Aleuy criticó decisión de alcaldesa de Antofagasta de desalojar campamentos: «La propuesta es indecente»
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy criticó duramente la determinación de la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, quien solicitó mediante un oficio desalojar 26 campamentos de la ciudad argumentando que se trata de un problema de seguridad.
En ese sentido, dijo estar de acuerdo con el sacerdote jesuita Felipe Berríos (ver recuadro) al preguntarse entonces, a dónde pretende la jefa comunal trasladar a las personas.
«Yo concuerdo plenamente con lo que ha dicho el cura Berríos, es más me gustaría que hubieran más curas Berríos en el país. Yo fui a ver los campamentos el 20 de agosto porque nosotros no estamos trabajando con 26 campamentos en el gobierno regional, estamos trabajando con 35 campamentos para construirles una solución permanente a ellos y naturalmente eso es lo que hay que hacer, porque uno no puede botar a la gente», afirmó en entrevista con Tele13 radio.
El subsecretario añadió que «no puede ser esa lógica. La lógica es uno tiene que arreglar los problemas de la gente, a la gente no se le puede tirar» y anunció que durante la próxima semana el gobierno presentará el plan de trabajo con las personas que viven en esta condición.
«Acá estamos hablando de personas no de cosas. Entocnes más allá de esa acción, es cómo le arreglamos el problema a 15 mil o 16 mil personas que viven en campamentos; esa es la prioridad
El subsecretario recordó además que el 42% de la población que actualmente habita en lo 35 campamentos en los que el Gobierno está trabajando, es extranjera. Eso sí, no se tiene certeza cuántas personas de esa cifra reside ilegalmente en el país.

ATACAMA
Destacado Escritor Chileno visita Copiapó y Vallenar para fomentar la escritura

Alberto Cecereu, destacado escritor, autor de más de siete libros en Chile y el extranjero, visita Copiapó y Vallenar invitado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en el marco de una serie de actividades en torno al fomento lector.
Cecereu, quien además es Docente de la Universidad de Valparaíso, viene con el objetivo de promover la escritura como metodología que “permite salvarnos de los peores momentos de una persona”. Además, sostiene que la escritura, “antes que la lectura, fomenta la creatividad, y que la creatividad hoy es la clave para poder insertarse en el mundo, fortalecer la emocionalidad de las personas y generar identidades propias y colectivas”.
El escritor, quien además es columnista de La Tercera, Radio Bio Bio y El Mostrador, es un fuerte crítico del centralismo y destaca que Atacama posee una belleza y un legado patrimonial que debe ser puesta en valor, aprovechada y promovida tanto por el sector público como el privado.
Cree que la educación en Chile aún está arraigada en las viejas didácticas y que, así como vamos el país jamás podrá alcanzar el desarrollo y por eso da urgencia al fortalecimiento de la escritura y la lectura. Es admirador de Gabriela Mistral, y sostiene que “los escritores y artistas tenemos una responsabilidad pedagógica y no sólo la de escribir en nuestros escritorios, sino volcarnos a promover lo que llamo: la terapia de las letras».
Cecereu se encontrará este jueves en la ciudad de Copiapó en el marco de la “Estrategia Nacional para el fomento de la lectura, escritura y comunicación integral” organizado por el Ministerio de Educación, con diversas actividades a lo largo y ancho de la región.
Este jueves participará del Seminario “Conversemos de lectura y escritura” que se desarrollará en el Colegio de Profesores de Copiapó, para luego el viernes participar en dependencias de la Universidad de Atacama en el auditorio de la casa de estudios en Vallenar en el mismo contexto.
ATACAMA
Emotivo reencuentro entre mineros rescatados de la mina San José y André Sougarret

Un emotivo reencuentro con cuatro de los 33 mineros rescatados de la mina San José, tuvo el líder de la operación y actual presidente de Codelco, André Sougarret, durante un conversatorio sobre seguridad minera realizado en División Salvador.
Entre los mineros rescatados que participaron del encuentro, estaban Pedro Cortés, Claudio Bugueño, ambos trabajadores de la Fundición Potrerillos de Codelco Salvador, junto a Franklin Lobos y Omar Reygadas, quienes actualmente trabajan en una empresa colaboradora que presta servicio para esta misma División de la cuprífera.
Durante el conversatorio se contaron anécdotas sobre los 69 días bajo tierra que estuvieron los 33 mineros y también se rescataron los aprendizajes logrados tras esta dramática experiencia. “Hay que creernos el cuento. Lo que logramos en la mina San José fue porque nos convencimos de podíamos hacerlo”, señaló André Sougarret.
También hubo espacio para la emoción durante la conversación. “Es un agrado reencontrase con don André. Nosotros lo consideramos casi nuestro padre por el tema del rescate”, señaló Pedro Cortés. Por su parte, Claudio Bugueño destacó que “Estos son compañeros de vida, con quienes uno vivió una experiencia que no se borra con nada”.
Franklin Lobos antes del accidente se había destacado como futbolista profesional en distintos clubes, tales como Cobresal y Regional Atacama, entre otros. “Jugué 20 años de fútbol profesional y puedo decir que el trabajo en equipo es primordial”, resaltó el ex futbolista y quien fue el rescatado número 27 de la mina.
Omar Reygadas tenía 56 años al momento del rescate. Venía de una familia minera y era apodado “El tata” por sus compañeros, debido a su experiencia en la industria. No era primera vez que estaba en un derrumbe, pero sin duda, la experiencia de la mina San José cambió para siempre su vida. “No me gusta la palabra héroes. Nosotros no lo fuimos. Los héroes fueron las personas que trabajaron afuera, quienes nos rescataron. Nosotros fuimos víctimas de un accidente”, señaló Reygadas.
El conversatorio fue transmitido vía streaming se enmarcó dentro de las actividades de aniversario N°63 del campamento minero de El Salvador.
DEPORTES
Túnez logró un triunfazo ante Francia, pero no le alcanzó para llegar a octavos

Túnez quedó eliminada este miércoles del Mundial de Qatar 2022 pese a su esforzada victoria 1-0 ante Francia en el Education City Stadium, en uno de los encuentros que cerró el Grupo D.
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
PAÍS3 días Atras
Minsal informó del segundo fallecido por viruela del mono en Chile
-
PAÍS3 días Atras
Definitivo: «El Gobierno no les va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros»
-
DEPORTES3 días Atras
¡Partidazo! Alemania empató con España y así quedó la tabla de posiciones del grupo E
-
DEPORTES3 días Atras
Croacia cosechó una valiosa goleada que dejó sin opciones a Canadá en Qatar 2022