MINERÍA
Administración y Supervisión de División Ministro Hales logran acuerdo en Negociación Colectiva Anticipada

El nuevo convenio colectivo tendrá una vigencia de 36 meses y comenzará a regir desde el 22 de mayo de 2021
La administración divisional y el Sindicato de Profesionales de División Ministro Hales lograron un acuerdo en la negociación colectiva adelantada, con una aprobación de cerca del 70% de los socios/as.
El nuevo convenio colectivo tendrá una vigencia de 36 meses y comenzará a regir desde el 22 de mayo de 2021. En línea con las otras negociaciones que se han realizado en Codelco, el acuerdo considera 0% de reajuste salarial y un Bono de Término de Negociación de $3.600.000. El acuerdo establece incentivos variables alineados con las metas productivas de la división y de la Corporación, con foco en la generación de excedentes para el Estado.
“Quiero felicitar la madurez con que nuestra supervisión enfrentó este proceso de negociación adelantada, poniendo especial atención en nuestro rol como empresa de todos los chilenos y chilenas, en generar valor y excedentes para el país que van en ayuda de quienes más lo necesitan”, expresó el gerente general de la división, Francisco Balsebre.
El ejecutivo explicó que el acuerdo logró conciliar de manera adecuada las expectativas de los profesionales y el contexto de la empresa y del país. “En este proceso conjugamos el debido reconocimiento a la gestión de nuestra gente, con la situación país y los desafíos que tenemos en Codelco y principalmente en Ministro Hales, incentivando la búsqueda de mayor productividad y rentabilidad, para asegurar la extensión de nuestro negocio hacia el futuro”, concluyó Balsebre.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Seremi de Minería realiza últimos llamados a productores para postular a los beneficios del PAMMA y tecnologizar sus faenas

Durante el 2020 se entregaron 2.257 metros de labores y 17.530 metros de caminos además de equipamiento que mejorarán la productividad de los pequeños mineros de Atacama.
El 19 de abril terminarán las postulaciones al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), uno de los beneficios más importantes que apalancaría la reactivación económica regional.
Este programa está destinado a fortalecer la productividad, seguridad, sustentabilidad y modernización de las faenas de menor escala en el país, a través del financiamiento de proyectos que permiten aumentar la producción y así maximizar el beneficio para el pequeño minero y sus trabajadores, lo que a su vez dinamiza la labor de ENAMI.
Al respecto, la primera autoridad en minería de la región, el seremi Cristian Alvayai,
Los resultados
El año 2020, los recursos del PAMMA sumaron $773.003.741 millones, donde fueron favorecidos 130 proyectos, con un total de 1.788 beneficiados. Entre los resultados, destacan 2.257 metros de labores y la habilitación de 17.530 metros de camino.
Uno de los beneficiados fue la Asociación Gremial Minera de Vallenar, cuyo Presidente, Arnaldo del Campo, se refirió al aporte “recibimos un escáner láser para topografía, de un valor bastante alto, casi $23 millones de pesos. Era la primera vez que la asociación participaba en el PAMMA. Con este equipo, estamos trabajando en conjunto con la oficina de fomento de Enami en Vallenar y con el grupo de profesionales del FNDR de la seremi que laboran para la provincia del Huasco, los resultados han sido fantásticos”.
Del Campo, calificó al instrumento topográfico como “estupendo, aunque es una tecnología a la que nunca habíamos tenido acceso, nos hemos adaptado y, además, contamos con el respaldo de los distribuidores de los equipos en Chile, quienes nos apoyan con el procesamiento de los datos que recopila la herramienta. Este año, también postulamos al Programa, porque, actualmente para movilizarnos en terreno, debemos arrendar una camioneta por lo que esperamos acceder a los recursos que nos permita comprar un vehículo para nuestros asociados”.
Cómo postular
A raíz de la pandemia y para evitar desplazamientos
MINERÍA
Andes Iron espera iniciar el segundo semestre de 2021 la construcción del proyecto Dominga

“La sentencia del tribunal ambiental establece inequívocamente que los antecedentes aportados por el titular del proyecto son suficientes y completos”, indicó la compañía.
Andes Iron, titular del proyecto Dominga, valoró positivamente la sentencia emitida por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA), el cual resolvió en forma unánime que el proyecto minero-portuario Dominga cumple cabalmente con la normativa ambiental vigente, además de haber presentado toda la información necesaria para su correcta evaluación ambiental.
“La sentencia del tribunal ambiental establece inequívocamente que los antecedentes aportados por el titular del proyecto son suficientes y completos, y que el proyecto Dominga da cabal cumplimiento de las normas ambientales vigentes que regulan la evaluación jurídica y técnica de este tipo de proyectos”, indicó la compañía.
Junto con ello, señaló “que cada vez que el proyecto Dominga se ha sometido a instancias de evaluación técnica, ha recibido sendos pronunciamientos favorables, tal como se establece, primero, en el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) -que recomendó a la Comisión Regional aprobar el proyecto Dominga – y ahora en esta sentencia dictada unánimemente por el 1TA”.
De igual forma, manifestó en que “confiamos en que este nuevo fallo favorable de un tribunal de la República permita dar inicio prontamente a la fase de construcción de este proyecto. Esperamos que esto ocurra el segundo semestre de 2021, una vez que se hayan cumplido los requerimientos establecidos por el tribunal”.
Minería sostenible
Desde Andes Iron destacaron el hecho que “Dominga es un proyecto moderno, diseñado bajo los más exigentes estándares mundiales en materia tecnológica y de sustentabilidad con su entorno. Asimismo, es un proyecto responsable con la Región de Coquimbo y con la comunidad de La Higuera, con quienes hemos desarrollado un “acuerdo marco” a través del cual nos comprometimos con un “royalty social” al obligarnos a compartir los beneficios con todos los habitantes de la comuna”.
Además, aseguraron que “Dominga es un proyecto anhelado por la inmensa mayoría de los habitantes de la región y especialmente de la comuna de la Higuera, en la que tendrá un impacto económico y social sumamente relevante, generando cerca de 10.000 empleos directos en su etapa de construcción”.
“Como empresa creemos firmemente que la nueva minería tiene que ser sustentable (minería verde), por lo que nos comprometemos con a lo menos un 30% de la energía que necesitará el proyecto provenga de fuentes renovables, ojalá producidas en la misma comuna o en la región. Queremos, asimismo, participar en los estudios que el país está realizando acerca del “Hidrógeno Verde”, como también subirnos al mundo de la electromovilidad”.
Finalmente, la empresa reiteró su compromiso de que “el agua que se va a utilizar en los procesos productivos de Dominga va a provenir en un 100% del mar y que compartiremos el agua que desalaremos con los habitantes de la Higuera, tal como fue solicitado por las comunidades”.
A la fecha, los dueños de Andes Iron han invertido más de $265.000 millones en el proyecto Dominga, destinando recursos a contar con estudios técnicos y ambientales que aseguren la materialización del proyecto.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Empresa confirma dos lesionados tras gran explosión en Calama

La Empresa Nacional de Explosivos (Enaex) confirmó mediante un comunicado que producto de la explosión que se registró al interior de la planta ubicada en Calama, hay dos trabajadores lesionados.
El accidente ocurrió a las 16:25 horas de este viernes, específicamente en una bodega de almacenamiento de stock de producto semielaborado para la fabricación de dinamita en la Planta Río Loa de Enaex.
“Como consecuencia de este hecho, hay dos trabajadores lesionados, uno con trauma acústico menor, y otro con una lesión menor en un brazo, quienes fueron derivados a la Mutual de Seguridad”, indica el comunicado.
De acuerdo a Enaex las causas se desconocen y son motivo de investigación. Por su parte, el intendente de Antofagasta afirmó que la explosión se habría generado por una “detonación no controlada de nitroglicerina”.
Cabe señalar que el estruendo fue tal que se escuchó en la ciudad, la que se encuentra a 15 kilómetros de la planta.
Recordemos que en marzo de 2020 se registró una explosión en una bodega perteneciente a una empresa filial de Enaex en Pudahuel, en la cual murieron cuatro trabajadores.
Fuente:biobiochile.cl
-
ATACAMA1 día Atras
Acompañante de conductor de motocicleta sufre grave lesión en una de sus piernas en accidente de tránsito en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Documental ‟En la ruta de los algueros en Atacama″ se estrenará próximo sábado
-
ATACAMA1 día Atras
Casos activos en Atacama siguen aumentando: este viernes se informaron 979 y 105 nuevos contagiados
-
ATACAMA1 día Atras
ATACAMA: SMA levanta cargos contra minera, y arriesga multa sobre US$31 millones
-
ATACAMA5 horas Atras
Contagios siguen aumentando en Atacama: Hoy se informaron 195 nuevos casos Covid y más de Mil activos
-
ATACAMA1 día Atras
Copiapó, Pudahuel y Puente Alto lideran aumento de casos activos en una semana
-
ATACAMA1 día Atras
Conductor que protagonizó fatal atropello en Chañaral cumplirá 5 años de cárcel efectiva
-
PAÍS1 día Atras
VIDEOS: Gran explosión en cercanías de Calama, autoridades llaman a no acercarse al lugar