«A un mes del aluvión, una suma de sentimientos encontrados» por Alberto Calvo (Arquitecto)
Superada parcialmente la emergencia de la catástrofe , con toda suerte de improvisación y falta de conducción visible, nos encontramos con una Región y con sus ciudades y localidades aun golpeadas, adormecidas por esta gran sorpresa que nos dio la naturaleza y con su gente con un animo , un comportamiento y un espíritu derrotista , con una emigración provisoria y o definitiva de muchos que estaban en esta tierra, pero que solo vinieron a satisfacer sus necesidades económicas y laborales y no valorando ni el lugar, ni su gente, que bien sabe, que todo lo que se consigue en este territorio , requiere de esfuerzo, tesón , perseverancia, compromiso y trabajando así , sabemos que es tremendamente generoso.
Por ello, la tarea es concentrarse en la CONSTRUCCIÓN DE ATACAMA, no en la reconstrucción , que significa levantar y recuperar lo dañado, por tanto necesitamos a aquellos que ven en la desgracia y en la adversidad, una inmensa y atractiva oportunidad de cumplir sueños y esperanzas, poniendo toda la voluntad, inteligencia, talento y todas las ganas en conseguir para este territorio , lo que siempre ha merecido y que nunca nos han dado, ni menos conseguido.
Completamos un mes desde el fatídico 25 M , después del caos y descontrol inicial, vemos como se ha ido ordenando el entorno, quedando aun muchísimo por hacer y corregir, sobretodo lo que dice relación con la ocupación como centro de acopio , de terrenos de particulares, exponiéndose a problemas judiciales gratuitamente, donde además contamos con autoridades que están preocupadas de demostrar cumplimiento de porcentaje de las tareas encomendadas, cuyos valores informados y publicados distan mucho de la realidad y que obliga a la ciudadanía a estar alerta, pues estas cifras engañosas, sirven para alejar la preocupación del nivel central hacia nosotros y estas autoridades complacientes , satisfacen sus egos y tratan de perpetuar sus cargos en desmedro de una ciudadanía ávida de soluciones y pronta o programada resolución de sus problemas o dificultades .
La tarea, es organizarse socialmente y generar instancias de presión, con planteamientos fundados, basados en una acertada planificación , con mentalidad de futuro, para recuperar el territorio e ir consolidando nuevas ciudades, con una nueva y mejor cara, más amigable, que inviten a quedarnos en ella, mejorando por tanto su calidad de vida.
Hay que crear ciudades, que vayan más allá de un mero Plan Regulador Comunal o Intercomunales varios, innovando en Alianzas Público Privadas, que desarrollen nuevos territorios
Tenemos un extenso y valioso borde costero, que permite asentamientos urbanos con carácter, de gran calidad paisajista y cuyo único dueño es el Estado de Chile y vemos como en el caos dominante y la toma de decisiones impensadas y con escaso análisis, instalamos soluciones de emergencia, que se perpetuarán en remanentes de terrenos, de empresas mineras, que los tenían en el abandono, con escaso valor inmobiliario y con ello muestran una pseudo generosidad, que no resiste análisis serio.
Tenemos un amplio territorio de gran valor inmobiliario, que permite su pronta urbanización, más aún cuando hoy se apela a proyectos sustentables, con gran compromiso y respeto ecológico, cuyo valor de es bastante inferior a los grandes desarrollos inmobiliarios .
Falta inteligencia y compromiso, debiendo evitarse comisiones y mesas y solicitar una lluvia de ideas, para intentar materializar a la brevedad más de alguna de ellas.
Deberíamos replicar, espacios de encuentros y diálogos, como los Puertos de Ideas, como los de Valparaíso y Antofagasta , permitiendo elevar el nivel del debate
Es hora de ponernos inquietos, todos aquellos que creen y respetan esta generosa y amable tierra, evitemos los slogans y trabajemos por un mejor y más amable Atacama.
Por: Alberto Calvo.

ATACAMA
Plataforma Catálogo Digital del Ministerio de las Culturas conecta a oferentes de programación y a artistas

La información de quienes se inscriban quedará a disposición de los espacios culturales municipales, para que éstos puedan elaborar programación con propuestas de artistas locales inscritos en la plataforma.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, inició un nuevo proceso de inscripción de ofertas artísticas en la plataforma Catálogo Digital. Esta herramienta busca contactar y generar redes entre programadores de actividades artísticas, como por ejemplo, los espacios culturales municipales y artistas oferentes de obras o proyectos artísticos culturales.
El Catálogo Digital para la programación cultural es una herramienta colaborativa en permanente construcción, abierta a la ciudadanía, particulares, comunidades, organizaciones, instituciones y/o espacios culturales. La plataforma aspira a promover la cultura digital y la utilización de herramientas tecnológicas en la creación, producción, circulación y acceso de obras y bienes artísticos culturales y patrimoniales.
Cabe destacar que este 2022, la inscripción de ofertas en el Catálogo Digital está asociada a la propuesta de programación artística que elaboren los espacios culturales municipales al momento de postular a la convocatoria de Red Cultura para el Fortalecimiento de la planificación y la gestión cultural local.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova González, explicó que “la información que suban las y los artistas al catálogo quedará a disposición de los espacios culturales municipales para que éstos puedan elaborar programación con propuestas de artistas locales actualizadas en la plataforma”. El próximo proceso de postulación brindará una mejor evaluación a los espacios culturales postulantes que integren a artistas locales inscritos/as.
El proceso de inscripción es a través de https://catalogoprogramacion.cultura.gob.cl/ . No obstante, si se necesita hacer consultas, se puede escribir al correo electrónico [email protected] También existe la posibilidad de agendar una cita telefónica a través de este formulario web.
Durante este primer semestre, también se ha iniciado la actualización de ofertas registradas en la plataforma entre los años 2014-2018, eliminando y depurando los registros no vigentes.
Navegar por el Catálogo Digital
En la sección Ofertas Registradas se encuentran los proyectos artísticos y culturales ingresados por artistas y/o programadores que forman parte del Catálogo Digital. Usando el filtro es posible hacer una revisión y búsqueda de las existencias por región, comuna y/o por categoría de oferta, al mismo tiempo con esta herramienta se visualiza y descarga información.
En la sección Recursos se encuentran los diferentes materiales en formato de catálogos, descargables y online, publicados por la institución.
ATACAMA
Freirina recibe clasificatorio regional de cueca Huasa este próximo 21 de mayo

La pareja que gane serán los representantes de Atacama en el 52° Campeonato Nacional de Arica 7 de junio. (más…)
-
ATACAMA5 horas Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
MUNDO2 días Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
DEPORTES2 días Atras
Parte médico revela detalles del delicado estado de Lizardo Garrido
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA2 días Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
ATACAMA2 días Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar
-
PAÍS2 días Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo