Connect with us

PAÍS

A prisión preventiva los dos imputados acusados de descuartizar a un hombre en Punta Arenas

Publicado

on

Tío y sobrino fueron formalizados por el homicidio calificado cometido el fin de semana en una vivienda de la comuna. En paralelo, esta tarde se realizan los funerales de la víctima, un joven de 21 años.

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó la prisión preventiva para los dos imputados del asesinato y descuartizamiento que quedó al descubierto el fin de semana en una vivienda de la población Nelda Panicucci de la capital de la Región de Magallanes.

Adalio Mansilla, quien confesó el crimen, y Fabián Peña fueron formalizados este miércoles en calidad de autor y cómplice, respectivamente, por el delito de homicidio calificado de Roberto Verdugo, de 21 años.

El tribunal fijó un plazo de cuatro meses para la investigación contra tío y sobrino.

«Se formalizó la investigación por el delito de homicidio calificado, respecto de uno de ellos en calidad de autor y los otros imputados en calidad de cómplice», dijo el fiscal Manuel Soto. 

En paralelo, esta tarde se realizan los funerales del joven asesinado: sus restos salieron de su hogar, a solo cuadras del lugar de los hechos, con dirección al cementerio Parque Cruz de Froward de la ciudad.

Fuente:cooperativa.cl

Continuar Leyendo

PAÍS

Congreso aprobó ampliar cobertura de la PGU: Llegará a más de 70 mil nuevos beneficiarios

Publicado

on

La Pensión Garantizada Universal beneficiará a los mayores de 65 años que se encuentran en el 90 por ciento más vulnerable de toda la población.

La ministra del Trabajo estima que 24 mil personas a las que se les rechazó la solicitud serán recalificadas sin tener que hacer trámites adicionales.

El Senado aprobó y despachó la ampliación de la Pensión Garantizada Universal (PGU), con lo cual el beneficio llegará a más de 70 mil nuevos beneficiarios.

Con la aprobación unánime de la denominada «ley corta», la PGU beneficiará a los mayores de 65 años que se encuentran en el 90 por ciento más vulnerable de toda la población.

Esto debido a que si se toma en cuenta al 90 por ceinto de toda la población de menores recursos del país, el valor de corte es de 683.469 pesos. Pero si se usa como base solo al 90 por ciento de la población de 65 años o más, como ocurría antes de esta ley corta con la PGU, su valor disminuye a 497.468 pesos; ya que los adultos mayores son más pobres que la población general.

Esta pensión garantizada incluye a los adultos mayores que no están jubilados.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que «el aumento de la cobertura del 60% al 90% de la PGU partió en agosto del año 2022, desarrollando el Instituto de Previsión Social (IPS) distintas gestiones para poder llegar a las y los beneficiarios. Sin embargo, se instalaba entre varias personas una sensación de injusticia, porque no entendían el motivo por el que no calificaban, ya que no eran parte del 10% más rico de la población».

La ministra agregó que «así, la ley ha tenido una mejoría importante que va a permitir que ingresen 70 mil personas más, de las cuales 24 mil de ellas que ya habían presentado su solicitud y fueron rechazadas con motivo de la ley vigente, serán recalificadas de oficio sin tener que presentar nuevamente solicitud, a fin de que puedan empezar a recibir este beneficio».

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que si se suman el proyecto de Reforma Previsional con el reforzamiento de la PGU, el perfeccionamiento del componente de capitalización individual y la creación del componente de seguridad social, «vamos a tener en régimen un sistema que, en términos del financiamiento de los beneficios, va a estar muy cercano a 3/3, es decir, va a ser un sistema mucho más equilibrado que el que tenemos hoy».

La iniciativa estipula que esta modificación entrará en vigencia el primer día hábil del tercer mes desde la publicación de la ley y ordena modificar el pertinente reglamento a más tardar el segundo mes desde su publicación.

Además, se regula que el IPS verificará de oficio el cumplimiento de los requisitos de las personas que, habiendo postulado, no accedieron a la PGU por no integrar un grupo familiar perteneciente al 10 por ciento más rico de la población de 65 años o más del país.

Fuente:cooperativa.cl

Continuar Leyendo

PAÍS

Sylvia Earle: El próximo paso es implementar seguridad a largo plazo para el Archipiélago de Humboldt

Publicado

on

La oceanógrafa estadounidense remarcó a Cooperativa que un proyecto como Dominga «no sólo es peligroso para los animales, también es peligroso para las personas».

La académica Irene del Real, por su parte, sostuvo que si bien no se puede vivir sin minería, sí debería haber un cambio de paradigma en la materia.

La bióloga marina Sylvia Earle, quien participó este miércoles en el Congreso Futuro, celebró la decisón del Comité de Ministros de rechazar el proyecto minero portuario Dominga y llamó a las autoridades a proteger el Archipiélago de Humboldt.

En conversación con Cooperativa, la reconocida oceonógrafa estadounidense afirmó que la decisión del Comité de Ministros «es un paso gigante en la dirección correcta. El próximo paso debería ser implementar seguridad a largo plazo en este Archipiélago de Humboldt, protegerlo como se hace con otras zonas en tierra como los parques nacionales que son sagrados ¿Por qué no en el oceáno?».

«No sólo es peligroso para los animales, también es peligroso para las personas, ya sea que lo veas a través de una perspectiva científica, ecológica o económica. Lo que se hizo fue lo correcto«, añadió Earle.

En la previa, la científica envió una carta al Presidente Gabriel Boric para pedirle que impidiera el emplazamiento del proyecto Dominga en La Higuera. En la misiva, la reputada oceonógrafa manifestó que «he tenido el privilegio de bucear en el Archipiélago Humboldt, ver un sinnúmero de animales, en nombre de ellos es que estamos aquí, para defender ese lugar y cambiar la historia».

El rechazo a Dominga fue tema obligatorio en la jornada de este miércoles en el Congreso Futuro. Irene del Real, quien también participó este miércoles en el evento científico, conversó con el programa de Cooperativa Un día en el Mundo, manifestó que se debe cambiar el paradigma en la minería.

La investigadora y académica del Instituto de Ciencias de la Tierra en la Universidad Austral sostuvo que «todo lo que muestran los datos, soy una fiel creyente de los datos, y para mí si hubo una evaluación medioambiental que no era favorable, eso se tiene que respetar. Uno entiende también la comunidad que se ve afectada por el hecho de que no va a haber este desarrollo minero, porque en el fondo también para ellos es una oportunidad laboral, entonces también hay que ser empáticos».

Del Real remarcó que «con estos temas no se puede transar ni un milímetro. Hay que dar una señal fuerte y clara de que no podemos vivir sin minería, pero que también tenemos que cambiar el paradigma y hay que buscar alternativas, aunque quizás no sean las más baratas, pero sí que sean las más amigables con el medioambiente».

Fuente:cooperativa.cl

Continuar Leyendo

PAÍS

Sernapesca presentó denuncia por cruel agresión a tiburones en Chiloé

Publicado

on

Las imágenes viralizadas dan cuenta de un grupo de personas que capturó a dos tiburones con una red. Tras llegar vivos a la orilla, los sujetos los apedrearon hasta matarlos.

Sernapesca Los Lagos invocó la Ley de Protección de Animales por el delito de captura y maltrato a una especie hidrobiológica, en este caso dos tiburones de siete branquias. La denuncia se originó tras recibir antecedentes del caso.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas