ATACAMA
Alcalde de Vallenar y presupuesto 2023: “Está equilibrado y acorde al escenario que enfrentamos”:

Con éxito finaliza proceso de elaboración del presupuesto de la Municipalidad de Vallenar para 2023, con participación de profesionales del municipio y cuerpo de concejales.
Luego de un minucioso proceso de elaboración del Presupuesto Municipal 2023, finalmente se logró la aprobación por unanimidad de este instrumento de desarrollo de la comuna de Vallenar, tras la votación por parte del cuerpo de concejalas y concejales.
“Se fue perfeccionando este proyecto de presupuesto” señaló el alcalde Armando Flores, agregando que “en primer término se asegura que vamos a cumplir con nuestros compromisos internos, para tranquilidad de nuestros funcionarios y funcionarias. También dejar claro a nuestra comunidad que los énfasis están dados en materia de seguridad ciudadana, en el área de la recuperación y mejoramiento de espacios públicos y en la necesidad de impulsar diversos proyectos de beneficio comunitario” indicando además la autoridad comunal que espera que este presupuesto sea adecuado para un año 2023 que aún se vislumbra incierto en lo económico para la zona y para el resto del país.
Cabe señalar que este presupuesto, con que contará el municipio para impulsar distintos programas sociales durante el próximo año, asciende a la suma de diez mil novecientos sesenta y un millones de pesos.

ATACAMA
Leve sismo la madrugada de este martes en las regiones de Atacama y Coquimbo

Un sismo de menor intensidad se percibió a las 02:52 horas en las regiones de Atacama y Coquimbo. (más…)
ATACAMA
Corte Suprema dictaminó la aplicación de dos cadenas perpetuas contra Hugo Pastén

Fiscal Christian González: “fallo de la Corte Suprema contra Hugo Pastén avala el trabajo de la Fiscalía” (más…)
ATACAMA
Ministra Hernando realizó visita a Atacama con foco en sostenibilidad y capital humano

Diversas actividades llevó a cabo la secretaria de Estado en el marco de su visita a la región minera.
En el marco del trabajo que está realizando el Ministerio de Minería para generar economía circular, la ministra de la cartera, Marcela Hernando, encabezó la inauguración de la primera planta fotovoltaica construida sobre un tranque de relaves cerrado, proyecto ejecutado por Pucobre en conjunto con AES Gener, en la ciudad de Tierra Amarilla, Región de Atacama.
En la actividad participaron el director nacional del Sernageomin, David Montenegro; el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas; el delegado Presidencial (s), Jorge Fernández; el director de Sonami, y director de Pucobre, Pedro Hurtado Vicuña; el gerente General de Pucobre, Sebastián Ríos; el gerente de Operaciones de Guacolda Energía, René Opazo; así como representantes del Comité Ejecutivo, supervisores y trabajadores de la Minera.
En la oportunidad, la secretaria de Estado sostuvo que “esta iniciativa es destacable porque permite a la minera autoabastecerse a través de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), y a la vez, reutilizar un terreno estéril, contribuyendo a disminuir la polución medioambiental. Por lo tanto, estamos contribuyendo de una doble manera a disminuir la huella de carbono”.
En esa línea, la ministra Hernando sostuvo que es importante “resaltar y dar a conocer estas ideas tan innovadoras porque hay muchísimos relaves en el país y ojalá otras empresas pudieran tener iniciativas de esta magnitud. Avanzar en el uso de energías limpias es la manera más rápida de disminuir la huella de carbono y la minería está dando pasos importantes en esta materia”.
El parque solar, que se encuentra emplazado en un terreno de 4,5 ha en Tierra Amarilla, contó con una inversión de US$ 3 millones y tiene una capacidad de 3 MW, energía que será usada para la planta de flotación San José de Pucobre. Esto se suma al contrato de energía 100% renovable con que ya cuenta la minera desde enero 2021, y que abastece la totalidad de sus operaciones productivas.
Monitores de seguridad minera
Durante la jornada, la ministra Hernando estuvo presente en la ceremonia de egreso de aproximadamente mil jóvenes estudiantes de tercero y cuarto medio, de 13 establecimientos educacionales la Región de Atacama, quienes fueron partícipes del curso Monitores de Seguridad Minera, ejecutado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), instancia formativa que fue destacada por la entrega de herramientas y mejoras en la empleabilidad.
“Esta es una oportunidad de acceder al mundo laboral con más habilidades y competencias, en un mundo de posibilidades en materia minera, porque la lucha contra el cambio climático, avanzar hacia energías renovables no convencionales y economía circular requiere más producción de cobre, litio, tierras raras y una serie de otros minerales y metales. En este contexto, nuestro país requiere personas capacitadas para enfrentar este desafío”, manifestó la autoridad.
Fuente:MCh.
-
ATACAMA3 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA2 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA17 horas Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actvidades
-
PAÍS2 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA2 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo 132 nuevos contagiados Covid y 485 activos a nivel regional
-
ATACAMA22 horas Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama