PAÍS
Colegio de Profesores: «Cualquier contagio o muerte, la responsabilidad recae en el Gobierno»

“Hoy señalamos como organización que en caso de cualquier contagio, muerte o de persona de cualquier comunidad educativa que se vea afectada por algún contagio, la responsabilidad completa y total recae en el ministro de Educación y el gobierno de Sebastián Piñera”.
Con esas palabras, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, reiteró nuevamente la postura del gremio ante el retorno a las aulas en plena pandemia: que no hay condiciones para hacerlo.
A su juicio, el jefe del Mineduc y la administración Piñera no han escuchado a las comunidades escolares ni al Colegio de Profesores, “que hemos dicho hasta el cansancio que en marzo no están las condiciones para volver”, sostuvo Díaz.
“Nos preocupa profundamente que tengamos cifras difíciles respecto de la pandemia, más de 4 mil contagios y 100 muertos diarios y que el flujo en el Metro subió hoy 6%. Eso perjudica la certeza que se quiere dar de normalidad al retorno a clases”, añadió Díaz.
Cerca del 5%
Sumado a lo anterior, de acuerdo a cifras que logró recoger el gremio, Díaz afirmó que solo el 5% de los alumnos del universo total en Chile regresó de manera presencial a su colegio este lunes.
“Indudablemente refleja una cifra muy mínima respecto de las expectativas de la autoridad para hoy”, señaló Díaz.
Además, a través de consultas en filiales regionales, el magisterio cifró en 90% los colegios públicos que partieron actividades de manera telemática esta jornada.
Pese a que no tienen datos acerca de los establecimientos subvencionados, Díaz aseveró que ya están trabajando en ello.
Desmienten acuerdos con Gobierno
En una ceremonia en Padre Hurtado esta mañana, Piñera habló de acuerdos con organizaciones como el Colegio Médico y el Colegio de Profesores, los que ayudaron a aunar criterios y echar a andar el año académico esta jornada.
En su intervención ante la prensa, Díaz desmintió a Piñera y acusó que el Presidente “no ve la prensa no escucha ni ve lo que se ha dicho por parte del Colegio de Profesores”.
“Lo hemos dicho en reuniones del consejo asesor: nosotros no estamos de acuerdo, no hemos participado en ningún acuerdo con el Gobierno, tampoco con el Ministerio de Educación ni menos con el Presidente”, espetó.
Tras ello, el titular del magisterio aseguró que La Moneda ha incumplido dos iniciativas por las que sí hubo acercamientos: no se han instalado mesas de trabajo comunales para pactar el retorno al aula y tampoco han habido respuestas desde el Mineduc a la solicitud de añadir la covid-19 al seguro escolar.
Por ello, y ante su molestia con el Gobierno, el Colegio de Profesores anunció que a partir de hoy, en la página web del organismo, habrá un formulario para que cualquier integrante del campo educativo denuncie infracciones a los protocolos en establecimientos educacionales.
PAÍS
Senadores podrían votar tercer retiro en Sala el jueves, en general y particular

La tarde de este lunes, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), indicó que la votación en Sala del proyecto de tercer retiro de AFP podría llevarse a cabo a partir de las 09:00 horas del jueves, tanto en general como particular.
Con ello se evitaría una votación por separado, como se había estimado que podría ocurrir.
Ante su avance en la Corporación, el ministro vocero Jaime Bellolio confirmó que el Gobierno irá al Tribunal Constitucional (TC) para su impugnación.
PAÍS
Tercer retiro avanza en el Senado: comisión aprobó en general la iniciativa

Durante la jornada de este lunes la comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar el tercer retiro de fondos desde las AFP.
La idea de legislar obtuvo el visto bueno con tres votos a favor y dos votos en contra. Los votos a favor fueron del senador Alfonso de Urresti (PS); del presidente de la instancia, Pedro Araya (IND); y de Francisco Huenchumilla (DC). En tanto, los votos en contra fueron de la senadora Luz Ebensperger (UDI) y de Rodrigo Galilea (RN).
En tanto, la Sala debería pronunciarse respecto a la iniciativa en su idea de legislar, sin embargo, lo anterior puede cambiar si se determina que la comisión vote en particular durante este mismo lunes.
Al respecto se refirió la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien señaló que “ellos (la comisión) ya han despachado en general este proyecto de ley y mi responsabilidad como presidenta del Senado es convocar nuevamente a los comités dado que ya tenemos una tabla fijada para el día martes, citar a los comités para ver si podemos hacer modificaciones que nos permitan votar en general el proyecto y luego que vuelva a éste a la comisión de Constitución para su discusión en particular”.
Finalmente, declaró: “Yo insisto, nosotros vamos recabar el acuerdo de los comité para poder modificar la tabla que ya estaba definida para el día martes, para ver si es que lo podemos votar en general de manera que vuelva a la comisión de Constitución y ocurra ahí la discusión en particular y lo podamos ver finalmente también en esa discusión en la Sala del Senado”.
PAÍS
Siete fallecidos y 170 nuevos contagios este lunes en la región de Coquimbo

Los fallecidos corresponden a las comunas de Coquimbo, La Serena, Ovalle y Los Vilos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este domingo 170 nuevos casos Covid y nuevamente más de mil activos
-
ATACAMA12 horas Atras
Situación límite: Atacama se quedó sin camas críticas (UCI)
-
ATACAMA10 horas Atras
Sistema frontal afectaría desde este martes a las Regiones de Atacama y Coquimbo
-
ATACAMA13 horas Atras
Atacama reportó este lunes 111 nuevos casos de Coronavirus y nuevamente más de mil activos
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó investigación por homicidio y detenido quedó en prisión preventiva
-
ATACAMA11 horas Atras
Director SSA en Maray : Frigorífico será utilizado como morgue en el hospital regional de Copiapó
-
ATACAMA11 horas Atras
Seremi del Trabajo y Previsión Social retorna a sus funciones después de meses de recuperación
-
ATACAMA18 horas Atras
Minera Lumina Copper Chile y el Sindicato de Trabajadores N°1 logran acuerdo por negociación colectiva