Connect with us

Alumnos reciben útiles escolares en preparación al regreso a clases

Publicado

on

Pertenecientes a la Junta de Vecinos de Nantoco

Treinta y cuatro alumnos de enseñanza básica y media del sector Nantoco de Tierra Amarilla, recibieron un set de útiles escolares, gracias a una iniciativa impulsada por minera Candelaria y un grupo de trabajadores de la gerencia de Servicios Técnicos. El aporte fue catalogado por la presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Olivia Casanova, como “una gran ayuda para las familias que se han visto damnificadas por el alud del 25 de marzo”.

Continuar Leyendo

MAGAZINE

Naya Fácil se niega a pagar millonaria deuda al SII: «Estoy agotando todos los medios»

Publicado

on

La personalidad de internet aseguró que debe pagar más de 100 millones de pesos en impuestos.

Hace unos días, Naya Fácil reveló en sus redes sociales que estaba siendo investigada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), asegurando que debía pagar una alta suma en impuestos que excede los $100 millones y que está pasando por «un difícil momento».

Tras confesar que ha escuchado varias opiniones, la celebridad de internet afirmó ahora que no pagará el total de la millonaria deuda a la entidad pública.

«Estoy agotando todos los medios», contó Nayadeth Neculhueque en sus historias de Instagram, añadiendo: «es mi bolsillo el que está en juego, es mi capital (…) no me voy a rehusar y no voy a ir como tonta estúpida a pagar las lucas allá».

Si bien la intérprete de «Show Show» admitió «tener claro» que debe cumplir con la operación renta, insistió en que seguirá buscando «la opción» de que el adeudo sea reducido.

Además, la personalidad de redes sociales lanzó una dura crítica contra el SII al calcular que el dinero en cuestión podría pagar el sueldo de un diputado por más de un año.

«O sea imagínate, me saqué la cresta haciendo mis cositas por aquí, por allá para pagarle a un diputado…no hueon, me voy de Chile», afirmó a sus seguidores.

Fuente:cooperativa.cl

 

Continuar Leyendo

MAGAZINE

Lo que dicen las críticas de «Guardianes de la Galaxia Vol 3»

Publicado

on

La película «Guardianes de la Galaxia Vol 3» se estrena en Chile el 3 de mayo y ya aparecieron las primeras reseñas o reviews.

El próximo 3 de mayo se estrena en Chile «Guardianes de la Galaxia Vol 3» pero ya han salido las críticas de medios especializados sobre la cinta.

Esta tercera y última parte de la trilogía continúa después de los eventos de «Avengers: Endgame», con «Peter Quill» (Chris Pratt) todavía conmocionado por la pérdida de «Gamora» (Zoe Saldana).

Las primeras críticas de «Guardianes de la Galaxia Vol 3» han sido en su mayoría positivas. Por ejemplo, The Independent la describió como «la mejor película de Marvel en años».

The Hollywood Reporter escribió que «los superhéroes cinematográficos han estado pasando por una mala racha últimamente. Ya este año, tanto Shazam como Ant-Man se mostraron un poco a la mar en sus últimas aventuras. Por lo tanto, es un alivio informar que Guardianes de la Galaxia Vol 3 logra lo que se propone hacer, que es proporcionar un final conmovedor y agradable«.

«A través de la trágica historia del origen de Rocket, se nos da una nueva apreciación de toda esta familia de adorables descontentos«, expresó por su parte IGN.

The Telegraph fue más directo y afirmó que «la trama es un desastre, con poco sentido de causa y efecto significativo detrás de sus movimientos. Vale más la pena que ‘Ant-Man 3’, ‘Doctor Strange 2’ y ‘Black Panther 2’, al menos«.

Fuente:cooperativa.cl

 

Continuar Leyendo

MINERÍA

CCM-Eleva da a conocer Monitoreo de Indicadores de Empleo Local de abril 2023

Publicado

on

Fidel Bennet, jefe de la División de Políticas de Empleo de la Subsecretaría del Trabajo expresó: “valoramos el monitoreo de la Alianza CCM-Eleva, los diagnósticos están realizados y estamos claros que hay políticas que podemos empujar, como por ejemplo, una estrategia de prospección laboral”.

 

El porcentaje de trabajadores locales contratados por empresas mineras y proveedoras de la minería alcanzó el 67% en 2022, según datos de un estudio realizado por la alianza CCM-Eleva, y que fue presentado durante el “Diálogo Tripartito Sobre Empleo Local Minero”, en el marco de Expomin 2023.

El monitoreo considera la información dotacional entregada por 27 empresas mineras y proveedoras de la cadena de valor principal de la gran minería chilena (extracción, procesamiento y mantenimiento), con fecha de corte hasta noviembre de 2022.

En el estudio se evidencia que 7 de cada 10 personas que trabajan en minería son trabajadores locales, un registro que si bien disminuyó levemente en comparación al año anterior, se mantiene mayormente estable, con un 67% total de empleo local (compuesto por un 63% en empresas proveedoras y de un 68% en empresas mineras).

El informe -que se realizó con datos entregados por 16 empresas mineras y 11 compañías proveedoras- indica que ese año se contrataron 56.069 nuevos trabajadores para la gran minería chilena. De ese total, 35.519 son empleados locales, y 20.550 conmutados.

Empleo local por zona

Según datos del informe elaborado por CCM-Eleva, durante 2022 Antofagasta llegó al 62% de trabajadores locales, versus 63% en 2021; en el caso de Atacama, la región marco 76% de locales y 77% en 2021; en Coquimbo, los empleados locales llegaron al 69% el año pasado, mientras que en 2021 la cifra fue de 73%; en la Macrozona Centro, durante 2022 se contrató al 81% de locales versus 82% en 2021.

Fenómeno de la conmutación

En el diálogo sobre empleo local participaron como panelistas Pablo Cárcamo, asesor de la Federación Minera de Chile; Carola Campero, subgerenta de Empleabilidad de Antofagasta Minerals; Cecilia Meléndez, gerenta Hub de Talentos 4.0 Antofagasta; y Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras.

Sobre las razones que explican el empleo conmutado, es decir, que personas de otras regiones se trasladen a trabajar en otras regiones mineras, Campero señaló que la compañía apunta al empleo local, pues “queremos agregar valor al espacio donde trabajamos, lograr una adhesión al proyecto y que la gente se identifique. El problema es que, en muchos casos, no hay especialidades, es decir, son especialidades específicas que se requieren contratar y que no se encuentran en la misma región donde se ubica una faena”.

Al respecto, Meléndez comentó que “la conmutación es innata en la mimería. Tenemos faenas alejadas a los centros urbanos, está el factor de los turnos, y además vamos transitando a proyectos o megaproyectos, y también hay temas de perfiles requeridos y son carentes en la misma región, entre otros”.

En tanto, Fincheira destacó la corresponsabilidad de sector público y privado. “Hay que tener una inversión conjunta para el desarrollo social, Quebrada Blanca, por ejemplo, está generando más empleo, pero menor contratación local, aunque se está invirtiendo en la región”.

 

Fuente:MCh.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas