Connect with us

Alcalde de Las Condes: «Debiéramos tener cárceles para menores de edad (…), el Sename no sirve»

Publicado

on

Francisco de la Maza solicitará una audiencia con el ministro del Interior para plantearle su idea: penas de presidio para adultos y menores por el delito de robo a casas.

Piso quince de la Municipalidad de Las Condes. Allí está la oficina del alcalde , Francisco de la Maza, quien revisa en su celular su correo electrónico, el cual contiene los reportes diarios -del jefe de Seguridad Ciudadana-  de los hechos policiales que ocurren en la comuna.  “Robo en lugar habitado, dos detenidos con antecedentes policiales; robo frustrado, tres detenidos, menores de edad. Violación de morada, dos detenidos”. El jefe comunal se saca sus lentes y señala:  “Hablemos de seguridad”.

El tema le preocupa. Según las cifras elaboradas por el departamento de Seguridad Ciudadana y Emergencia Las Condes, en lo que va del año el número de denuncias por robo en domicilio con intimidación (asaltos a casas) se ha incrementado en un 100%. Pasó de 20, entre el 1 de enero al 14 de mayo en 2014, a 40, en el mismo período 2015, siendo el barrio San Carlos de Apoquindo el que concentra la mayor cantidad de estos ilícitos. “Ha habido un aumento de estos delitos al interior del hogar creando consecuencias complejas”, señala.

Pero según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) este delito bajó a un 3,6%.

Debiese ser cero. La baja es un promedio, pero la consecuencia de ese hecho es muy grave desde el punto de vista social,  hay que hacer una corrección en este sistema que tenemos hoy. Es garantista, y la gente comienza a tomar la justicia por sus propios medios: un enrrejado exagerado, detenciones ciudadanas y sin ir más lejos, lo que ocurrió en Valparaíso.

¿Se justifican esas acciones? 

No. Yo creo que es una reacción… es un loco (el imputado que habría disparado contra los dos estudiantes), pero es una reacción que ha provocado la sociedad y la poca capacidad de control que hay hoy en día sobre ciertas acciones delictuales que mantienen a la gente en un estado de tensión permanente y eso, obviamente, amerita corregirse.

¿Cómo se puede solucionar? ¿Mayor prevención o penas más duras?

Obviamente hay que generar las redes suficientes para mejorar la prevención, pero yo creo que junto con eso, hay que endurecer ya las penas para quienes ingresan a una casa para delinquir, además, es un cambio legislativo que se puede hacer en dos minutos (…) Basta con poner una pena de cárcel automática para los que transgredan la barrera de la intimidad,  una violación de hogar. Así como se subió la pena para quienes roban cajeros -lo que causó que bajaran estos delitos- aquí se podría hacer exactamente lo mismo.

¿Y qué pasa cuando los imputados son menores de edad?

Yo creo que cuando son menores de edad, el endurecimiento de penas debe ser equivalente, o sea nosotros debiéramos tener cárceles para menores de edad.

¿Y el Sename y los centro cerrados?

Es que el Sename no sirve de nada. Debiéramos generar cárceles para menores de edad, que vayan en una línea para la rehabilitación, sobre un concepto mucho más metódico de tratar a los menores para reinsertarlos en la sociedad adecuadamente. Que no sea un recinto que funcione sobre el perfeccionamiento del delito, sino que orientada a la reinserción.

¿Como por ejemplo, un Santiago Uno, pero para menores y con un mejor sistema de reinserción?

Por supuesto. Es clave. O sea, junto con subir las penas de la violación de domicilio para mayores de edad, en las cárceles normales, también para menores de edad, pero adecuados para la reinserción y eso requiere una metodología distinta a la que hay en las cárceles normales.

¿Cómo se podría lograr algo así?

A ver. Yo creo que estamos llegando a una situación de falta de credibilidad pública en las autoridades, precisamente porque este tipo de cosas se prometen y no se cumplen. En cada campaña uno ve que el tema de la seguridad es el que más se discute, pero a la hora de los ‘qui hubos’ no pasa nada y eso va generando una sensación de rabia en la sociedad (…) Con Ernesto Silva (UDI) -diputado del distrito- estamos pidiendo una audiencia al ministro del Interior, yo como alcalde y él como legislador, para ver cómo se podría introducir algo de esta naturaleza, de manera rápida, si es que hubiese voluntad política.

¿Tanto el aumento de penas para robo en lugar habitado y cárcel para menores?

Obviamente que sí. El tema de la violación de domicilio debe ser tratado de forma muy particular, desde el punto de vista de la legislación, y como la violación de domicilio es cometido por mayores y menores de edad, también yo estoy planteando que el Estado de Chile construya una cárcel de menores, orientada a la reinserción de menores, pero cárcel.

¿Qué falta para mejorar la seguridad: voluntad política, medios, herramientas?

Yo pienso que al final es un tema de prioridad. Lo que la gente ve es que finalmente cuando los políticos llegan al Parlamento o al gobierno se preocupan de cuestiones muy lejanas para la gente ¿En qué le va a cambiar la vida la Constitución a los chilenos? Probablemente hay que hacerlo, yo no digo que no, las legislaciones tienen que ser dinámicas, pero no les va a cambiar la vida sustancialmente. Sin embargo, elementos de esta naturaleza le pueden cambiar de forma muy rápida.

Fuente Directa: www.latercera.cl

Continuar Leyendo

DEPORTES

Conmebol castigó a Colo Colo por incidentes en Copa Libertadores

Publicado

on

La Conmebol castigó a Colo Colo con el cierre de las tribunas Arica y Lautaro para el partido del próximo miércoles ante Boca Juniors por la tercera fecha del Grupo F de la Copa Libertadores.

Esto, debido a los incidentes provocados por parte de su barra en el duelo anterior ante Monagas por el mismo torneo en Macul.

A través de un comunicado, el ente rector del fútbol sudamericano expresó que resolvió sancionar dichos sectores del recinto de Macul, así como también una multa de 95.000 dólares.

También el elenco «popular» fue advertido que «en caso de reiterarse cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o similar naturaleza a la que ha traído causa el presente procedimiento será de aplicación lo dispuesto en el Art. 27 del Código Disciplinario de la Conmebol, y las consecuencias que del mismo se pudieran derivar».

Colo Colo jugará el miércoles 3 de mayo frente a Boca Juniors por la tercera fecha del Grupo F en Copa Libertadores.

Revisa el dictamen de la Conmebol:

«1º. ORDENAR al CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO COLO COLO el cierre total de las Tribunas «ARICA» y «LAUTARO» del Estadio «Monumental» de la ciudad de Santiago, Chile para su próximo partido en condición de local en competiciones oficiales organizadas por la CONMEBOL; e IMPONER al CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO COLO COLO una multa de USD 95.000 (NOVENTA Y CINCO MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES) por la infracción al artículo 4.5.1.1 del Manual de Clubes de la CONMEBOL Libertadores 2023; artículos 11.2 literal l); 12.2 literales b), c), d), i), j) y 27 del Código Disciplinario de la CONMEBOL y artículo 19 literales e), f) y l) del Reglamento de Seguridad de la CONMEBOL. El monto de esta multa será debitado automáticamente del monto a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio.

Se deja constancia que la sanción de cierre de Tribunas descrita precedentemente se hace extensiva a cualquier otro estadio en el cual el Club Social y Deportivo Colo Colo pueda celebrar su próximo partido en condición de local en competiciones oficiales organizadas por la CONMEBOL, siendo la Comisión Disciplinaria el Órgano competente de determinar las condiciones de su cumplimiento.

2°. ADVERTIR expresamente al CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO COLO COLO que en caso de reiterarse cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o similar naturaleza a la que ha traído causa el presente procedimiento será de aplicación lo dispuesto en el Art. 27 del Código Disciplinario de la CONMEBOL, y las consecuencias que del mismo se pudieran derivar.

3°. NOTIFICAR al CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO COLO COLO.

Contra esta decisión cabe recurso ante la Comisión de Apelaciones de la CONMEBOL en el plazo de 7 (siete) días corridos contados desde el día siguiente a la notificación de los fundamentos de esta decisión conforme al Artículo 64.1 del Código Disciplinario de la CONMEBOL. El recurso deberá cumplir con las formalidades exigidas en el artículo 64.3 y siguientes del Código Disciplinario de la CONMEBOL. De conformidad con el Art. 64.4 del Código Disciplinario de la CONMEBOL, la cuota de apelación de USD. 3.000 (DOLARES ESTADOUNIDENSES TRES MIL) ha de ser abonada mediante transferencia bancaria».

Continuar Leyendo

PAÍS

Se esperan precipitaciones menores a 5 mm en zona sur de la región de Coquimbo

Publicado

on

De acuerdo al monitoreo realizado por el área meteorológica del CEAZA, se espera la llegada de un sistema a frontal a la zona centro de Chile durante este fin de semana. El borde norte del sistema (frente frío) podría dejar montos bajos de precipitación (no mayores a 5 mm] en la zona sur de la Región de Coquimbo el día sábado 29 de abril (localidades de Pichidangui, Los Vilos, Salamanca, Illapel, Huintil, Chillepín, Cuncumén y zonas cordilleranas de la provincia del Choapa).

Tomás Caballero, meteorólogo del CEAZA agrega que “este evento vendrá acompañado de rachas de viento por sobre lo normal en la zona cordillerana de toda la región, pudiendo superar los 50 [km/hora] durante la tarde del viernes 28 y el sábado 29 de abril”.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Dirección del Trabajo fiscalizará feriado obligatorio e irrenunciable del comercio el 1 de mayo

Publicado

on

Organismo aplicará un programa nacional inspectivo para velar porque se respete irrestrictamente el derecho al descanso para los trabajadores y trabajadoras de este sector.

La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará en las tres Provincias de la Región de Atacama el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores y trabajadoras del comercio del próximo lunes 1 de mayo, según establece la ley 19.973.

Así lo informó este viernes el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, en una actividad de difusión de este derecho en la plaza de armas de Copiapó “La Dirección del Trabajo a través de sus fiscalizadores trabajarán de oficio fiscalizando las irregularidades en terreno a lo largo de la región. Es importante recordar que las personas que sean obligados a trabajar en ese día, sus empleadores arriesgan multas que parten desde los 300 mil pesos, por incumplimiento por cada trabajador o trabajadora sorprendido en infracción”.

Este descanso deberá comenzar a las 21:00 horas del domingo 30 de abril y finalizar a las 06:00 horas del martes 2 de mayo, salvo las alteraciones horarias debido a la rotación de los turnos que tocan a algunos trabajadores y trabajadoras, en cuyos casos podrán prestar servicios entre las 21:00 y 24:00 horas del domingo 30 de abril o entre las 0:00 y las 6:00 horas del martes 2 de mayo.

La Dirección del Trabajo recibirá denuncias a través del call center 600 450 4000 y en su sitio web www.dt.gob.cl con su clave única.

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas