Connect with us

ATACAMA

Adultos mayores de Chañaral recibieron su certificación del Programa Vínculos

Publicado

on

En la Casa de la Cultura de Chañaral, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de la versión número XV del programa Vínculos, en donde los adultos mayores de la comuna fueron parte de diferentes actividades, experiencias y distintos conocimientos ligados al ámbito social con otras personas de sus mismas edades.

Dicho programa, forma parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y fue ejecutado por la Municipalidad de Chañaral a través de asistencia técnica del Servicio Nacional de Adulto Mayor (SENAMA).

Para compartir con los adultos mayores, llegaron al lugar los seis concejales de la comuna, el alcalde subrogante de la Municipalidad de Chañaral, además de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselyn Moyano,

La secretaria regional ministerial de Desarrollo Social y Familia señaló que “este programa se enmarca en la agenda social del Presidente Gabriel Boric para darle protección a integral a nuestras personas mayores. Es así que nos encontramos trabajando en poder construir políticas públicas para tener mejores pensiones, asimismo, a través de la implementación del Sistema Nacional de Cuidados, poder apoyar a las personas mayores con dependencia moderada o severa a través de distintos programas como el Red de Apoyo y Cuidado que como Gobierno hemos implementado en el año 2022 en la Comunidad de Chañaral. Hoy nos encontramos certificando con otro programa tremendamente importante que es el Programa Vínculos, que es parte del Subsistema de Seguridad y Oportunidades con el cual seguimos acompañando a las personas y a los grupos más vulnerables de nuestra población y por supuesto, avanzando en los desafíos de la mano de nuestras personas mayores en Atacama”.

Una de las personas mayores que recibió el certificado, valoró la oportunidad de aprender y conocer nuevas experiencias, agradeciendo a la monitora del programa Daniela Rojas López, quien junto a su equipo acompañaron en todo momento a estos entusiastas adultos mayores de Chañaral.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Gobernador de Atacama y autoridades regional sostuvieron reunión con Ministro de Vivienda y Urbanismo

Publicado

on

Con el objetivo de avanzar y coordinar acciones que se materialicen en proyectos habitacionales y de urbanización, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, se reunió en Santiago con el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, la seremi del Minvu Atacama, Rocío Díaz y el Director del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana, para informar a la autoridad ministerial sobre las próximas obras y convenios que se llevarán a cabo en el corto y mediano plazo en la región.

Algunos de los puntos tratados, fueron el conjunto de acciones que impulsa el Gobierno Regional de Atacama en sincronía con el Minvu y el Serviu, entre las que se encuentra, el traspaso de recursos para financiar la construcción de viviendas, la compra de terrenos para la edificación de nuevos proyectos habitacionales, particularmente en Vallenar y Copiapó, como también la urbanización de campamentos.

Respecto a la reunión sostenida con el ministro, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, indicó “Una reunión muy positiva que nos permite seguir dándole fuerza a los acuerdos, que hemos venido generando desde la Región de Atacama para avanzar en varios frentes, uno, cubrir el déficit de vivienda; hemos tomado decisiones importantes en la región y una de ellas es el aporte de recursos que hace el Gobierno regional para financiar la construcción de las viviendas, otra decisión importante fue; la compra de terrenos para la construcción de nuevos proyectos habitacionales en Vallenar y en Copiapó. Sólo el año recién pasado se compraron más de 50 hectáreas, que significó una inversión de más de 16 mil millones de pesos. Sólo por este concepto, compra de terrenos, para viabilizar los proyectos habitacionales, pero también le hemos dicho al ministro que estamos generando un gran acuerdo para hacernos cargo de la problemática de campamentos en la Región de Atacama que implica avanzar en varios frentes. Uno, acelerar los proyectos de urbanización, particularmente los campamentos históricos como Juan Pablo II y también el sector de Andacollo. También mejorar los estudios que se han hecho, sobre todo en las zonas de riesgo, hay familias que están emplazadas en lugares donde no es posible que se puedan desarrollar proyectos de urbanización, por lo tanto, hay que pensar en proyectos de relocalización y eso supone también disponer de terrenos urbanizados para que las familias se puedan instalar y otras puedan ser también relocalizadas en proyectos habitacionales que están en curso”.

Sobre los proyectos y convenios que se esperan materializar en el corto y mediano plazo, la autoridad regional señaló “hemos hecho un planteamiento al Ministro de Vivienda de poder materializar otro convenio con el Serviu, para potenciar el financiamiento de proyectos de equipamiento. Hay muchas organizaciones sociales que demandan recursos para sedes, para complejos deportivos, para canchas de fútbol. Hay requerimientos diversos en esta línea y para eso también hemos dicho que está la voluntad del Gobierno regional de colocar recursos para implementar un concurso regional del DS 27, que es el programa de equipamiento que tiene el Servicio de Vivienda y Urbanismo y por supuesto, el gran acuerdo regional, también tiene un componente muy relevante en materia de urbanismo en espacios públicos y ahí, por ejemplo, queremos acelerar los proyectos asociados al Parque Kaukari, queremos seguir construyendo parques en la región de Atacama, plazas, todo lo que implique mejor calidad de vida para la familia. Y le extendimos además una invitación al Ministro de Vivienda para que pudiera estar con nosotros el día 24 de marzo, en una gran jornada con comités de vivienda, queremos materializar el traspaso de terrenos a los Comité, estos terrenos que se compraron con recursos del año pasado, los vamos a traspasar en un acto muy importante y queremos que el ministro esté presente con nosotros ese día, va a ser una gran jornada, el cual representa un paso muy significativo en todo el proceso de un proyecto habitacional.

Por su parte la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz, se refirió a los temas conversados en dicha reunión “Se realiza esta mesa que está liderada por el Gobernador Regional y en la cual se abordaron temas de áreas de riesgo, obras de mitigación de la DOH, priorización de campamentos para urbanización a través del programa “Construyendo Barrios” y además, cantidad de familias que se están adquiriendo a los comités habitacionales que estamos dentro de la meta del Plan de Emergencia Habitacional. Esta propuesta fue expuesta al ministro, para el trabajo colaborativo entre el Ministerio y el Gobierno Regional y los otros Servicio Público, así como también la conversación respecto a otros convenios que están en trámite y que se suman ya a “Pequeñas Localidades”.

Finalmente, respecto a las acciones y convenios que se realizarán durante el presente año junto al Gobierno Regional, la seremi manifestó que “Este año termina el convenio habitacional 2017-2023, por lo tanto, vamos como ministerio a hacer una nueva propuesta al Consejo Regional y al Gobierno regional, para poder crear un nuevo convenio 2024-2030, también estamos en trámite del convenio “Acceso a la Ciudad” que tenemos pendiente como ministerio y muy importante y relevante porque también van obras de campamento, obras en la ciudad, obras urbanas, en fin. Y ese convenio son 340 mil millones de pesos en ocho años con cofinanciamiento 60% ministerio y 40% FNDR. Y también otro convenio que estamos juntando que es para poder complementar recursos del DS 27 y con ello hacer más equipamiento con un monto un poquito mayor y con mayor cantidad. Eso principalmente fue una reunión muy fructífera con el ministro, el gobernador, uno de los equipos en la cual acordamos ya poner en marcha este plan. En el caso de los campamentos, trabajar de manera colaborativa y con la mayor disposición para poder atender con urgencia a ese sector, sobre todo, que están en áreas de riesgo”.

 

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Dra. Ana Irene Molina fue reconocida por sus más de 4 décadas al servicio de la salud pública en Copiapó

Publicado

on

Tras 41 años de servicio en el Hospital regional de Copiapó, estos serán los últimos días de atención que realizará la reconocida médico pediatra, Dra. Ana Irene Molina.

La Facultativa es respetada y querida tanto por sus pares médicos, como también por profesionales, técnicos y administrativos de la salud, como a su vez por madres y padres de niños y niñas que ella atendió en estas más de cuatro décadas al servicio de la salud pública.

La Dra. Ana Irene Molina es hace dos años y medio jefa del Servicio de Neonatología del principal centro asistencial de Atacama y uno de sus principales logros, cuando finalizó su formación en el Hospital Calvo Mackenna y a su regreso a Copiapó, fue la creación del Policlínico de nefrología Infantil.

Gracias a la creación de este policlínico se logró pesquisar niños con insuficiencia renal terminal. En palabras de la Dra. Molina “este es uno de los grandes orgullos que me llevo, pues gracias a esta acción se pudo pesquisar en su oportunidad a tres niños que fueron trasplantados y continuaron con su vida. Hoy ellos ya son adultos, con hijos y esto me hace muy feliz por ellos y sus familias”.

Tal fue el positivo impacto no solo en la atención y calidad de vida por las prestaciones que entregaba la facultativa, que el año 2001 fue reconocida por su labor a nivel nacional, entregándole la distinción a la excelencia en salud, entregada en su oportunidad por la entonces Ministra de Salud y Futura Presidenta de Chile Michelle Bachelet.

La Dra. Molina estos últimos días laborales sigue recibiendo el afecto y cariño de los funcionarios del Servicio de Obstetricia y Ginecología, así como del Servicio de neonatología y de todos quienes se desempeñan en el Hospital Regional de Copiapó.

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

La Armada entregó positivo balance al finalizar la temporada estival

Publicado

on

La Gobernación Marítima de Caldera entregó su balance de la temporada estival 2022-2023 en la jurisdicción de Atacama, que abarca las comunas puertos de Chañaral, Caldera y Huasco. En esta temporada se consideró como positiva ya que no se registraron personas fallecidas por inmersión, al comienzo de temporada la autoridad marítima realizó un amplio trabajo de difusión sobre el “Autocuidado”, como medida de prevención y de protección hacia los turistas y a los propios habitantes de las comunas costeras, igualmente entregaron una campaña educacional previa a la temporada estival sobre el cuidado del medio ambiente, ya que muchas personas no se llevan la basura cuando disfrutan de las playas quedando segregadas en el borde costero.

En esta ocasión, el Capitán de Corbeta y Subjefe de la Gobernación Marítima Felipe Rodríguez, manifestó “La verdad que los balances son bastantes positivos considerando que este año no tuvimos fallecidos que lamentar, lo que habla muy bien del despliegue y la planificación que se hizo previo al periodo estival ya que se agotaron todos los esfuerzos por tratar de cubrir al máximo de playas en este largo litoral en nuestra región, sin embargo siempre hay cosas que no son tan positivas como es el uso inapropiado del número de emergencias marítimas 137 donde se recibieron muchos llamados no asociados a emergencias. Por otra parte, destacar todo el apoyo que se nos dio para cubrir esta jurisdicción como es la Municipalidad de Caldera, Carabineros, PDI, con los cuales en muchas oportunidades tuvimos procedimientos mancomunados teniendo mucho éxito”.

La armada de Chile, todos los años realiza una gran difusión buscando disminuir el mal uso del fono 137 de “Emergencias Marítimas”, ya que esta temporada en Atacama hubieron 377 llamados y sólo 8 de ellos eran de verdadera emergencia, en cuanto a los patrullajes efectuados se desarrollaron 226 patrullajes terrestres y 60 marítimos, hubieron 4 notificaciones según artículo 496 numeral 9 del código penal sobre imprudencia temeraria, 65 personas fiscalizadas según Ley 19925 sobre consumo de alcohol o droga en la vía pública y se realizaron 209 controles de identidad preventivos. En esta jurisdicción se controlaron cerca de 70 playas en el borde costero.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas