecuarias.
ATACAMA
Suma y sigue : Este domingo 7 de marzo se reportan 84 nuevos casos positivos de Coronavirus en la región de Atacama.

20 casos presentan síntomas y 62 son asintomáticos. (más…)
ATACAMA
En Vallenar detienen a 38 personas en nueva fiesta clandestina y en horario de toque de queda.

Se les cursó infracción artículo 318 y toque de queda.
A pesar de los llamados preventivos a cuidarse porque la pandemia no ha terminado y los contagios siguen en aumento, aún así hay personas que hacen caso omiso de estas importantes indicaciones de la autoridad sanitaria.
Dos fiestas clandestina suma la región de Atacama en un fin de semana. La madrugada del día sábado fue en la localidad de El Salvador, comuna de Diego de Almagro y la madrugada del domingo en Hacienda Ventanas en Vallenar.
Un total de 38 detenidos dejó esta nueva fiesta clandestina en pleno horario de toque de queda, incluyendo la participación de tres menores de edad.
La información entregada por el oficial de ronda de la 3ª Comisaría Vallenar, Capitán Eduardo Mendoza Nicolás, señala que alrededor de la 01:30 horas recibieron un llamado anónimo que en la Hacienda Ventanas, sector el Bosque S/N, en la comuna de Vallenar se realizaba una fiesta clandestina.
Con los antecedentes entregados el personal policial de servicio del Cuadrante N°2 y junto a personal de Ejercito y Gobernación, concurren al lugar antes indicado donde efectivamente funcionaba una fiesta clandestina al aire libre, con música envasada y la participación de una gran cantidad de personas.
Producto de lo anterior se procedió a la detención de 20 hombres adultos,
15 mujeres adultas y 2 mujeres menores de edad (17 años) y 1 hombre menor edad (17años). En total 38 personas detenidas.
Con lo anterior, la totalidad de los imputados de nacionalidad chilena, por instrucciones del Fiscal de Turno pasaron a control de detención por los delitos de infracción al artículo 318 y toque de queda.
-
ATACAMA1 día Atras
Hoy se reportan 59 casos nuevos de Coronavirus en Atacama. 473 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Alcalde Marcos López permanece estable y en tratamiento en hospital regional San José del Carmen de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
14 detenidos deja fiesta clandestina en domicilio de localidad de El Salvador
-
ATACAMA1 día Atras
Seremi de Energía y dirigentes conversaron sobre la nueva ley en el Día Mundial de la Eficiencia Energética
-
PAÍS1 día Atras
Coordinadora 8M ratificó huelga: «No será en el nombre del cuidado que soltemos las calles»
-
ATACAMA1 día Atras
Covid-19: Por segunda jornada consecutiva Chile supera los 5.000 casos diarios
-
PAÍS1 día Atras
Alcaldesa de La Pintana: Clases online nos complican porque empresas de internet “nos clasifican como zona roja”
-
PAÍS1 día Atras
Pepe Auth: Tercer retiro del 10% se está convirtiendo en una especie de cohecho institucionalizado