Aguas Chañar anuncia corte de agua potable por traslado de redes debido a obras en Quebrada de Paipote
Los trabajos se realizarán a partir del martes 19 de julio y se extenderán hasta la madrugada del miércoles 20. La suspensión del servicio afectará a clientes de Paipote y Tierra Amarilla, quienes dispondrán de suministro alternativo con camiones aljibe.
En el contexto de los trabajos que está ejecutando el Ministerio de Obras Públicas para aumentar la capacidad de la Quebrada de Paipote y reemplazar el puente viejo sobre Avenida Copayapu —afectado por el aluvión del año pasado—, los días 19 y 20 de julio, Aguas Chañar realizará un corte de suministro de agua potable que afectará a 4.000 clientes de Paipote y Tierra Amarilla.
De acuerdo con lo explicado por Guillermo del Solar, Gerente Comercial de Aguas Chañar, la demolición del puente viejo requiere el traslado de cañerías de la red de agua potable emplazadas bajo la estructura, trabajos que deben ser ejecutados por la sanitaria. Ante ello, Aguas Chañar planificó el inicio de estas faenas con la suspensión del suministro a las 15:00 horas del próximo martes 19.
En este mismo ámbito, el Director de Vialidad, Raúl Cornejo señaló que “Nosotros necesitamos darle seguridad en forma transitoria a la población mientras tanto tengamos los estudios definitivos para construir las obras. Ello contempla la demolición de este puente y para eso, se requiere el traslado de una matriz adosada al puente por lo que para hacer ese traslado se requiere efectivamente hacer un corte del servicio de agua potable a los sectores mencionados”.
De no mediar inconvenientes, el corte del servicio tendría una duración aproximada de 10 horas, terminando pasadas la 1:00 del miércoles 20 de julio. Para una adecuada comunicación con los vecinos de la zona afectada y coordinación con la autoridad, los equipos técnicos de Aguas Chañar que trabajarán en terreno informarán sobre el avance de las faenas y, en caso de que se requiriese, de posibles ampliaciones del horario de estos trabajos.
Asimismo, el Jefe de la Oficina SISS Regional, Francisco San Martín fue enfático en manifestar que “Como Superintendencia hemos coordinado diferentes acciones con distintos organismos y la comunidad para que este hecho afecte en menor medida a la población. La idea es establecer un programa de suministro alternativo, coordinado de modo que se pueda distribuir agua en la medida que se requiera. Este corte afectará a un 5% de los clientes de Copiapó y hasta un 60% de los clientes de Tierra Amarilla. Por eso haremos hincapié en las medidas de resguardos sobre todo para los clientes de Tierra Amarilla”.
Además de las intervenciones propias del traslado de las cañerías, durante las horas que dure el corte de suministro, Aguas Chañar trabajará implementando mejoras a la red en Tierra Amarilla y Paipote. Estas tareas paralelas consisten en la instalación de válvulas y ventosas en el sector de la calle Juan Godoy, las cuales, “permiten, por un lado, mejorar la presión del suministro en ambos sectores y, por otro, gestionar de mejor manera la distribución de agua potable en ese sector. Esto significa que, a futuro, cuando se requiera realizar nuevos trabajos en el sector que impliquen cortes del suministro, el área de clientes afectados por la medida será menor”, dijo Del Solar.
El Gerente Comercial explicó, además, que los trabajos fueron coordinados con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, con el fin de reducir los impactos de estas faenas para los vecinos del sector. El ejecutivo indicó, además, que, entre las medidas de mitigación contempladas para enfrentar este corte, se dispuso el suministro alternativo de agua potable a través de tres camiones aljibe, cuya capacidad totaliza 32.500 litros de agua potable.
“Entendemos las molestias que estos trabajos pueden ocasionar a los vecinos, por lo que apelamos a su paciencia y colaboración. Cabe destacar que estas obras se traducirán en un mejor servicio para nuestros clientes”, concluyó el Gerente Comercial.

MINERÍA
ABB en Chile trabaja en atraer mujeres al campo de la ingeniería

Desde 2019 el programa de mentoría de la compañía, llamado GoLive ABB Trainee Program, está orientado exclusivamente al talento femenino.
La Ingeniera Civil Mecánica de la Universidad de Chile y actual Digital Sales Support, Carlota Rivera, fue quien representó a ABB en Chile en el panel: Seamos Disruptivos desde la Innovación, presentado en el marco del Women Open Innovation 2022 (WOI), junto a otros destacados panelistas, como el Embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli y ejecutivas de diferentes empresas.
“Estamos muy agradecidos y contentos de que ABB haya sido parte de este desafío del Women Open Innovation. Necesitamos a los distintos actores, a la empresa privada, los corporativos, a las empresas y a las políticas públicas y también a la academia. Hoy en este evento se han podido congregar esos distintos actores para conversar sobre temas comunes, como son la incorporación de las mujeres en el mundo de la economía, en los corporativos, en las políticas públicas. Y cómo hacemos para derribar las barreras y brechas que enfrentamos día a día, en cada uno de esos espacios. Necesitamos mirar, desde la innovación, como eso nos va a dar diferentes oportunidades y cómo las mujeres vamos a poder liderar la innovación del futuro”, afirmó Nicole Verdugo, Directora del Women Economic Forum Chile y de la Cámara de Mujeres y Negocios.
A objeto de acercar sus innovaciones a las mujeres líderes presentes en la cumbre, ABB montó su ABB Drakkar Truck, a las afueras del evento, un showroom móvil que muestra el funcionamiento de sus motores y drives de alta eficiencia y que utilizan para realizar entrenamientos en las instalaciones de sus clientes, sin que estos deban trasladar a sus operadores de la planta.
“El WOI busca promover la innovación con perspectiva de género, por eso nos hacía sentido traer nuestro showroom móvil, y mostrar a los asistentes nuestras más recientes tecnologías en motores y soluciones y su aporte significativo a la eficiencia energética de las plantas de proceso”, argumentó Belén Galarce, encargada de Variadores de Frecuencia de ABB en Chile.
Para Carolina Pinto, IS Application Specialist y Agente de Equidad de Género de ABB en Chile, es un orgullo ser testigo de cómo la empresa a la que pertenece ha demostrado con acciones que el talento no tiene género y que tanto hombres como mujeres pueden cumplir las mismas funciones.
Fueron dos días de paneles y conferencias en los que participaron niñas y mujeres, de diferentes ámbitos, ante una nutrida concurrencia, en su mayoría femenina, que se reunió a reflexionar y compartir experiencias para seguir creciendo.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Minera El Abra recibe a nueva embajadora de Estados Unidos en Chile

La diplomática destacó la presencia de mujeres en faena y la capacitación de miembros de comunidades de Alto El Loa.
La nueva embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, realizó un recorrido por Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, informó la compañía.
Se trata de su primera visita protocolar a una empresa con capitales estadounidenses en el país desde que fue nombrada.
La visita le permitió recorrer la faena minera y visitar el Colegio Don Bosco de Calama, uno de los proyectos de mayor impacto en la formación de estudiantes para trabajar en el sector minero y que es apoyado por la empresa.
La diplomática enfatizó que “el cobre mueve el mundo, es una gran parte de la economía de Chile y estamos muy orgullosos que Freeport-McMoRan, que es una compañía estadounidense, ayude a impulsar este centro económico”.
También destacó la presencia de mujeres en faena y la capacitación de miembros de comunidades de Alto El Loa. “Tuve el placer de conversar con múltiples mujeres acá, las cuales estaban haciendo cosas increíbles, conduciendo maquinarias, y trabajando en los procesos técnicos y químicos. Freeport-McMoRan, está empoderando a las mujeres en El Abra, para tener su propia carrera y apoyar a sus familias, y servir de inspiración a las mujeres aquí en Calama y Antofagasta. Quedé muy orgullosa e inspirada con estas mujeres, fue una maravillosa parte de mi visita”, expresó Bernadette Meehan.
En su paso por el Colegio Don Bosco, recalcó que “fue un honor poder ver el buen trabajo que permitirá formar a la siguiente generación de lideres que trabajarán y liderarán en las minas, lo que estos estudiantes están haciendo y cómo esto beneficia a sus familias”.
Para Boris Medina, presidente de Minera El Abra, la visita de la embajadora “le permitió conocer a nuestra gente en terreno y conversar con muchas de las mujeres que han participado en nuestro programa de aprendices y hoy trabajan con nosotros”.
Por otra parte, durante la visita al Don Bosco, el ejecutivo señaló que “se trata de una obra en la que hemos participado desde sus inicios, y en la que hemos tratado de aportar con capital humano dando oportunidades de trabajo en nuestra operación”.
Fuente:MCh.
INTERNACIONAL
EEUU acusa a Rusia de estar usando el invierno como un arma en Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, acusó el domingo al Gobierno ruso de estar usando el invierno como un arma en la guerra en Ucrania y lo señaló por atacar la infraestructura y las fuentes de energía de los ciudadanos en el país europeo.
En una entrevista con la cadena CBS en el programa Face The Nation, Blinken aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha rechazado los intentos de diálogo para salir del conflicto y, en cambio, ha intensificado su ofensiva.
«Ha redoblado las apuestas en todo: movilizando más fuerza, anexando territorio en Ucrania y ahora tratando de usar el invierno como un arma», señaló el secretario de Estado.
Blinken subrayó que debido a que Rusia «no ha sido capaz de ganar en el campo de batalla» el Gobierno de Putin ahora está atacando a los civiles ucranianos «yendo contra su infraestructura energética, intentando dejarlos sin luz y sin calefacción».
INTELIGENCIA DE EEUU OPINA AL CONTRARIO
Los comentarios de Blinken llegan un día después de que la directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Avril Haines, asegurara que el conflicto en Ucrania disminuirá durante los meses de invierno, con las partes tomándose un tiempo para reconstituirse y rearmarse para una nueva ofensiva en primavera, según recogieron medios estadounidenses.
«Honestamente vemos que ya hay un ritmo más reducido en el conflicto», señaló Haines en un foro de defensa nacional en California.
La funcionaria también aseguró que Rusia está usando sus municiones mucho más rápido de lo que las pueden reemplazar, por lo que Moscú está buscando apoyo militar en otros países, incluyendo Corea del Norte.
«Creemos que no son capaces de producir de manera interna lo que están gastando en este punto, entonces va a ser un desafío«, acotó Haines.
El Gobierno ruso recibió este viernes un golpe a sus finanzas, después de que los países del G7, la Unión Europea y Australia acordaran el pasado viernes poner un tope de 60 dólares al barril de crudo ruso transportado por vía marítima, lo que esperan limite los ingresos que están usando para financiar la ofensiva contra Ucrania.
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA2 días Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL2 días Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA21 horas Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA2 días Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
PAÍS21 horas Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
PAÍS3 días Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama