Alcaldes de comunas en sacrificio ambiental realizan declaración pública en el día internacional del medio ambiente
Hasta el Palacio de La Moneda llegaron los alcaldes de Huasco, Rodrigo Loyola, y Tocopilla, Fernando San Román, para hacer llegar la Presidenta Bachelet una declaración pública de las comunas denominadas en «Sacrificio» por contaminación ambiental -Puchuncaví, Tocopilla, Coronel, Quinteros y Huasco- , unión que ha permitido trabajar en una serie de demandas que hoy, Día Internacional del Medio Ambiente, dieron a conocer a los medios de comunicación en Santiago.
El documento aduce a un llamado que hacen los ediles al Estado de Chile «para que de una manera efectiva y definitiva se responsabilicen y hagan cargo del daño al patrimonio medioambiental, la calidad de vida y a la salud de las personas que viven en nuestros territorios, azotados durante décadas».
Además, la declaración incorpora 16 demandas que, según los alcaldes, es producto del trabajo que han realizado junto a los equipos técnicos que conforman la unión de las comunas azotadas ambientalmente, y que a juicio de ellos no han tenido soluciones eficaces por parte del Ministerio del Medio Ambiente y del Estado de Chile del cual también forman parte.
Rodrigo Loyola, alcalde de Huasco, dijo que » hoy fecha en que se celebra el día mundial del medio ambiente quisimos hacer una declaración pública donde mostramos nuestra disconformidad con los procesos que ha llevado el Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente, por la lentitud de las acciones comprometidas. Creemos que el Estado aún está en deuda con las comunidades que están transgredidas en materia medioambiental»
Asimismo, agregó que «en la declaración hicimos una serie de propuestas que se deben implementar de manera eficaz y en el corto plazo, inquietudes que ya hemos presentando en la comisión de medio ambiente de la Cámara de Diputados y del Senado y que no han tenido respuesta».
En relación a las propuestas el edil puntualizó que «las propuestas que destaca el alcalde Loyola las demandas establecidas son de gran importancia como dejar de utilizar el petcoke en nuestra comuna, reponer la norma de material particulado respirable, mp10, que fue derogada en el Gobierno del Presidente Piñera, y mejorar los procesos que tienen que llevar a cabo los consejos de recuperación ambiental», sentenció.
Posterior a la conferencia de prensa los alcaldes ingresaron a la oficina de partes de La Moneda donde ingresaron el documento a la oficina de partes con el fin que la Presidenta Bachelet tome razón de ello.
Finalmente los representantes de las comunas en sacrificio ambiental se reunirán el próximo 3 y 4 julio para definir cuales serán las acciones a seguir tras la declaración pública dada a conocer hoy día en que se conmemora el medio ambiente.

ATACAMA
Este martes Atacama sumó 50 casos nuevos de COVID y 354 activos

El Minsal informó este martes, 50 casos nuevos de Covid-19 en Atacama, un leve aumento en comparación con los 48 de la jornada previa. De ellos 18 sintomáticos, 29 sin síntomas, tres casos reportados por laboratorio, 29 por antígeno. Los activos pasaron de 386 a 354 con una tasa de incidencia de 111,3 indicador que nuevamente volvió a subir y que mantienen a la región de Atacama entre las regiones del país con la tasa de incidencia de activos más alta junto a la región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes.
Destacar que este martes 4 comunas no reportaron casos nuevos, siendo Chañaral, Alto del Carmen, Freirina y Huasco. En tanto que los casos nuevos informados por comunas fueron los siguientes: 26 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 19 casos a la comuna de Vallenar, 3 casos a la comuna de Diego de Almagro, 1 caso a la comuna de Caldera y finalmente 1 caso a la comuna de Tierra Amarilla.
Tras validación a nivel central se trasladan 5 casos a la región de Atacama.
La positividad diaria fue de 9,17%.
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 67.296 casos acumulados de la pandemia.
SALUD
Minsal informa aumento del COVID en Chile: 3.179 contagiados diarios, casi 23 mil activos y la positividad marca lo más alto en 2 meses

El Ministerio de Salud informa 3.179 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 9,75% en las últimas 24 horas a nivel nacional
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 35% y 97% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete días y una lo hace en las últimas dos semanas.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Maule.
En tanto, la región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Atacama y Magallanes.
Según el reporte de hoy, de los 3.179 casos nuevos de COVID-19, 1.879 corresponden a personas sintomáticas y 274 no presentan síntomas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 3.651.076. De ese total, 22.978 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 3 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 57.813 en el país.
A la fecha, 137 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 82 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA3 días Atras
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
-
REGIONES2 días Atras
PDI detuvo a cuatro personas por cocinar un lobo marino a la parrilla en Arica
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 76 nuevos casos COVID y activos se disparan a 369 en toda la región.
-
ATACAMA12 horas Atras
Sismo 5.2 (Richter) se sintió la noche de este lunes en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Cobresal fue superado por Palestino en La Cisterna
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este lunes 48 nuevos contagiados por COVID y activos se acercan a los 400
-
ATACAMA1 día Atras
Diputada Cid: “SLEP Atacama debería devolver más de 9 mil millones que no ejecutó el 2021”.
-
POLICIAL1 día Atras
5 fallecidos deja violento accidente en puente entre Maria Pinto y Melipilla