PAÍS
Gobierno publica nuevo listado de «bienes esenciales» que se pueden comprar en cuarentena

El Gobierno publicó la noche del lunes el listado de bienes esenciales que se pueden adquirir en las comunas que están bajo cuarentena (toda la semana o solo fin de semana), un documento que regirá a partir de hoy 07 de abril y reemplaza al difundido el 1 de este mes.
El documento define a los bienes como aquellos que “son imprescindibles para la subsistencia, el teletrabajo, la educación a distancia o el funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble”.
-Bienes relativos a la subsistencia de la persona:
a. Alimentos y bebestibles: todo tipo de alimentos y de líquidos.
b. Productos sanitarios: todo tipo de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y, en general, cualquier bien y servicio que se relacione con la prevención, promoción y recuperación de salud y rehabilitación de la persona enferma, tales como, medicamentos, termómetros, elementos de rehabilitación kinesiológica, etc.
c. Productos necesarios para la higiene personal, tales como pasta de dientes, jabón, crema de afeitar, cremas dermatológicas, productos no cosméticos, etc.
d. En general, cualquiera de los regulados en el Libro IV del Código Sanitario.
e. Artículos de limpieza: todos los relativos a limpieza y cuidado del hogar, tales como cloro, agua destilada, detergentes, etc.
f. Artículos necesarios para la Maternidad y primera infancia: tales como ropa y accesorios para recién nacido (incluyendo, chupetes, mantas, etc.) e infantes; ropa y accesorios para mujer en período de embarazo y lactancia; pañales, alimentos de bebé e infantiles, elementos para la protección de bebés e infantes, coches, cunas, etc.
g. Artículos para mascotas tales como alimentos, accesorios de higiene y cuidado.
h. Artículos para el mantenimiento de jardines, plantas y áreas verdes, tales como mangueras, regadores, plaguicidas, abono, sistemas eléctricos, etc.
-Bienes relativos al teletrabajo o educación a distancia:
a. Artículos electrónicos, tales como computadores, impresoras, tintas, monitores, dispositivos de almacenamiento, accesorios (por ejemplo, audífonos), tablet, parlantes y accesorios de audio, celulares, recargas telefónicas, accesorios telefonía, banda ancha móvil, etc.
b. Artículos de oficina: Librería, libros, artículos de oficina, artículos para manualidades, texto, útiles escolares, juguetes educativos, etc.
-Bienes relativos al funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble:
a. Artículos de cocina: tales como menaje (ejemplos, ollas, loza, cubiertos, etc.), elementos para la conservación y manipulación de alimentos (ejemplos, utensilios de cocina, papel aluminio); elementos para el desecho de alimentos y residuos (ejemplos, bolsas, basureros), etc.
b. Artículos de dormitorio: tales como camas, ropa de cama, almohadas, colchones, plumones, guateros, etc.
c. Artículos de baño: tales como toallas, accesorios de baño, cortinas, artículos de limpieza, etc.
d. Artículos de lavandería: tales como máquinas de lavar, planchas, tenderos y similares, etc.
e. Electrodomésticos y línea blanca: Tales como productos de uso habitual como aspiradoras, estufas, hervidores, hornos eléctricos, licuadoras, microondas, planchas, tostadores, ventiladores, batidora, máquina de coser, calefón, cocinas, lavadoras, refrigeradores, secadora, congeladores, etc.
f. Artículos de ferretería: Aquellos necesarios para la instalación, funcionamiento y conservación de la electricidad, gas, cañerías en el hogar, tales como pinturas, herraje, fijaciones, tubos, conectores, herramientas, accesorios de seguridad, todos los materiales de obra, mantención y reparación de hogares, etc.
g. Muebles: tales como sillas, escritorios, muebles de dormitorio, comedores, sillones, muebles de trabajo, accesorios, etc.
h. Iluminación: tales como ampolletas, velas, linternas, generadores, lámparas.
-Otros bienes:
a. Pilas y baterías de vehículos, fósforos y encendedores, tabaco, combustibles (ejemplos, gas, carbón, leña, etc.), neumáticos, cable puente de batería, aceites y lubricantes, materiales de mantención de vehículos (ejemplos, ampolletas, focos, elementos de seguridad), etc.
PAÍS
Senadores podrían votar tercer retiro en Sala el jueves, en general y particular

La tarde de este lunes, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), indicó que la votación en Sala del proyecto de tercer retiro de AFP podría llevarse a cabo a partir de las 09:00 horas del jueves, tanto en general como particular.
Con ello se evitaría una votación por separado, como se había estimado que podría ocurrir.
Ante su avance en la Corporación, el ministro vocero Jaime Bellolio confirmó que el Gobierno irá al Tribunal Constitucional (TC) para su impugnación.
PAÍS
Tercer retiro avanza en el Senado: comisión aprobó en general la iniciativa

Durante la jornada de este lunes la comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar el tercer retiro de fondos desde las AFP.
La idea de legislar obtuvo el visto bueno con tres votos a favor y dos votos en contra. Los votos a favor fueron del senador Alfonso de Urresti (PS); del presidente de la instancia, Pedro Araya (IND); y de Francisco Huenchumilla (DC). En tanto, los votos en contra fueron de la senadora Luz Ebensperger (UDI) y de Rodrigo Galilea (RN).
En tanto, la Sala debería pronunciarse respecto a la iniciativa en su idea de legislar, sin embargo, lo anterior puede cambiar si se determina que la comisión vote en particular durante este mismo lunes.
Al respecto se refirió la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien señaló que “ellos (la comisión) ya han despachado en general este proyecto de ley y mi responsabilidad como presidenta del Senado es convocar nuevamente a los comités dado que ya tenemos una tabla fijada para el día martes, citar a los comités para ver si podemos hacer modificaciones que nos permitan votar en general el proyecto y luego que vuelva a éste a la comisión de Constitución para su discusión en particular”.
Finalmente, declaró: “Yo insisto, nosotros vamos recabar el acuerdo de los comité para poder modificar la tabla que ya estaba definida para el día martes, para ver si es que lo podemos votar en general de manera que vuelva a la comisión de Constitución y ocurra ahí la discusión en particular y lo podamos ver finalmente también en esa discusión en la Sala del Senado”.
PAÍS
Siete fallecidos y 170 nuevos contagios este lunes en la región de Coquimbo

Los fallecidos corresponden a las comunas de Coquimbo, La Serena, Ovalle y Los Vilos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este domingo 170 nuevos casos Covid y nuevamente más de mil activos
-
ATACAMA12 horas Atras
Situación límite: Atacama se quedó sin camas críticas (UCI)
-
ATACAMA10 horas Atras
Sistema frontal afectaría desde este martes a las Regiones de Atacama y Coquimbo
-
ATACAMA14 horas Atras
Atacama reportó este lunes 111 nuevos casos de Coronavirus y nuevamente más de mil activos
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó investigación por homicidio y detenido quedó en prisión preventiva
-
ATACAMA11 horas Atras
Director SSA en Maray : Frigorífico será utilizado como morgue en el hospital regional de Copiapó
-
ATACAMA11 horas Atras
Seremi del Trabajo y Previsión Social retorna a sus funciones después de meses de recuperación
-
ATACAMA18 horas Atras
Minera Lumina Copper Chile y el Sindicato de Trabajadores N°1 logran acuerdo por negociación colectiva