Alcalde venezolano Ledezma recibe alta médica y es trasladado a su casa
El opositor, que no ofreció declaraciones, levantó una mano e hizo la señal de victoria con dos dedos antes de ingresar a la ambulancia al agradecer el apoyo de un grupo de simpatizantes que se encontraba a las puertas de la clínica.
El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, recibió hoy el alta médica después de que fuera operado el domingo pasado de una «hernia inguinal reproducida» en una clínica del este de Caracas y fue trasladado a su residencia donde quedará en situación de detenido.
Minutos antes del traslado, el equipo de prensa de Ledezma informó que el alcalde, que estaba hospitalizado en el centro asistencial privado Urológico de San Román, sería dado de alta y «trasladado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) a su residencia».
El opositor, que no ofreció declaraciones, levantó una mano e hizo la señal de victoria con dos dedos antes de ingresar a la ambulancia al agradecer el apoyo de un grupo de simpatizantes que se encontraba a las puertas de la clínica.
Su esposa, Mitzy Capriles, lo acompañó en el transporte sanitario y tampoco ofreció detalles sobre su estado de salud o de cuáles serán las nuevas condiciones del arresto tras la operación.
Sin embargo, el domingo pasado, tras la intervención quirúrgica, el cirujano José Elías Mora, informó que el estado de salud del alcalde es «inmejorable», aunque recomendó una recuperación en su domicilio porque «en una cárcel no hay condiciones para evitar una infección».
Ledezma, detenido el 19 de febrero por presunta conspiración contra el presidente Nicolás Maduro, estuvo hasta el viernes pasado en la cárcel militar Ramo Verde, próxima a Caracas, día en el que la Fiscalía venezolana solicitó al tribunal que lo juzga «una medida cautelar sustitutiva de libertad».
El viernes fue trasladado a la clínica donde fue operado hasta el día de hoy cuando recibió el alta.
Una vez practicada la intervención quirúrgica Ledezma «permanecerá bajo arresto domiciliario para garantizar su recuperación», dice la petición de la Fiscalía a favor de Ledezma.
Sin explicar sí se aceptó el pedido, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se limitó a revelar en un comunicado que el traslado de Ledezma al centro médico fue dispuesto en acatamiento a «lo que dispone el Código Orgánico Procesal Penal» en cuanto a reos con padecimientos que requieren de hospitalización.
Hasta hoy aún sigue sin aclararse si el beneficio de casa por cárcel que fue solicitado por el Ministerio Público fue aceptado por el Supremo.
Ledezma es acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir, previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, respectivamente.
El alcalde es identificado con el ala radical de la oposición y fue acusado por la Fiscalía el pasado 7 de abril por conspirar contra el Gobierno por su supuesto apoyo a un grupo que presuntamente planificaba «desestabilizar» al país con acciones violentas.
La Fiscalía ha confirmado que la causa contra Ledezma se vincula al juicio contra los venezolanos Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles, expulsados de Colombia en septiembre de 2014 por su presunta vinculación con «planes conspirativos» cuya autoría intelectual se le achaca al expresidente colombiano Álvaro Uribe.

PAÍS
COVID-19: O’Higgins, Antofagasta y Los Lagos las regiones con mayor positividad en la última semana

Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país. (más…)
INTERNACIONAL
Estados Unidos acusa a Rusia de “convertir el invierno en un arma” en Ucrania

El secretario de Estado, Antony Blinken, también sostuvo que Putin «no ha podido ganar en el campo de batalla”, por lo que ahora «está volcando su ira contra los civiles ucranianos” y su «infraestructura energética». (más…)
DEPORTES
Japón se cita con la historia ante la subcampeona del mundo por el pase a cuartos de Qatar 2022

Las selecciones de Japón y de Croacia se retan este lunes en el Estadio de Al Janoub por un billete para los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, en un duelo de octavos en el que los nipones, capaces de sorprender a Alemania y a España, quieren seguir haciendo historia y en el que la actual subcampeona del mundo necesita mejorar sus prestaciones para seguir viva.
Antes de que comenzase a rodar el balón, nadie apostaba por ellos en el Grupo E, pero los ‘samuráis azules’ se han ganado a la fuerza la condición de gran revelación de la cita mundialista. En su debut, no bajaron los brazos después de que Ilkay Gündogan adelantarse a la media hora a la ‘Mannschaft’ y reaccionaron con los tantos de Ritsu Doan y Takuma Asano (1-2).
Costa Rica consiguió aplacar su euforia (0-1), desatada por completo el pasado jueves al vencer a España (2-1) y atar, contra todo pronóstico, la primera posición del grupo. Nuevamente, el equipo nipón se repuso a un gol en contra de Álvaro Morata y, en diez minutos, logró darle la vuelta al choque.
Solo dos selecciones en la historia -Brasil en 1938 y Alemania Occidental en 1970- habían logrado la hazaña de ganar en el mismo Mundial dos partidos en los que se habían marchado por detrás al descanso, y ambas llegaron a semifinales de aquellas citas. Antes, Japón, sin el sancionado Ko Itakura y con la duda de Take Kubo por indisposición, deberá firmar otro hito: alcanzar los cuartos de una Copa del Mundo por primera vez.
Para ello, tendrán que seguir el plan de Hajime Moriyasu, que ha conseguido que el equipo explote la velocidad de sus bandas y revolucionarlo desde el banco. De hecho, tres de los cuatro goles del combinado asiático en este torneo han llegado de los pies de jugadores suplentes -Ritsu Doan anotó los dos tantos que iniciaron las remontadas-, así como una de las asistencias.
Enfrente, Croacia espera aprovechar la oportunidad de reivindicarse después de una fase de grupos en la que no convenció ni exhibió su mejor cara, a pesar de que terminó invicta. La victoria ante Canadá (4-1) y los empates sin goles ante Marruecos y Bélgica le permitieron cerrar el Grupo F en el segundo puesto.
Ahora, la subcampeona de Rusia 2018, que alcanzó las semifinales en las dos ediciones de la Copa del Mundo en la que superó la fase de grupos, busca una marcha más, sobre todo después de las dudas surgidas tras el último partido ante los belgas, donde no logró disparar a puerta en los primeros 45 minutos.
El veterano Luka Modric volverá a liderar a los hombres de Zlatko Dalic, que formarán con Andrej Kramaric -autor de un doblete ante los canadienses-, Marko Livaja e Ivan Perisic como tridente ofensivo. En tres de sus últimos partidos de eliminatorias mundialistas, los balcánicos se marcharon a la prórroga y en los tres se vio por detrás antes de hacerse con la victoria.
Este duelo por la ronda de 16 se jugará desde las 12:00 horas de Chile en el Al Janoub Stadium, en Al Wakrah.
Probables alineaciones
Japón: Gonda; Taniguchi, Itakura, Yoshida, Nagatomo; Tanaka, Morita, Kamada, Ito; Kubo y Maeda.
Croacia: Livakovic; Juranovic, Lovren, Gvardiol, Sosa; Modric, Brozovic, Kovacic; Kramaric, Livaja y Perisic.
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA3 días Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL2 días Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA23 horas Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA2 días Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
PAÍS23 horas Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
DEPORTES3 días Atras
Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados