Albergues de Copiapó trabajan de forma ordenada y eficiente
La Ilustre Municipalidad de Copiapó continúa trabajando para ir en ayuda de lo más afectados por la catástrofe que afectó a nuestra zona y, en este sentido, la Dirección de Educación Municipal (DAEM) posee una red de 6 albergues dentro de sus establecimientos educacionales para solucionar temporalmente las necesidades de todas las familias damnificadas por la emergencia climática, los que son monitoreados constantemente por el Alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, quien se ha preocupado personalmente que se brinde una atención digna y de calidad a quienes resultaron albergados.
Cada recinto cuenta con una persona encargada y un grupo de funcionarios municipales que apoya las tareas que a diario se realizan en dichos recintos
Respecto de la alimentación, se respetan los horarios de comidas establecidos en los albergues y las raciones de alimentos los ofrece la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, disponiendo de tres comidas diarias para los afectados.
Por su parte, la Dirección de Salud Municipal encabezada por Iván Apurahal, está en constante colaboración a través de evaluaciones médicas y derivaciones urgentes si la situación lo amerita a centros de salud, para esto se cuenta con equipos de médicos, enfermeros y paramédicos que día a día realizan rondas en los albergues habilitados.
En el ámbito de la convivencia interna, quedan estrictamente prohibidas las riñas y malos tratos entre los albergados, así como no se permiten ruidos molestos que afecten a los usuarios de dichos recintos. De igual forma se prohíbe el ingreso de personas ebrias o drogadas, no se puede fumar ni consumir alcohol al interior del establecimiento que está siendo albergue.
A la fecha, los albergues tienen a 468 personas albergadas y se entrega alimentación a 725.

ATACAMA
Sofía Cid: “Voy a seguir insistiendo en que el 100% del Royalty se queden en regiones mineras”

La diputada por Atacama, Sofía Cid, aseguró que seguirá insistiendo en que las regiones mineras deben recibir el 100% de las recaudaciones del Royalty. Lo anterior, ante la solicitud del Presidente Boric de aprobar rápidamente el proyecto de Royalty que se encuentra en el Senado, ya que tiene comprometido 450 millones de dólares.
“El proyecto de Royalty que se aprobó en el Senado es injusto para Atacama, y para el resto de las regiones mineras, ya que el 100% del royalty debería quedar aquí. Yo presenté una indicación para que el 100% del Royalty quede en las regiones mineras y fue aprobada en la Cámara pero lamentablemente en el Senado este Gobierno lo modificó, dejando sólo el 35% para las 16 regiones del país. Para que puedan comparar , hoy es un 25% para las 16 regiones”, dijo la parlamentaria de las comisiones de Hacienda y también de Economía.
Asimismo, la parlamentaria explicó que “actualmente las mineras pagan royalty, impuesto específico e impuesto a la renta, y nosotros sólo pedimos que el 100% del royalty se quede en su región productora; lo cual es de toda justicia”.
“Seguiré luchando para que el royalty se que de en las regiones productoras como corresponde. Es lo justo para los trabajadores y sus familias; y para todos los habitantes de nuestra región. Con estos recursos podemos construir más casas , carreteras , colegios , hospitales , parques , mejorar la calidad de vida de las familias”, comentó Cid Versalovic, agregando además que “la región de Atacama siempre ha sido postergada por el nivel central. Por eso necesitamos recursos para poder hacer inversión pública y mejorar la calidad de vida y así hacer que la gente quiera vivir en esta región”.
En la actualidad el 75% de los dineros recaudados por este concepto se quedan en el nivel central, mientras que el 25% restante se divide entre las 16 regiones de Chile. El proyecto que se encuentra en el Senado aumenta a 35% la cifra a repartir entre las regiones, lo que a juicio de la diputada por el distrito 4 sigue siendo muy poco.
“Hago un llamado a mis colegas diputados de este distrito, y también a los Senadores, a unir fuerzas y conseguir que el royalty quede en las regiones mineras”, concluyó Sofía Cid.
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Kast y Situación Migratoria en Chile: “Gran parte de responsabilidad en esto la tienen Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia”
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | El 16,7% de la población adulta de Atacama presenta algún tipo de discapacidad
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Crimen de Fernanda Maciel: Felipe Rojas fue condenado a presidio perpetuo calificado
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA3 días Atras
Estudiantes de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás Copiapó fueron Investidos
-
ATACAMA3 días Atras
Servicio de salud entrega recomendaciones a quienes visitan a pacientes hospitalizados
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad