INTERNACIONAL
Acusan a presidenta del Congreso del Perú de conspirar contra Pedro Castillo

INTERNACIONAL
Rusia prepara una guerra larga mientras cada vez más rusos quieren negociar

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prepara al país para una guerra larga cuando, según encuestas independientes, cada vez más rusos están a favor de negociar con Ucrania, que quiere aprovechar la iniciativa sobre el terreno durante el invierno y evitar una pausa operativa hasta la primavera.
«Queda mucho trabajo de liberación de territorios«, afirmó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en rueda de prensa, en alusión a partes de las autoproclamadas repúblicas de Dontesk y Lugansk y de regiones de Jersón y Zaporiyia que «ingresaron en Rusia y fueron nuevamente ocupadas por tropas ucranianas».
La víspera Putin admitió que las operaciones militares en Ucrania podrían convertirse en un «proceso prolongado», pero que lo importante es que en Rusia «han aparecido nuevos territorios».
RUSIA DICE QUE NO TRATA DE SUMAR NUEVOS TERRITORIOS
«No se trata de eso», contestó Peskov a la pregunta de si Rusia puede conquistar nuevos territorios, para añadir una frase que deja esa posibilidad abierta: «Por lo menos no ha habido ninguna declaración al respecto».
Según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW, en sus siglas en inglés) Putin «está sentando las condiciones para una prolongada guerra de conquista en Ucrania».
El ISW destacó que Putin de hecho «se comparó favorablemente con el zar ruso Pedro el Grande al señalar que Rusia ahora controla el mar de Azov, por el que también luchó Pedro el Grande», lo que demuestra que sus objetivos en Ucrania son «abiertamente imperialistas y aún maximalistas».
LOS RUSOS DE A PIE CADA VEZ MÁS A FAVOR DE NEGOCIACIONES
Aunque las declaraciones de las autoridades rusas muestran el propósito de Moscú de continuar su campaña militar, la población del país se pronuncia mayoritariamente a favor de entablar negociaciones de paz de Ucrania, según una encuesta efectuada por el Centro Levada, declarado agente extranjero en Rusia.
Según un sondeo del Centro Levada, el 52 % de los encuestados en noviembre pasado -el 44 % en agosto- se pronunció por el comienzo de negociaciones de paz con Ucrania, con la particularidad de que más de la mitad de ellos señaló que estas deben iniciarse cuanto antes.
Entre los rusos de entre 18 y 24 años participantes en el sondeo, el 68 % se manifestó a favor de entablar conversaciones de paz con Ucrania.
INTERNACIONAL
Nueva presidenta de Perú empieza a tender red política, mientras Castillo insiste en asilo a México

La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, inició este jueves en el Palacio de Gobierno una ronda de diálogo con varios grupos del Congreso, menos de 24 horas después de asumir la jefatura del Estado en reemplazo de Pedro Castillo, quien, desde el penal donde está recluido, ratificó su solicitud de asilo a México.
En su primer día al frente del Ejecutivo peruano, Boluarte convocó en el Palacio de Gobierno a los portavoces de agrupaciones parlamentarias de distintos tintes políticos, mientras trabaja en la conformación de su gabinete ministerial.
Los perfiles de quienes lo integren serán clave para tender puentes de diálogo con el Congreso, de mayoría opositora y que el miércoles destituyó a Castillo tras anunciar su disolución.
Desde entonces, el expresidente está recluido en el penal limeño de Barbadillo, el mismo donde el exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) cumple una condena de 25 años de cárcel.
Castillo permanecerá detenido preliminarmente, al menos, hasta el próximo 13 de diciembre, según ordenó este jueves un juez supremo que declaró fundado el requerimiento fiscal que solicitaba esta medida mientras el expresidente es investigado por la presunta comisión del delito de rebelión.
CASTILLO BUSCA ASILO EN MÉXICO
Desde el penal, Castillo ratificó hoy ante el embajador de México en Perú, Pablo Monroy, su solicitud de asilo al Gobierno mexicano, según manifestó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
«El embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13.20 horas (17.20 GMT) con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado«, escribió Ebrard.
«Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados», prosiguió.
Castillo anunció el pasado miércoles la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de emergencia nacional, lo que se interpretó ampliamente como un golpe de Estado y precipitó su destitución por el Parlamento por «permanente incapacidad moral».
Inmediatamente después, mientras se dirigía a la Embajada de México en Lima, el ya exmandatario fue arrestado por su propia escolta y la entonces vicepresidenta Boluarte asumió la presidencia del país.
INTERNACIONAL
Chile y otros ocho países condenaron el acoso sexista en internet a mujeres iraníes

Una decena de países condenaron este jueves el acoso y los abusos sexistas producidos en internet contra las mujeres y niñas iraníes, así como la «extrema violencia» a la que se enfrentan las que lideran las protestas por la muerte de Mahsa Amini, quien fue arrestada por no llevar bien el velo.
En un comunicado conjunto, los encargados de Exteriores de Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Canadá, Islandia, Nueva Zelanda, Chile, Corea del Sur y Suecia llamaron la atención sobre la «brutal represión» que están sufriendo las manifestantes en Irán, incluso a través de internet.
Estos países, agrupados en la Alianza Mundial para la Acción contra el Acoso y los Abusos de Género en Internet, criticaron que las autoridades iraníes cometen acoso en línea contra las mujeres que «exigen respeto por sus derechos humanos y libertades fundamentales».
Además, condenaron el uso abusivo de la tecnología en forma de campañas coordinadas de acoso y desinformación en línea, diseñadas para «desacreditarlas y silenciar sus protestas».
«La violencia de género facilitada por la tecnología amenaza la vida», aseveraron en el comunicado, en el que también invitaron a la comunidad internacional a unirse a su condena y a «trabajar urgentemente con las empresas tecnológicas para que hagan todo lo que esté en sus manos para permitir el acceso de las mujeres y niñas a información en línea».
En los casi tres meses de protestas han muerto más de 400 personas y al menos 15.000 han sido detenidos, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.
Las autoridades iraníes anunciaron este jueves la primera ejecución de un preso condenado a muerte por participar en las protestas.
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS3 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA2 días Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA1 día Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278
-
ATACAMA5 horas Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama registró positividad de 12,96 por ciento por sobre lo nacional y la incidencia es la más alta del país