ATACAMA
Alcaldes de Freirina y Huasco presentan su molestia por escaso avance de proyecto Ruta C-46

A través de un acuerdo del Concejo Municipal de Freirina se le hizo entrega de una carta al Ministro Juan Carlos García donde dan cuenta del pésimo relacionamiento con la empresa mandante.
Fue en el marco de la última visita realizada a la región por parte del Ministro de Obras públicas Juan Carlos García donde los Alcaldes de Freirina César Orellana junto a su par Genaro Briceño del puerto de Huasco presentaron la preocupación y el malestar de la comunidad de las 2 comunas frente a la lentitud de la ejecución de la obra Mejoramiento Ruta C-46 que ejecuta la Empresa VICSSA cuya inversión supera los 12 mil millones de pesos, financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas.
El alcalde Orellana señaló que dichas obras comenzaron a ejecutarse en el año 2019 y ante el evidente retraso que ha presentado el proyecto, el Concejo Municipal ha recurrido a diversas instancias gubernamentales para presentar su preocupación y molestia que a diario la comunidad manifiesta por la prolongación excesiva y nulo compromiso de la empresa y los fiscalizadores sectoriales por avanzar en la ejecución del proyecto. “Hay paraderos inconclusos, cortes injustificados, intervenciones en el asfalto antiguo sin generar reparación alguna en ello, originando así numerosos accidentes de tránsito, sumado al alto costo que los automovilistas deben asumir en la reparación de sus vehículos dañados por el mal estado que presenta la carretera producto de la intervención” sostuvo el Alcalde.
Orellana recordó que “el pésimo relacionamiento entre la empresa que adjudicó la obra y la comunidad organizada, originó una toma de carretera hace un par de meses donde se pedía la presencia del Ministro de Obras Públicas, con el objetivo de iniciar una mesa de trabajo que permitiese avanzar, considerando con ello un petitorio, donde se solicitaba el cambio de fiscalizadores ante la inoperancia de éstos, junto a la solicitud de considerar la activa participación de la comunidad organizada en la toma de decisiones” dijo., agregando que “posterior a dicha situación, la empresa mostró un período de reactivación. Sin embargo, en la actualidad, nuevamente nos encontramos en la misma problemática mencionada anteriormente” señaló molesto la autoridad.
Ruta C-500
Además de lo anterior hoy se suma el pésimo estado en el cual se encuentra la Ruta C-500 que une los sectores de Domeyko, Carrizalillo y Caleta Chañaral de Aceituno, estas dos últimas localidades pertenecientes a la comuna de Freirina. Dichos caminos fueron gravemente afectados por las altas precipitaciones que afectaron a la zona, caminos que hoy presentan serios daños y que han originado varios accidentes en esta ruta. “Nosotros esperamos que el Ministro escuche nuestra preocupación, nuestras comunas no nos merecemos ese trato y ojalá podamos ver que un proyecto de estas características que venía a mejorar nuestra calidad de vida deje de ser un dolor de cabeza para nuestros vecinos y se termine como corresponde” concluyó Orellana.

ATACAMA
Jóvenes Vigilantes Ambientales apoyarán la labor de resguardo medioambiental del municipio de Vallenar

Acuerdo surgido entre el municipio y el Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” permitirá que niños, niñas y jóvenes de esta entidad denuncien situaciones de daño al entorno.
En una concurrida ceremonia, principalmente por padres y apoderados de las y los integrantes del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque”, recibieron de manos del alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, sus respectivas credenciales los niños, niñas y jóvenes integrantes de esta agrupación que les certifica como Vigilantes Ambientales.
La iniciativa se venía gestando desde hacía ya varios meses, entre este reconocido grupo scout de la comuna, y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio vallenarino, labor que se tradujo en la definición de principios de los Vigilantes Ambientales, como son el respeto y la valoración de los demás en diversidad; el respeto a la biodiversidad, el conocimiento y mejoramiento del entorno, y la disminución de la huella hídrica y de la huella de carbono.
“En un trabajo en conjunto con Los Aguiluchos del Chehueque estamos llegando a un feliz acuerdo” señaló nuestro alcalde Armando Flores Jiménez, agregando que “Ellos van a trabajar apoyando la labor nuestra como Vigilantes Ambientales. Así vamos a multiplicar nuestros esfuerzos como comuna poder recuperar ambientalmente nuestros espacios públicos”
El modo de desempeñar sus funciones los Vigilantes Ambientales consiste, principalmente, en la observación y canalización hacia la Dirección de Medio Ambiente municipal todas aquellas situaciones que dañen al entorno, tales como aparición de microbasurales, vehículos descargando residuos en espacios públicos, residuos domiciliarios dejados por vecinos en horarios en que no corresponde su retiro, afectación a la flora y fauna; derrame de combustible y de sustancia peligrosas; y situaciones que incumplan con la tenencia responsable de mascotas.
Al respecto, el coordinador del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” Mariano Herrera, señaló que “esperamos cumplir con los objetivos que se plantean dentro de esta alianza entre el municipio y nosotros” agregando que cualquier observación efectuada por un Vigilante Ambiental debe ser canalizada al responsable de la rama o unidad a que pertenezca, siendo esta persona quien tome contacto con la Dirección de Medio Ambiente del municipio, y ésta, a su vez, con entidades como CONAF, SAG, Tribunales Ambientales u otras entidad que le corresponda tomar cartas en el asunto según las características de la denuncia.
ATACAMA
Copiapó: Imputados que intentaron asaltar un bus quedaron en prisión preventiva

Fiscal Pedro Pablo Orellana los formalizó la mañana de este sábado, luego que fueran detenidos por un funcionario de OS-7 de Carabineros que viajaba como pasajero en el vehículo.
-
ATACAMA1 día Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL15 horas Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA13 horas Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA15 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS2 días Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS2 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia